por 3DJuegos
7 de septiembre de 2025
Seguro que te has dado cuenta de que los hongos tienen cierto protagonismo en la saga Mario: algunos ejemplos de ello se encuentran en el Reino Champiñón, en los Goombas o en las propias setas que consume nuestro carismático fontanero italiano en básicamente todos los juegos, spin-off incluidos, con toda clase de beneficios asociados. Lo que tal vez no supieras es que la seta más icónica de todas existe en la vida real.
Ya sabes de qué te hablo: sombrero rojo, puntos blancos, hace que Mario crezca temporalmente y facilita en buena medida la tarea de enfrentarse a los enemigos. La contraparte de nuestro mundo tiene el nombre científico de amanita muscaria, más conocida como matamoscas, y se puede encontrar en casi todos los continentes del globo. Los puntos blancos que la caracterizan son restos del velo universal que envuelve a este tipo de hongos durante su maduración.
Las propiedades neurotóxicas del hongo

Un dato interesante de la amanita muscaria es que contiene neurotóxicos, y de hecho estos últimos (muscimol y ácido iboténico) son responsables directos de la mayoría de intoxicaciones del reino fúngico. La lista de síntomas es bastante amplia, pero entre otras cosas, incluye delirios y alucinaciones de manera similar al LSD; que como sabrás, es una narrativa bastante común para las setas.
Pero lo que nos interesa en este caso es saber que la amanita muscaria se ha usado en varias culturas para, por ejemplo, estimular trances chamánicos (p. ej. Siberia) o en el caso de los vikingos, se dice que los berserker también ingerían este hongo antes de luchar. Lo hacían casi desnudos, sin armadura de ninguna clase, en un estado psicótico en el que ignoraban por completo el dolor y cargaban, aullando, con fuerza hercúlea contra cualquier enemigo (o aliado) que se cruzasen.

Existen teorías discordantes acerca de si los berserker consumían específicamente la amanita muscaria, o si en realidad usaban otros venenos (p. ej. belladona, beleño) mezclados con el pan o la cerveza antes de luchar. El caso es que sí parece haber un vínculo cultural entre el hongo del que hablamos y los pueblos que buscan despertar un estado superior en las capacidades del ser humano.
¿Significa esto que Mario es básicamente un berserker? Bueno: su autor, el legendario Shigeru Miyamoto, hablaba en 2015 acerca de los orígenes de la franquicia en una entrevista con el medio NPR. En ella, mencionó que incluyó los hongos porque es habitual encontrarlos en cuentos de hadas "como Alicia en el País de las Maravillas" como fuentes de un poder misterioso.
Más tarde, matizaría que era solo un ejemplo; pero parece que al menos sí hay cierta conexión lógica entre las setas y conferirle cierto poder a Mario. El detalle que sigue rodeado en misterio es si la amanita muscaria se usó específicamente como icono para la franquicia, en parte, por el poder que despertaba en los guerreros nórdicos o no. Tendremos que conformarnos con saber que el fontanero lo usa para facilitar la tarea de aplastar a sus enemigos, y ya está.
En 3DJuegos | Cuando Nintendo quiso revolucionar las consolas, lo hizo diseñando básicamente un PC camuflado
-
La noticia
Dicen que los vikingos consumían esta seta venenosa antes de luchar. Es la misma que hace más fuerte a Mario
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Mario Gómez
.