por ComputerHoy

2 de julio de 2025

Huawei ha hecho público el código fuente de dos de sus modelos de inteligencia artificial, correspondientes a su serie conocida como Pengu, así como parte de su tecnología de razonamiento de modelos basada en Shengteng.

La compañía china ha hecho oficial esta apertura en Weibo, donde ha concretado que el modelo publicado está compuesto por 7.000 millones de parámetros y que le acompaña el modelo experto híbrido de los 72.000 millones de parámetros de Pangu Pro MoE.

Con este movimiento, Huawei pretende "implementar la estrategia ecológica, promover la investigación y el desarrollo innovador de tecnologías de modelos a gran escala y acelerar la aplicación y creación de valor de inteligencia artificial en miles de industrias".

En otras palabras: China no quiere que Estados Unidos le adelante por la derecha y, por tanto, ha optado por que sus IAs estén en manos de quien se lo proponga en lugar de que lo hagan las tecnologías del país que actualmente lidera Donald Trump.

Esa, al menos, es la opinión que sostienen expertos en tecnología, que consideran que esta medida ayudará a la firma tecnológica a seguir construyendo su ecosistema de inteligencia artificial y expandirse en el extranjero.

Cambio de estrategia

Según el portal CNBC, este movimiento llevado a cabo por Huawei no solo destaca cómo la empresa se está consolidando como un importante creador de modelos de lenguaje grande (LLM) de código abierto, sino también cómo está haciéndose más fuerte en toda la cadena de valor de esta tecnología.

Esto significa que Huawei no se ha quedado quieta ante las restricciones de exportación de chips de IA lideradas por Estados Unidos, sino que se ha replanteado su estrategia de negocio para no quedarse atrás bajo ningún concepto y en ningún ámbito. 

De esta manera, en los últimos años se ha convertido en "un gigante tecnológico que abarca todo el espectro de hardware y software de inteligencia artificial", en palabras de Paul Triolo, que es socio y vicepresidente sénior para China de la firma de asesoría DGA-Albright Stonebridge Group.

Y lo cierto es que Huawei no oculta cuáles son sus planes, ya que ha calificado que esta apertura en su código forma parte de su estrategia del ecosistema Ascend, que ayudará a acelerar la adopción de IA en "miles de industrias".

Este ecosistema es el que está formado por productos de IA creados en torno a la serie de chips Ascend AI de Huawei, a todas luces el principal competidor chino de Nvidia, una de las mayores potencias estadounidenses que no puede vender sus productos en el país asiático.

Sigue la estela de Baidu y ManusAI

Con los modelos de Pangu ya publicados, los desarrolladores podrán probarlos y moldearlos según sus necesidades, algo que Huawei espera tanto como que se incentive el uso de otros productos de la marca, según Lian Jye Su, analista jefe de Omdia.

Asimismo, con este paso hacia adelante busca ponerse a la par de otras firmas chinas, como DeepSeek y Baidu, aunque aún le quede camino por recorrer en este sentido, ya que "no es tan fuerte" como ellas, en opinión del Marc Einstein, director de investigación de Counterpoint Research.

"Su objetivo es, en última instancia, utilizar productos de código abierto para impulsar las ventas de hardware, lo cual es un modelo completamente diferente al de otros. También colabora con DeepSeek, Baidu y otras empresas, y seguirá haciéndolo", ha señalado.

Además de fijarse en competidoras chinas, Huawei también está siguiendo los pasos de otros gigantes de la tecnología del país enemigo. Es el caso de Google, una empresa que, además de en hardware y software, también se ha tenido que poner a trabajar en chips de IA y modelos de IA de código abierto como Gemma.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Estados Unidos, Huawei, china

Más Noticias de ComputerHoy

Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada

Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada

ChatGPT la IA de OpenAI describe una posible tercera Gran Guerra Mundial cuyas consecuencias irían más allá de las armas o bombas tradicionales, enfrentando amenazas mucho más graves.

Hace 2 horas
Scarlett Johansson vuelve a atacar a la IA y a Sam Altman:

Scarlett Johansson vuelve a atacar a la IA y a Sam Altman: "Pone en peligro lo que es real"

La protagonista de películas como Los vengadores o Lost in Translation ha vuelto a criticar a herramientas como ChatGPT, y el papel que pueden jugar en Hollywood.

Hace 2 horas
Cuidado si eres cliente de DIGI: el fatídico error que puede hacerte perder tus gigas acumulados

Cuidado si eres cliente de DIGI: el fatídico error que puede hacerte perder tus gigas acumulados

DIGI sigue ganando clientes en España a una velocidad de vértigo, pero ni siquiera la operadora de bajo coste se libra de las críticas de los usuarios.

Hace 3 horas
Cuidado con la estafa de los aires acondicionados: puede ocasionarte multas de miles de euros

Cuidado con la estafa de los aires acondicionados: puede ocasionarte multas de miles de euros

El calor puede ser terrible en España durante los meses de verano, pero si no se tiene cuidado, algunas estafas pueden ser todavía peores y quitar más el sueño.

Hace 4 horas
La Policía Nacional revela cómo detectar los Captchas falsos:

La Policía Nacional revela cómo detectar los Captchas falsos: "Copia un código malicioso"

Todo el mundo al navegar se encuentra con verificaciones como "No soy un robot", pero no todas ellas son auténticas, por lo que conviene aprender a distinguirlas.

Hace 4 horas
Ucrania ha diseñado el arma definitiva adaptable como un set de Lego: “Ya no reclutan soldados, sino robots”

Ucrania ha diseñado el arma definitiva adaptable como un set de Lego: “Ya no reclutan soldados, sino robots”

La guerra de Ucrania se ha convertido en el campo de batalla perfecto para probar robots y drones autónomos con una creatividad nunca vista hasta la fecha.

Hace 5 horas
Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso

Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso

¿Sabías que WhatsApp tiene una papelera oculta? Este truco te permitirá liberar espacio pero no solo eso, podrás recuperar archivos y conversaciones eliminadas.

Hace 5 horas
China diseñó un plan mastodóntico para formar a millones de ingenieros hace cuatro décadas, hoy lidera la carrera de la IA

China diseñó un plan mastodóntico para formar a millones de ingenieros hace cuatro décadas, hoy lidera la carrera de la IA

China sigue adelante con su plan para crear a los mejores ingenieros en inteligencia artificial del mundo, una estrategia que se remonta casi cuatro décadas atrás.

Hace 6 horas