por 3DJuegos
11 de agosto de 2025
Antes de que existiera el metaverso de Fortnite y compañía, los chavales de los dosmil tenían otra forma de ver pasar las horas frente al ordenador interactuando con un montón de extraños. En Habbo Hotel pasó de todo. De gente que daba rienda suelta al espíritu capitalista con grandes negocios a los que interactuaban con los demás creando amistades, noviazgos o incluso bodas.
A partir de 2006 el juego empezó a ser más conocido por sus controversias. Probablemente la más famosa fue la primera, una que comenzó con la expansión del rumor de que los moderadores del juego eran racistas, y tenían el botón de baneo algo más suelto de la cuenta cuando se trataba de prohibir la entrada a jugadores negros. Hasta qué punto era solo un rumor, cosa de algunas manzanas podridas o incluso algo sistemático nunca quedó claro, porque otra cosa de repente captó la atención de todos.

En un movimiento que involucró voluntarios dispuestos a hacer justicia, buena parte de 4Chan e incluso a la popular organización hacker Anonymus, los jugadores respondieron el 12 de julio de 2006 con una redada multitudinaria. El plan era hacerse un nuevo avatar: un hombre negro en traje y con pelo afro, meterse en las partidas más populares que pudieran y empezar a bloquear las piscinas, siguiendo el lema "La piscina está cerrada".
Esto era un problema mayor de lo que podía parecer. En Habbo existían mecánicas de colisión, lo que significaba que un jugador no podía ocupar la casilla de otro. Tener a un tipo haciendo de portero en las piscinas no habría salido de lo anecdótico, pero cuando decenas de jugadores formaban un cordón humano, ahí sí se armaba un buen follón que hacía que nadie pudiera entrar o salir.
"La piscina está cerrada... por el sida"
Si alguien preguntaba por qué las piscinas estaban cerradas, la respuesta estaba clara: "por el sida". Era una referencia al supuesto caso original que había llevado a todo esto, en el que un jugador negro había sido baneado después de decir que tenía sida. Aquí es donde la línea entre activismo, shitposting y racismo se difuminan. El movimiento fue tan exitoso que no tardó en organizar otra redada e incluso en salir del mundo digital. Se reportaron piscinas reales norteamericanas con carteles de un señor negro de pelo afro con el famoso lema, llamadas de bromistas y gente haciendo cosplays.

Acabando con cualquier lógica o posible buena intención con la que hubiera empezado esto, el movimiento no tardó en tener a jugadores con estos avatares formando esvásticas, tanto en el juego como en fuera de él en quedadas presenciales. En la siguiente redada, se decidió que al peligro del sida se le sumaría la peligrosa amenaza marítima de las rayas de aguijón, que podían o no podían también tener sida.
La cosa se había ido tanto de madre que los desarrolladores intervinieron. Para cuando trataron de hacer una siguiente gran redada en 2009 su respuesta había sido eliminar las colisiones del juego. Fue un intento fútil, los jugadores encontraron formas de estorbar a los demás con su simple presencia, y continuaron expandiendo el problemático legado del que para bien o para mal acabó convirtiéndose en uno de los mayores iconos de la historia del juego.
Imágenes: attackoftehafros, Internet Historian,
En 3DJuegos | Vuelve Habbo Hotel con su versión clásica de 2005, y los servidores abrirán hoy mismo
En 3DJuegos | Periodistas de cinco países encontraron un vacío legal para luchar contra la censura: hacer un mapa de Minecraft
-
La noticia
"La piscina está cerrada". Cuando jugadores de Habbo Hotel se adueñaron totalmente del juego con una redada y pelo afro
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Miguel Solo
.