por ElDia

16 de julio de 2025

El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, iniciativa de CORFO, cofinanciada por el gobierno regional de Coquimbo, evaluó la rentabilidad del agua en los principales cultivos frutales, entregando información clave para enfrentar la escasez hídrica con decisiones más eficientes y sostenibles.

El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, iniciativa de CORFO, cofinanciada por el gobierno regional de Coquimbo, evaluó la rentabilidad del agua en los principales cultivos frutales, entregando información clave para enfrentar la escasez hídrica con decisiones más eficientes y sostenibles.

En tiempos donde el agua escasea cada vez más en la Región de Coquimbo, saber cómo se está usando este recurso en el campo es clave para asegurar la continuidad de la actividad agrícola. Por eso, el Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable Región de Coquimbo está llevando a cabo un análisis que pone el foco en un tema urgente: la rentabilidad del agua.

El trabajo estimó, a grandes rasgos, cuánta agua necesitan los principales frutales de la región, cuánto generan en ingresos y cuáles son sus costos. Con esos datos, se calculó cuánto margen de ganancia deja cada metro cúbico de agua aplicado, lo que se conoce como productividad del agua. Este indicador permite evaluar qué cultivos están siendo realmente eficientes en un escenario de crisis hídrica.
El gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, valoró el aporte del Programa Fruticultura Sustentable pues “no solo entrega información clave e instala conocimientos adecuados a las necesidades de los productores locales, sino también aborda uno de los desafíos más críticos de la región como es la escasez hídrica, al promover una gestión eficiente del agua”.

Los resultados fueron claros: el cerezo y el limonero son los frutales que muestran mayor rentabilidad por cada litro de agua utilizado. De hecho, fueron los únicos cultivos que aumentaron su superficie plantada entre 2021 y 2024 en la región. En cambio, otros frutales tradicionales como la uva de mesa y el olivo mostraron una menor eficiencia hídrica.

“Hoy, debido al cambio climático y a distintos factores del mercado, los productores frutícolas de la región deben poner atención en la rentabilidad del agua al momento de decidir qué cultivos establecer y cómo proyectar el futuro de la fruticultura en Coquimbo”, señaló Andrés Zurita, director regional de CORFO.

ANTECEDENTES CLAVE

Para ilustrar la importancia de este enfoque, Víctor Muñoz, ingeniero agrónomo, magíster en Gestión de Recursos Hídricos en Zonas Áridas y Semiáridas, y gerente del Programa Fruticultura Sustentable, mencionó un antecedente relevante: un análisis de 2018 que comparó las subcuencas del río Limarí y el río Huatulame, en la provincia del Limarí.

“La producción frutícola de esas zonas generó ingresos similares, en torno a los 115 millones de dólares. Sin embargo, en la subcuenca del río Limarí se necesitó mucho más agua para alcanzar esa cifra. ¿La razón? Se cultivaron frutales menos eficientes, mientras que en Huatulame hubo una mayor presencia de cultivos que rinden más por cada metro cúbico de riego”, explicó Muñoz.

Los principales hallazgos fueron presentados recientemente en la Expo Agryd La Serena, un evento que reunió a productores, empresarios y autoridades del rubro agrícola. El informe completo será publicado en las próximas semanas en el sitio www.frutascoquimbo.cl.
En la ocasión, María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, expresó que estos datos “dan justo en lo que se necesita (…). Siempre se habla de que la producción debe ser sustentable, pero la realidad es que el negocio es el que se está muriendo. Por lo tanto, poner en valor las frutas que sí están dando resultados, o conocer cuáles no están dando, como en el caso de la uva de mesa, es una advertencia, porque hoy día llegamos a esa etapa. Tenemos que advertirle al agricultor para que no se equivoque, porque hay mucha empresa quebrada”.

Por su parte, Carolina Cruz, gerente agrícola de Westfalia Fruit y vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Agricultura, destacó la urgencia de avanzar en esta línea. “Existe la necesidad de avanzar en estas materias, ya que para asegurar una producción sostenible de la actividad frutícola debemos seguir avanzando en mejorar el potencial de riego”, dijo. Como ejemplo, señaló que “si tan solo utilizáramos un 20% del agua que hoy se vierte al mar, podríamos duplicar la superficie de riego en Chile”.

El Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable, es una iniciativa de CORFO cofinanciada por el gobierno regional de Coquimbo y ejecutado por Frutas de Chile, con el propósito de posicionar a la fruta producida en la Región de Coquimbo como un producto de alto valor en los mercados nacionales e internacionales, promoviendo prácticas sostenibles, seguras y acordes a las exigencias del mercado.

Más Noticias de ElDia

Familias rurales de Coquimbo accederán a la compra de alimentos e insumos básicos a un menor costo

Familias rurales de Coquimbo accederán a la compra de alimentos e insumos básicos a un menor costo

En detalle, 95 jefas de hogar serán beneficiadas, además podrán acceder a una educación financiera para el consumo responsable, planificación del gasto, para reducir el endeudamiento y fomentar el ahorro.

Hace 12 horas
Exfuncionario denuncia negligencias médicas en Hospital de Ovalle: “Hay una cultura de silenciamiento”

Exfuncionario denuncia negligencias médicas en Hospital de Ovalle: “Hay una cultura de silenciamiento”

El Hospital Provincial de Ovalle se encuentra en el centro de una grave controversia, luego de que el médico Carlos Flores, acusara públicamente una serie de irregularidades al interior del recinto asistencial, que...

Hace 17 horas
La Serena: Despliegan amplio operativo de fiscalización en Terminal Agropecuario Las Palmeras

La Serena: Despliegan amplio operativo de fiscalización en Terminal Agropecuario Las Palmeras

La intervención busca hacer cumplir normativas municipales y sanitarias en el recinto, con el apoyo de diversos servicios públicos. Ya se registró un detenido con orden vigente y se procederá al cierre de cuatro...

Hace 17 horas
Chile podría perder sello de “libre de mosca de la fruta”, según Sociedad Agrícola del Norte

Chile podría perder sello de “libre de mosca de la fruta”, según Sociedad Agrícola del Norte

La Sociedad Agrícola del Norte manifestó su profunda preocupación ante el creciente avance de la plaga en la Región de Coquimbo y en otras regiones del país, situación que amenaza con hacer perder a Chile su...

Hace 17 horas
Reafirman presidio perpetuo simple para “El Chuma” por doble homicidio de padre e hija en Ovalle

Reafirman presidio perpetuo simple para “El Chuma” por doble homicidio de padre e hija en Ovalle

La Corte confirmó la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle contra Miguel Vega Pérez por el doble homicidio ocurrido en Ovalle en enero del 2022 y que causó impacto en la comuna y el país.

Hace 18 horas
Subsecretario de Seguridad Pública participará de comité regional a raíz de secuestro en La Varilla

Subsecretario de Seguridad Pública participará de comité regional a raíz de secuestro en La Varilla

Vecinos denuncian falta de control policial, mientras autoridades refuerzan estrategias para intervenir el sector.

Hace 19 horas
Borrarán rayados de edificios del casco histórico de La Serena con técnica sustentable

Borrarán rayados de edificios del casco histórico de La Serena con técnica sustentable

La CORPAN, junto a la Cámara de Comercio y la Municipalidad de La Serena, entre otros, buscan recuperar la belleza del centro de La Serena, con una técnica que permite limpiar rayados, sin dañar la infraestructura...

Hace 19 horas
Tierras Blancas vivirá gran velada de boxeo este fin de semana

Tierras Blancas vivirá gran velada de boxeo este fin de semana

El evento, es la segunda velada al aire libre que realiza el Club La Herradura Box.

Hace 1 día