por ComputerHoy
4 de julio de 2025
Últimamente se emplea la inteligencia artificial para casi todo, desde planificar vacaciones hasta a modo de amigo o terapeuta. Son usos que no siempre están del todo bien vistos por los especialistas, sobre todo cuando se trata de asuntos sensibles. Es lo que sucede, sin ir más lejos, con las recomendaciones médicas o los consejos para ejercer como padre.
Sin embargo, todos estos casos tienen algo en común: solo afectan a uno mismo. ¿Qué sucede cuando se utilizan mensajes personales llevados a cabo mediante la IA que van dirigidos a otras personas? Al contrario de lo que algunos podrían pensar, no es una buena idea, ya que "se pierde la experiencia humana". Al menos, así lo manifiestan expertos que han profundizado en el tema.
Mucho ojo a la hora de crear mensajes personales con la IA
Todo el mundo, en algún momento de su vida, se ha quedado sin palabras. Es decir, que no sabe qué decir. Ya sea porque se enfrenta a una situación dramática, una celebración o cualquier circunstancia social que requiera de un discurso, aunque sea breve. Hoy en día, puede existir una tentadora solución: poner a la IA en contexto y que sea ella quien dicte el mensaje en cuestión de segundos.
¿Tienes que dar el pésame a alguien? ¿No sabes cómo expresar tu amor a una potencial pareja? Herramientas como ChatGPT pueden ayudarte con ello. Eso sí, que sea recomendable hacerlo, ya es otro tema. Los expertos tienen claro que no. Así lo han puesto de manifiesto de forma muy clara en una reciente publicación compartida en el prestigioso medio The Guardian.
El problema, dicen, está en que estas expresiones carecen de emoción real. Algo que, más pronto o más tarde, tiende a descubrirse, al menos en los experimentos que ellos han llevado a cabo. De esta forma, al final el remedio puede ser peor que la enfermedad: si alguien descubre que te has ayudado de la IA para un mensaje personal, la decepción tiende a ser profunda y duradera.
Es lo que los especialistas denominan "desconexión emocional". Incluso tratándose de personas muy cercanas a la tecnología, su recomendación no puede ser más directa: hay momentos en los que conviene dejar la IA y cualquier cosa que se le parezca de lado. Una prueba de ello son los miembros de la generación Z, hiperconectados para todo, pero más depresivos que nadie en el mundo.
La importancia de las relaciones humanas
Así las cosas, los expertos aseguran que recurrir a la IA para afrontar mensajes personales, momentos complejos, es un parche que a la larga solo tiene un posible destino: erosionar las relaciones humanas. Si alguien es tímido o tiene problemas para comportarse con los demás, recibir consejos de una máquina, antes o después solo hará aumentar el problema, no solucionarlo.
Al final, está claro que ChatGPT y la IA en general no son más que herramientas y que, por muy útiles que puedan resultar en ocasiones, abusar de ellas no resulta más que una pertinacia en el error. Los expertos no albergan ninguna duda al respecto… otra cosa ya es lo que decida hacer la gente, claro.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial