por ElDia
17 de julio de 2025
Por: Romina Onel
Recientemente, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a cinco sujetos dedicados al secuestro y cobro de rescates. Los individuos operaban desde una casa de tortura ubicada en la toma de La Varilla, sector de Las Compañías, y contaban con otra vivienda en el centro de La Serena.
Según antecedentes recabados por El Día, el fin de semana pasado, una mujer, su pareja y un amigo —todos de nacionalidad venezolana— concurrieron hasta La Varilla para informar a un grupo de tres compatriotas su decisión de retirarse del narcotráfico. Tras ello, fueron retenidos por los individuos, quienes los golpearon y torturaron psicológicamente, amenazándolos con una motosierra.
La mujer logró escapar y denunció lo sucedido a Carabineros, quienes, al controlar un vehículo con encargo por robo, detuvieron a dos de los secuestradores. Cabe señalar que otro de los delincuentes también logró huir.
El Ministerio Público derivó el caso a la PDI, institución que, en menos de cinco horas, liberó al último de los secuestrados y detuvo al resto de los involucrados, decomisando diversas armas, incluyendo la motosierra.
Leer también: Querían dejar el narcotráfico: los secuestraron y torturaron en toma La Varilla
¿SE HARÁ UNA INTERVENCIÓN?
En relación con la estrategia para enfrentar esta problemática, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, indicó que “hacemos todos los esfuerzos posibles para colaborar activamente con Carabineros y la PDI. Un ejemplo fue precisamente nuestra participación en la investigación de este secuestro en La Varilla, dado que recibimos denuncias que permitieron concretar la detención de estos sujetos”.
Si bien aclaró que “este tipo de intervenciones en hechos delictuales corresponden exclusivamente a las policías”, destacó que “desde nuestra labor preventiva colaboramos con el uso del dron de seguridad y entregando información vital para apoyar estas investigaciones. Estamos disponibles para participar activamente en la mesa que ya existe para combatir el crimen organizado”.
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, recalcó que “implementamos el Consejo Regional de Seguridad Pública, que prioriza estos delitos. Desde el Comité Policial, que realizamos semanalmente con Carabineros, la PDI, Gendarmería, la Armada y la Fiscalía, analizamos el comportamiento delictual en la región y tomamos decisiones de intervención, tal como ocurrió en Coquimbo y hace unos días en Ovalle”.
Agregó que “tenemos planificaciones que apuntan, entre otros, a dicho sector. No por este hecho particular, sino porque estimamos que es un área que requiere atención y acción”.
Asimismo, informó que “el viernes subsiguiente sesionará el Consejo Contra el Crimen Organizado, que prioriza el combate al narcotráfico y narcocultivo, hechos que circundan situaciones como esta. Dicha instancia contará con la presencia del subsecretario de Seguridad Pública”.
González también adelantó que el OS9 de Carabineros pronto comenzará a operar en la región para reforzar el combate al crimen organizado, en coordinación con el MT0 de la PDI y el OS7 de Carabineros.
Leer también: Indagan nexo de secuestradores de La Varilla con el Tren de Aragua
CONTROLES MIGRATORIOS
En tanto, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, subprefecto Sergio Lara, explicó que “por instrucción de la Región Policial de Coquimbo y la Jefatura Nacional de Migraciones, desarrollamos una planificación estratégica en coordinación con servicios públicos, autoridades de Orden y Seguridad Pública, y con la comunidad organizada, para realizar controles migratorios y fiscalizaciones permanentes en zonas residenciales urbanas y rurales, así como en el comercio, predios agrícolas y caletas”.
Añadió que “en las tres provincias hemos desplegado personal en tomas, lo que nos ha permitido denunciar a migrantes en situación irregular o infractores de la Ley de Extranjería, y, en caso de requerimientos judiciales, ponerlos a disposición de los tribunales o del Ministerio Público si hay evidencias de delitos”.
Desde Carabineros, el comisario de la 6ª Comisaría de Las Compañías, mayor Eugenio Olea, indicó que “estamos trabajando con diversas estrategias, tanto operativas como investigativas, para entregar mayor seguridad a la comunidad y reforzar la presencia policial en zonas donde sabemos que se generan ilícitos, incivilidades o hechos que provocan intranquilidad en la población”.
SIN CONTROL POLICIAL
El equipo de El Día se trasladó a la toma La Varilla para conocer la percepción de los residentes sobre la seguridad en el lugar.
Un habitante de La Varilla 4, que prefirió resguardar su identidad, comentó que “como en todos lados, falta seguridad”.
Lamentó también que “en La Varilla no hay control policial. Carabineros no entra, a lo más se les ve pasar por fuera”.
Otro vecino, que también pidió reserva de identidad, opinó que “sería bueno que Carabineros patrullara La Varilla, Los Damascos y Los Pimientos, porque hay traficantes, peleas y muchas veces incluso queman autos robados acá arriba”.