por Hobby Consolas
17 de julio de 2025

La serie procedimental estrella de SkyShowtime regresa con nuevos episodios que pondrán a prueba el "donde la verdad" del personaje de Natasha Lyonne.
¿Cómo estáis, consolegas sabuesos? Si echabas de menos la serie procedimental de Rian Johnson (Puñales por la espalda) y te crispaba enormemente que tarde meses en llegar a España, déjame decirte un par de cosas: primero, tienes razón, y segundo, ¡Poker Face ha vuelto!
El legado de Colombo regresa a SkyShowtime con otra hornada de episodios que irán llegando cada jueves a la plataforma, aunque Natasha Lyonne terminó la temporada en Estados Unidos el pasado 10 de julio. Sí, hemos tenido que esperar a que termine al otro lado del charco para verla aquí por motivos que escapan a nuestra comprensión en 2025.
En SkyShowtime ya tenemos los primeros tres episodios de la temporada 2, que conforman una especie de "segmento", por lo que viene genial que se estrenen a la vez.
En estos tres episodios vamos a centrar nuestra crítica de Poker Face temporada 2 en Hobby Cine. Te la dejamos recién salida del horno.
Toca correr, Charlie
Aunque Poker Face nos ofrecerá un breve resumen de los sucesos de la temporada 1 para refrescar la memoria, que han pasado dos años, lo primordial es que Charlie Cale no está a salvo.
Si pasó la primera temporada huyendo de su antiguo jefe, ahora le toca tener a otro depredador detrás, y se le da muy bien dar con ella por muy recóndito que sea el lugar en el que termine.
La trama principal de este segmento será esa, "Charlie huye", pero Poker Face vive de la "buena suerte" que tiene el personaje de Natasha Lyonne para toparse con casos de asesinato. Vamos, que te sientes más a salvo en una convención del crimen organizado que en una charla con ella.
Los dos primeros capítulos recuperan la esencia procedimental más pura de la serie, con esa estructura a lo Colombo en la que vemos primero el crimen, con el asesino revelado de entrada, y luego pasamos a Charlie para ver cómo logra desenmascararlo.
Son capítulos bastante largos, en general, del orden de los 55 minutos, aunque el tercero es más cortito. En ese aspecto, me hago eco de lo que comentaba nuestra compi Raquel Hernández hace un par de años: "Los episodios son algo largos y reiterativos". Dicho esto, debo añadir que no me he aburrido.
Poker Face es una serie para que los invitados se luzcan
Voy a aprovechar que acaban de ser las nominaciones a los Emmy para destacar que Poker Face es la típica serie fabricante de nominaciones, como ha sucedido con The Studio. Cada episodio, al igual que en la primera entrega, cuenta con varios artistas invitados cuya presencia no se limita a un cameo sin más.
No, en Poker Face, los actores invitados se miden en un duelo interpretativo con Natasha Lyonne, sobre todo cuando les toca interpretar al asesino, pues librarán esa batalla del gato y el ratón que es, en definitiva, lo que venimos buscando a la serie.
En el primero tenemos a Cynthia Erivo en todo un juego del despiste y dando rienda suelta a varios registros. Con Wicked tan cerquita (y con la primera parte ya disponible en SkyShowtime, por cierto) los fans de la precuela de El mago de Oz disfrutarán de sus interpretaciones. Luego tendremos a Giancarlo Esposito y Katie Holmes en un capítulo mortalmente divertido.

SkyShowtime
El tercer episodio cierra el segmento y, por tanto, pierde ciertas cualidades estructurales para poder abrazar esa trama principal. Es un capítulo con varios invitados destacados, como John Mulaney, Richard Kind, Chris Bauer, Rhea Perlman y Simon Helberg, que regresa en esta temporada.
Tengo que decir que, a veces, las interpretaciones tienen más comedia de la que me gustaría y se exageran en demasía. Es cierto que es parte del atractivo de la serie, que no se tome tan en serio todo, pero fíjate en algunas escenas del capítulo 2, cuando Giancarlo Esposito no sobreactúa. No me habría importado que su personaje, por ejemplo, fuese totalmente serio.
Llevar de la manita al espectador no siempre es bueno
Una serie procedimental, siempre, siempre, debe dar pistas que ayuden a descifrar el caso, no solo a Charlie, en este caso, sino también al espectador. Adivinar cuál será la pista con la que el asesino ha cometido un error, antes de que todo sea desvelado, es uno de los pequeños placeres de ver este género.
Poker Face comete varias veces el fallo de caer en lo evidente. Por ejemplo, el capítulo 2 insiste tanto en algo que no pudimos evitar poner los ojos en blanco hacia el final. En el primero sucede lo mismo, pero es, quizá, algo más sutil.
Siempre es complicado establecer bien esas pistas sin traicionar la narrativa, especialmente cuando estamos en un medio visual y a estas alturas de la vida, con tantos precedentes que han ilustrado al espectador, pero creo que Rian Johnson y su quipo son capaces de hacerlo mejor.
Poker Face sigue siendo una serie entretenida, con muchos momentos muy divertidos y una grandísima Natasha Lyonne que se ayuda del desparpajo para crear un personaje canalla que mantiene la excentricidad de los grandes detectives.
Solo le quedaría equilibrar mejor su humor en algunos personajes y momentos para ser redonda, y algún ajuste en sus guiones para no poner un neón en las pistas.
Pero si lo que buscas es desconectar de la rutina, Poker Face es la escapatoria perfecta en el asiento de un Plymouth Barracuda del 69 bien molón —y destartalado—. Primeros tres episodios de la temporada 2 ya disponibles en SkyShowtime, junto a la temporada 1 entera, y nuevos episodios cada jueves hasta completar los 12 que conforman la temporada.
VALORACIÓN:
Natasha Lyonne sigue dando un recital en cada episodio con su perspicaz "no detective", aunque la serie peca a la hora de conducir por la senda al espectador.LO MEJOR:
Hereda de la primera temporada las geniales interpretaciones invitadas a las que se enfrenta Natasha Lyonne.LO PEOR:
Peca de necesidad de dar pistas, y muchas veces se convierten en algo demasiado evidente.78
Bueno