por ComputerHoy
19 de mayo de 2025
En este preciso momento podrías estar cometiendo algunos errores al usar tu móvil que comprometen tu seguridad. Los piratas informáticos utilizan programas de todo tipo para atacar las vulnerabilidades del dispositivo, desde las apps que usas a diario o directamente a las funciones del SO.
Lamentablemente, los casos de programas maliciosos están aumentando considerablemente en todo el mundo, incluso han creado formas de burlar la seguridad 2FA o habilitar los permisos críticos sin levantar sospechas.
Por esta misma razón, optar por prevenir cualquier circunstancia en donde se presenten malwares o que haya un infiltrado de manera remota es lo mejor. Tal vez no sepas con exactitud las prácticas de ciberseguridad que debes realizar en tu smartphone, pero después de informarte con este artículo, tu protección mejorará.
- ¿Qué hacer para evitar que los hackers accedan a tu móvil?
- Cómo saber si tu smartphone Android o iOS ha sido intervenido
¿Qué hacer para evitar que los hackers accedan a tu móvil?

Unplash
Tus datos personales están en peligro en todo momento, pues los teléfonos inteligentes se encuentran en un constante intercambio de información a diario, en las redes sociales que usas, las aplicaciones que requieren registro e incluso los videojuegos.
Las mismas funcionalidades que vienen incluidas en el sistema operativo requieren de acciones específicas o de la vinculación de los servicios. Por lo tanto, el riesgo aumenta si no estás consciente de la situación y tampoco cuentas con las defensas necesarias para contrarrestar malwares o virus.
Hay algunas recomendaciones que deberías considerar a la hora de utilizar el móvil, como dejar de hacer ciertas cosas o eludir cualquier tipo de engaño que provenga de los hackers. Esta es la lista de consejos es la que deberías llevar a todos lados a partir de ahora:
- Aplicaciones desconocidas: las tiendas de apps oficiales como Google Play de Android y App Store de iOS son las que deberías utilizar siempre. Instalar por medio de APKs de fuentes desconocidas solo pone en riesgo tu dispositivo porque podrían contener malwares.
- Evita los sistemas operativos no oficiales: de la misma manera que las apps, si instalas un SO alternativo que no es oficial y es de dudosa procedencia, lo mejor es que lo descartes sin pensarlo dos veces.
- Bloquea tu móvil con frecuencia: Tu móvil desbloqueado en manos ajenas, es un objetivo de fácil acceso.
- Usa contraseñas robustas: no sirve de nada usar un PIN o una clave si es algo fácil de adivinar. La idea es que añadas minúsculas, mayúsculas, números y símbolos para fortalecerla. Si se te complica, tienes los gestores de contraseñas para crearlas.
- No guardes datos confidenciales en el teléfono: contraseñas, correos o números de identidad suelen ser puestos en las apps de notas o documentos y es algo que no se debe hacer. Los hackers podrían acceder al sistema y copiarlos.
- Elimina las cookies: ya sea que uses Safari, Google Chrome, Opera o cualquier otro navegador, es necesario que limpies el historial de las cookies que has aceptado porque estas suelen almacenar información de inicios de sesión.
- La conexión WiFi pública es peligrosa: si algún lugar al que vas ofrece Internet gratis, duda de su origen. Estas redes están expuestas a los ciberdelincuentes, así que debes desactivar la conexión automática del WiFi y borrar todas las que se han guardado que no son confiables.
- Actualiza las apps y el sistema: tanto las aplicaciones, como el sistema operativo, deben actualizarse cada vez que haya una versión nueva disponible porque los desarrolladores incorporan los parches de seguridad para eliminar las vulnerabilidades.
Teniendo en cuenta todo esto, podrás tener más probabilidades de evitar todos los problemas que se generen por culpa de los piratas informáticos. Hay un par de cosas más que podrían servirte si quieres aumentar la protección.
En primer lugar, la autentificación de dos factores (2FA) debe ser activada, pero con la opción biométrica, como huella digital o rasgo facial, para impedir que haya una brecha hacia las llamadas o SMS para los entes maliciosos.
Aunque no está dentro de lo cibernético, se recomienda que habilites la función de Encontrar Dispositivo, porque si en algún momento te llegan a robar el teléfono, podrás localizarlo y bloquearlo en el caso de que tenga que hacerse.
Cómo saber si tu smartphone Android o iOS ha sido intervenido

Unplash
Tal vez hayas seguido estos consejos y todavía sospechas, entonces ¿cómo saber si el smartphone está infectado? Con un antivirus robusto puedes detectarlo y eliminarlo en el caso de que sea necesario.
Los síntomas suelen ser un consumo excesivo de la batería, ralentización repentina en el uso de cualquier función app cuando no son exigentes y acciones extrañas que se realizan sin que tú lo uses, como reiniciarse solo, cerrar apps o abrir otras y desaparecer los iconos de los programas.
Emitir llamadas o enviar SMS y mensajes por chats de redes sociales cuando no has sido tú, significa que hay un intruso que debe ser expulsado del sistema. En esta situación, es crucial que cambies las contraseñas de todas tus cuentas de redes, las de bancos y la del dispositivo.
Además, es bueno hacer uso de algún antimalware o comunicarte con un profesional para que realice una limpieza adecuada. Restaurar el teléfono de fábrica es la opción más efectiva, aunque es importante que sepas que esto elimina absolutamente todo del móvil.
Por supuesto, si desde un principio mantienes tu ciberseguridad con un buen mantenimiento y eludes los obstáculos que ponen los cibercriminales, no tendrás que preocuparte por un escenario tan desfavorable como este.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Consejos, Malware, Virus, hackers, Ciberseguridad