por 3DJuegos
11 de agosto de 2025
Hace dos años, se estrenó en Netflix una comedia de acción protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Parecía que la serie devolvería al actor al lugar que nunca debió haber perdido como estrella del género, sumando 11 millones de reproducciones en su primer fin de semana. FUBAR acabó siendo uno de los grandes éxitos de la plataforma en 2023, pero en 2025 su segunda temporada perdió un 80% de esa cifra de visualizaciones. La serie ha sido fulminada por el gigante del streaming, reabriendo un debate recurrente.
¿Son las series capaces de durar años y años cosa del pasado? Por supuesto, en Netflix y otros servicios de streaming tenemos casos de éxito como Un lugar para soñar (Virgin River), que va camino de su séptima temporada con su propuesta romántica y rural. Pero este ejemplo es la excepción, no la norma, y lo cierto es que son muchas más las series que ven desplomarse sus cifras de espectadores de una temporada a la siguiente, hasta llegar a un punto en que no es viable seguir apostando por expandir su historia.
En 2024 solo una serie de Netflix mejoró sus datos
En 2024, solo una serie de Netflix, Los Bridgerton, logró mejorar sus cifras de estreno con respecto a la temporada anterior. Ni siquiera Arcane, con su excelente boca a boca a lo largo de meses, consiguió que la gente devorase la serie en el lanzamiento de su segunda temporada más que en el estreno de sus primeros capítulos. Si echamos la vista más atrás, podemos recordar Daredevil, cuya tercera temporada se desplomó un 50 % frente a la segunda. El resto de programas de Marvel sufrieron caídas bastante similares. Por supuesto, en la cancelación de estos dramas de superhéroes no solo influyeron estos datos, sino los constantes tira y afloja entre Disney y Netflix, pero eso ya es otro tema.
La buena noticia detrás de todo este comportamiento de la audiencia es que Netflix parece estar obligada constantemente a renovar su catálogo para mantener a los espectadores interesados. En un panorama cinematográfico cada vez más dependiente de las secuelas y las grandes franquicias, esto tiene su lado positivo. Lo malo, claro está, es que son muchas las series que se quedan solo en el primer y segundo paso de un plan pensado para varios años, dada su clara incapacidad para lograr fidelizar a millones de espectadores.

También es cierto que es un poco tramposo comparar los datos de audiencia de una temporada a otra. Lo que suele primar más en Netflix es la tasa de finalización. Hay muchas producciones, sobre todo si hay una gran estrella de por medio que incita a darle al play, que viven un estreno masivo apelando a la curiosidad del espectador, pero que después de uno o dos capítulos no logran mantener el interés. Puede que Fubar fuera uno de estos ejemplos y que nunca debiera haber conseguido su renovación en 2023.
Es una pena, porque si bien no era la serie del año en Netflix, su primera temporada sí supo ofrecer una comedia de acción con momentos hilarantes donde Arnold Schwarzenegger interpretaba a un agente de la CIA a punto de retirarse que se ve obligado a trabajar con su hija, Monica Barbaro, descubriendo que ambos se han estado engañando mutuamente. Su segunda temporada contó con el atractivo de Carrie-Anne Moss en el rol de villana, pero mirando la audiencia podemos concluir que no fue suficiente atractivo para el show.
-
La noticia
De 11 millones de visualizaciones a solo 2,2 millones en dos años: Netflix cancela una de sus series más vistas en 2023 tras hundirse en audiencia
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.