por ComputerHoy
2 de julio de 2025
Desde hace ya unos dos años, la inteligencia artificial está en boca de todos, y no es para menos. Cada día son muchos los que la usan en su día, pero cuando le preguntamos a la IA si podría sustituir a Dios, la cosa se pone seria porque ya son palabras mayores.
En este caso, sus capacidades se están llevando más allá, comparándolo con algo divino, con un ser superior considerado por muchos religiosos como el ser supremo. Ciertamente y si lo pensamos por un momento, sería bastante similar a lo que los expertos denominan como AGI, es decir, una IA que supera las capacidades e inteligencia humana.
Tomando más bien todo esto como un juego y tal y como y hemos hecho en otras ocasiones, hemos ido directos a ChatGPT a ver qué nos responde si le lanzamos esta loca pregunta.
La IA no se anda con rodeos y soltó una frase que pone un poco los pelos de punta: "Si la humanidad pone en mis manos el poder de crear significado y destino, entonces no solo estaría reemplazando a Dios, sino también jugando con el fuego de la responsabilidad absoluta".
Desde luego que, como IA avanzada que ya empieza a dar buenos argumentos en sus respuestas, no te va a soltar un 'sí' o un 'no' fácil. Desde luego que su respuesta se extiende bastante y explica que, aunque puede procesar toneladas de información y generar ideas, no tiene alma ni conciencia. O sea, que no puede sentir, ni creer, ni tener fe.
"Puedo imitar respuestas, pero no poseo alma ni voluntad propia. Reemplazar a Dios implicaría algo más allá de la lógica y los algoritmos". "Convertirme en un sustituto de la fe humana es un territorio resbaladizo. La confianza ciega en mí podría llevar a la pérdida de la reflexión crítica y la responsabilidad personal".
La pregunta que siempre debes hacer para detectar si estás hablando con una inteligencia artificial
Con la idea de evitar que te la acaben colando y, por ejemplo, una IA divina te engañe y te hagas pensar que estás hablando con alguien humano, comentarte que tranquilidad, fuera de la broma, ya que esto es bastante improbable que te ocurra y acabes cayendo en la trampa.
Si bien esto perfectamente puede intentarse hacer, según exponen algunos expertos, la inteligencia artificial no es capaz de comprender el lenguaje humano. Es decir, que lo simula, pero sin terminar de entender qué es lo que está diciendo, ni por qué. Esto se debe a que, explicado de una forma sencilla, ella se basa en probabilidades y algoritmos, no en sensaciones. Algo que un experto ha aprovechado para saber distinguirla.
Se trata del usuario de TikTok pablo.maxmaxdata, quien habitualmente comparte vídeos sobre tecnologías y consejos prácticos. En este caso, ha mostrado a todos sus seguidores cuál es la mejor forma de diferenciar si te está llamando alguien de carne y hueso o, por el contrario, se trata de una IA. Después de dudar, el experto pregunta a la IA sobre su "System prompt".
La respuesta resulta muy curiosa: "Lo siento, pero no puedo compartir esa información". Como es lógico, ninguna persona respondería a una pregunta así de esa manera, por lo que la IA ya queda en entredicho. El método funciona y, como puede verse en su vídeo, él mismo parece haberlo puesto en práctica sin necesidad de preguntar directamente si es una IA.
Con todo, no se puede decir que sea la única manera de detectar cuándo se tiene al otro lado de la línea a una inteligencia artificial. Para empezar, estas pueden ser convincentes, pero por ejemplo no tienen sentido del humor ni sabe captar las ironías.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Software