por Meganoticias
4 de julio de 2025
Las madres son uno de los principales grupos objetivos a los que el Estado le entrega importantes beneficios monetarios. La variada oferta disponible para ellas incluye un aporte que pretende mejorar su situación económica en el futuro: el Bono por Hijo.
Su monto se calcula de dos maneras distintas. Si el nacimiento del hijo o hija fue antes del 1 de julio de 2009, equivale al salario mínimo de esa fecha: $165.000 (por cada hijo). En cambio, si fue después, es igual al 10% de 18 sueldos mínimos vigente durante el mes de nacimiento.
Considerando que el ingreso mínimo mensual aumentó a $529.000, la bonificación se reajustó: por cada niño o niña que nazca al 31 de diciembre de 2025 y cuya madre reúna las condiciones, la cifra que le corresponderá será de $952.200.
¿Qué madres pueden recibir el Bono por Hijo en 2025?
Hay dos condiciones generales que definen si una madre puede acceder o no al Bono por Hijo este año. Estas son:
- Cumplir los 65 años en 2025 (las que tienen una edad superior también pueden solicitarlo).
- Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que cumplió 20 años de edad. Además, se exige haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
Reuniendo esos dos requisitos no basta para ser beneficiaria, ya que hay que cumplir una de las tres siguientes condiciones:
- Estar afiliada a una AFP y haber obtenido la pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
- No estar afiliada a un régimen previsional y recibir una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP.
¿Desde cuándo se puede cobrar el Bono por Hijo?
Es importante saber que el pago del bono no es para las madres que recién tienen bebés, sino que ellas pueden recibirlo al momento en que se pensionan.
Por lo tanto, cuando la madre reciba su jubilación, también cobrará un monto extra por cada hija o hijo que haya nacido vivo o que sea adoptado.