por ElDia

17 de julio de 2025

La CORPAN, junto a la Cámara de Comercio y la Municipalidad de La Serena, entre otros, buscan recuperar la belleza del centro de La Serena, con una técnica que permite limpiar rayados, sin dañar la infraestructura típica.

Por: Romina Onel

La recuperación de los espacios públicos es una preocupación latente desde hace varios años, y en el caso de La Serena, está directamente relacionada con el deterioro de algunos edificios del casco antiguo de la ciudad.

Aunque autoridades y organizaciones gremiales han impulsado diversas estrategias con este objetivo, la más reciente está a cargo de la Corporación para el Desarrollo y la Integración Paso Agua Negra (CORPAN), a través de un proyecto que contempla la limpieza de 23 fachadas del casco histórico serenense, incluyendo iglesias, edificios públicos y patrimoniales.

En el marco de esta iniciativa —que cuenta con el patrocinio de la Cámara de Comercio, el Arzobispado y la ejecución de la empresa LUINCARA— este martes se realizó una demostración de la técnica de granallado de baja presión en el muro de piedra caliza del hotel Francisco de Aguirre, ubicado entre las calles Gregorio Cordovez y Pedro Pablo Muñoz, donde existe un vistoso graffiti.

El director de Asuntos Internacionales de CORPAN, Carlos Ruiz, explicó que les tomó “bastante tiempo llegar a esta primera prueba y entrega del proyecto al municipio y a la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, luego de haber conseguido los permisos del Consejo de Monumentos Nacionales para validar la técnica y poder usarla en otros sitios dentro del casco histórico, recuperando así la belleza arquitectónica de nuestra ciudad patrimonial”.

Ruiz también detalló que la demostración estuvo a cargo de Julio Zuleta y su sobrino Claudio Zuleta, quienes llevan años trabajando con esta técnica de restauración, que utiliza distintos agentes abrasivos dependiendo del material a tratar, dada su dureza y textura. En esta ocasión, para eliminar parte del graffiti se utilizó escoria de cobre.

Además, señaló que se trata de una técnica sostenible que emplea materiales naturales y de desecho. “Incluso se están haciendo pruebas con harina de coronta de choclo, cáscara de nuez y hasta bicarbonato de sodio”, indicó.

El presidente de CORPAN, Rodrigo Díaz, afirmó que el objetivo es establecer una alianza público-privada que permita recuperar la belleza patrimonial de La Serena. “La alcaldesa Norambuena comprometió esfuerzos y, ojalá, algunos recursos para implementar la recuperación de fachadas contemplada en el proyecto inicial, y también para un futuro plan de mantención que pueda incluirse en el presupuesto municipal. Junto a CORPAN y la Cámara de Comercio y Turismo, se buscarán aportes a través de la Ley de Donaciones”, detalló.

RECUPERANDO A LA SERENA

La alcaldesa Daniela Norambuena recalcó la necesidad de iniciar los trabajos a la brevedad, considerando que se aproxima el aniversario número 481 de la ciudad. “Queremos mostrar una ciudad mucho más limpia, porque sabemos que el hermoseamiento del espacio público afecta directamente la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”, dijo.

“Es importante recuperar nuestra identidad y el sello patrimonial que nos caracteriza como una de las ciudades más bellas de Chile”, enfatizó. Entre los inmuebles a intervenir se encuentran: la Iglesia Santo Domingo, la Iglesia Catedral, San Francisco, San Agustín, La Merced, Santa Inés, el Museo Arqueológico, el Ministerio de Educación y otros edificios del centro.

REVITALIZACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO

El presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Orrego, valoró la intención municipal de incluir permanentemente la recuperación de fachadas dentro del presupuesto. “Esto permitirá que el casco histórico sea un lugar relevante y admirado por turistas y serenenses. Debemos velar porque las propiedades no se desvaloricen y se fortalezca la oferta comercial, de cara al aniversario de La Serena”, sostuvo.

UNA CUESTIÓN DE BIENESTAR

Sobre los efectos de vivir en espacios bien cuidados, la psicóloga y académica de la Universidad de La Serena, Susan Galdames, advirtió que “el entorno en el que viven las personas influye en su salud integral, ya que la percepción es constante e inconsciente. El cerebro se ve impactado por los estímulos ambientales”.

“Lo ideal es que el entorno nos aporte calma y sentido de pertenencia. Por eso es fundamental mantener y mejorar nuestros espacios públicos”, aseguró. Según la especialista, esto aumentará el bienestar de la población e incluso favorecerá una convivencia más armónica entre los ciudadanos.

Más Noticias de ElDia

Familias rurales de Coquimbo accederán a la compra de alimentos e insumos básicos a un menor costo

Familias rurales de Coquimbo accederán a la compra de alimentos e insumos básicos a un menor costo

En detalle, 95 jefas de hogar serán beneficiadas, además podrán acceder a una educación financiera para el consumo responsable, planificación del gasto, para reducir el endeudamiento y fomentar el ahorro.

Hace 11 horas
Exfuncionario denuncia negligencias médicas en Hospital de Ovalle: “Hay una cultura de silenciamiento”

Exfuncionario denuncia negligencias médicas en Hospital de Ovalle: “Hay una cultura de silenciamiento”

El Hospital Provincial de Ovalle se encuentra en el centro de una grave controversia, luego de que el médico Carlos Flores, acusara públicamente una serie de irregularidades al interior del recinto asistencial, que...

Hace 16 horas
La Serena: Despliegan amplio operativo de fiscalización en Terminal Agropecuario Las Palmeras

La Serena: Despliegan amplio operativo de fiscalización en Terminal Agropecuario Las Palmeras

La intervención busca hacer cumplir normativas municipales y sanitarias en el recinto, con el apoyo de diversos servicios públicos. Ya se registró un detenido con orden vigente y se procederá al cierre de cuatro...

Hace 17 horas
Chile podría perder sello de “libre de mosca de la fruta”, según Sociedad Agrícola del Norte

Chile podría perder sello de “libre de mosca de la fruta”, según Sociedad Agrícola del Norte

La Sociedad Agrícola del Norte manifestó su profunda preocupación ante el creciente avance de la plaga en la Región de Coquimbo y en otras regiones del país, situación que amenaza con hacer perder a Chile su...

Hace 17 horas
Reafirman presidio perpetuo simple para “El Chuma” por doble homicidio de padre e hija en Ovalle

Reafirman presidio perpetuo simple para “El Chuma” por doble homicidio de padre e hija en Ovalle

La Corte confirmó la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle contra Miguel Vega Pérez por el doble homicidio ocurrido en Ovalle en enero del 2022 y que causó impacto en la comuna y el país.

Hace 18 horas
Subsecretario de Seguridad Pública participará de comité regional a raíz de secuestro en La Varilla

Subsecretario de Seguridad Pública participará de comité regional a raíz de secuestro en La Varilla

Vecinos denuncian falta de control policial, mientras autoridades refuerzan estrategias para intervenir el sector.

Hace 18 horas
Cerezas y limones: los cultivos que más rinden por cada litro de agua

Cerezas y limones: los cultivos que más rinden por cada litro de agua

El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, iniciativa de CORFO, cofinanciada por el gobierno regional de Coquimbo, evaluó la rentabilidad del agua en los principales cultivos frutales, entregando...

Hace 1 día
Tierras Blancas vivirá gran velada de boxeo este fin de semana

Tierras Blancas vivirá gran velada de boxeo este fin de semana

El evento, es la segunda velada al aire libre que realiza el Club La Herradura Box.

Hace 1 día