por ComputerHoy
2 de julio de 2025
Cada dos por tres surgen nuevas teorías que hablan de los peligros de la inteligencia artificial. Algunas tienen un carácter práctico, como una posible -y probable- pérdida de empleos; otras, en cambio, van más allá y hablan de que esta tecnología tomará conciencia de sí misma, o algo por el estilo, y acabará con la humanidad. Como en las películas de ciencia ficción.
Sin embargo, algunos expertos consideran que la principal amenaza no está en una IA a lo Matrix o Terminator, sino en el uso que los seres humanos pueden hacer de ella. Al fin y al cabo, ChatGPT y demás alternativas no dejan de ser una herramienta, y como sucede con la mayoría de las herramientas, pueden usarse para el bien o para el mal. Ahora, concretamente, se habla de arma biológica.
¿Puede provocar la IA una nueva pandemia en todo el mundo?
En los últimos tiempos, se ha debatido mucho acerca de las posibilidades de la inteligencia artificial actuando a modo de médico. De lo útil o desacertado de emplearla sustituyendo a un doctor tradicional. No obstante, ¿qué tal puede funcionar la IA suplantando a un científico? Por desgracia, bien, y eso es algo que puede caer en las manos de cualquiera, dicen los expertos.
Así al menos lo analiza la prestigiosa revista Time, quien ha compartido un informe realizado entre finales del año pasado y comienzos de este. Según el mismo, los riesgos de una nueva pandemia global podrían aumentar cinco veces más si la IA lograra igualar en virología a los mayores especialistas en la materia. ¿El principal problema? Que ya parece capaz de hacerlo.
Expertos pusieron a prueba a ChatGPT y Claude en la resolución de diferentes problemas complejos de laboratorio. El resultado fue cuanto menos sorprendente: la IA tuvo la misma precisión que reputados virólogos con un doctorado en su currículum. Quizá en cierto sentido podría tratarse de una buena noticia, pero desde luego también supone una amenaza en toda regla.
Básicamente porque, como señalan en el artículo, esto podría abrir la puerta al bioterrorismo. Para entenderlo solo es necesario ponerlo en contexto. Antes, alguien que quisiera atentar con un arma biológica necesitaba una considerable preparación, estudiando una formación durante años. Ahora, la IA puede facilitar mucho ese proceso y poner el conocimiento en manos de cualquiera.
La inteligencia artificial, una ayuda para crear un arma biológica
A nivel técnico, no todo el mundo es capaz de entender los procesos técnicos que conllevaría crear un arma biológica. Más que nada el complicado paso a paso que se requiere para diseñar o manipular diferentes tipos de patógenos. Esta, que tradicionalmente ha sido la principal dificultad para crear este tipo de amenazas, la IA es capaz de resolverlo con comodidad.
Por suerte, no todo son noticias preocupantes. Para minimizar este riesgo, los expertos abogan por filtrar contenidos peligrosos. Es decir, que sea la propia IA quien no dé acceso a conocimientos que pueden poner en riesgo a mucha gente. Aunque claro, para eso sería necesario tomar medidas. Y de momento no está del todo claro que esto vaya a suceder, tal como están las cosas.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial