por BioBioChile
2 de julio de 2025

VER RESUMEN
El subsecretario de Educación, Víctor Orellana, protagonizó un lamentable episodio al presionar a la diputada Mónica Arce durante la votación del proyecto sobre ingreso a pedagogía en la Comisión de Educación de la Cámara. A pesar de las amenazas, el proyecto no logró la mayoría requerida. Arce denunció públicamente la presión recibida, lo que llevó a la suspensión de diálogos con el Gobierno por parte de la Democracia Cristiana.
Un bochornoso episodio protagonizó el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, luego que la diputada Mónica Arce denunciara presiones y amenazas de la autoridad de Gobierno, durante la votación del proyecto sobre ingreso a pedagogía.
Se trató de un hecho registrado la tarde de este martes en la Comisión de Educación de la Cámara, instancia que preside justamente la diputada Arce, quien integra el comité DC e independientes.
En dicha sesión, se rechazó legislar el proyecto del gobierno que modifica la Ley 20.129 sobre educación superior, que busca modificar los requisitos para responder al déficit de profesores y el descenso en la matrícula de las carreras de pedagogía.
Según publicó la Cámara de Diputados, la iniciativa obtuvo 6 votos a favor, 5 en contra y una abstención.
Entre quienes estuvieron a favor se cuentan los diputados Héctor Barría, Luis Malla, Karen Medina, Helia Molina, Emilia Schneider y Daniela Serrano; mientras que el rechazo corrió por cuenta de los diputados Sergio Bobadilla, Eduardo Cornejo, Marcia Raphael, Juan Santana y Stephan Schubert. La diputada Mónica Arce, en tanto, fue la única abstención.
Con este resultado, dado que la abstención se suma al rechazo, el proyecto de ley no alcanzó la mayoría necesaria para ser aprobado. De esta forma, ahora será la Sala la que deberá pronunciarse. Y si se confirma el rechazo, no podrá debatirse por un año.
No obstante, durante el desarrollo de la sesión, la diputada Mónica Arce denunció que fue presionada por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, para que votara a favor el proyecto.
Diputada Arce acusa presiones y amenazas de subsecretario de Educación Superior
Según relató la congresista, recibió mensajes a través de WhatsApp, siendo emplazada delante de todos para cambiar su voto.
“Pensé que el proyecto se iba a aprobar. Se supone que el proyecto contaba con el apoyo del oficialismo, lo cual no fue así. Otros diputados votaron también en contra, pero yo, por ser la presidenta, mi voto era el final”, señaló Arce.
“Y cuando me toca votar a mí, empecé a recibir mensajes de WhatsApp del subsecretario solicitándome que por favor votara el proyecto a favor”, agregó.
“Luego, cuando yo empiezo a argumentar mi voto en medio de la misma sesión, y a vista y paciencia de todos los diputados, los asesores, los invitados, los expositores, el subsecretario empieza a interrumpirme, a pedirme que, por favor, yo vote a favor, que no deje caer el proyecto”, señaló.
“La diputada Raphael le pidió por favor que no haga presión sobre el voto de la Presidencia. Yo trato de bajar los ánimos, el subsecretario insiste, me interrumpen constantemente. Les pido por favor a la Comisión que mantenga silencio para poder hacer la argumentación de mi voto, finalmente termino mi voto, me abstengo”, relató Arce.
Al no lograr su objetivo, y con la votación cerrada y la transmisión por el canal de televisión de la Cámara finalizada, Orellana la increpó y lanzó advertencias sobre el proyecto FES (Financiamiento para la Educación Superior) que impulsa la parlamentaria independiente, que busca reemplazar el actual Crédito con Aval del Estado (CAE) con un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior.
De hecho, según fuentes de Radio Bío Bío, otros parlamentarios presentes, como la diputada Raphael, debieron intervenir. Incluso, la propia Arce se le vio salir de la sesión muy nerviosa y afectada.
“Cierra la sesión y el subsecretario se pone de pie, enojado, ofuscado. Me empieza a decir que por culpa mía ahora van a tener que ver otros caminos administrativos para poder llevar parte del proyecto, como ellos lo querían”, acusó la parlamentaria.
“Yo le digo delante de todos que es muy injusto que me responsabilice a mí de la caída el proyecto, que mi voto vale lo mismo que la de mis demás compañeros de la comisión. Pero él insiste en que es mi culpa y, después de hostigarme constantemente, me amenaza diciendo que “no iba a pasar nada con el FES. Te aviso””, agregó.
Diputada Arce: “Yo no trabajo para el Gobierno”
Tras lo sucedido, Arce acusó al subsecretario Orellana de violencia machista, considerando por ejemplo que no arremetiera contra el diputado socialista, Juan Santana, quien votó en contra pese a ser oficialista.
“Después de lo que pasó, él sale y yo me quedé adentro porque estaba bastante choqueada. Él se acerca de nuevo y me pide disculpas personales frente a otros asesores que estaban ahí de mi equipo también”, detalló la legisladora.
“Yo no quise escucharlo mucho porque la verdad es que en el momento todavía estaba muy tenso todo. Más que pedirle disculpas a mí, yo creo que tiene que pedirle disculpas a todas las personas que estaban presentes el día de ayer y que tuvieron que bancarse este bochornoso episodio, esta acción matonesca”, fustigó.
En ese sentido, criticó el doble discurso que se genera al condenar la violencia que ocurre en los establecimientos, pero, por otro lado, protagonizar este tipo de hechos.
“Nosotros hablamos de terminar con la violencia en las escuelas, en los establecimientos. Nosotros hablamos de terminar con la violencia política, con la violencia hacia las mujeres, porque, por lo demás, otros diputados también votaron en contra. Sin embargo, las acciones fueron hacia mi persona”, añadió.
“Agradezco mucho el apoyo transversal de parte de mis compañeros. Se acercaron también de todos los colores políticos, a obviamente a apoyar, pero también a decir que esto estas acciones no pueden seguir ocurriendo”, señaló.
“Esta es nuestra casa, somos un poder del Estado autónomo. Tenemos autonomía de voto y yo no represento ni trabajo para el Ejecutivo, yo no trabajo para el gobierno”, arremetió.
Subsecretario extiende disculpas públicas por “diálogo inadecuado”
En paralelo, Alberto Undurraga, presidente de la Democracia Cristiana, comité al que pertenece Arce en calidad de independiente, advirtió el congelamiento de todo tipo de diálogo con el Gobierno, luego del incidente en la Comisión de Educación.
“Hemos notificado al Ministro de Educación que el @PDC_Chile suspende toda conversación con el @Mineduc dado hostigamiento del subsecretario de educación superior a la diputada de nuestro comité Mónica Arce ayer en comisión de educación de la @Camara_cl- Exigimos disculpas públicas”, señaló en un mensaje en la red social X.
Hemos notificado al Ministro de Educación que el @PDC_Chile suspende toda conversación con el @Mineduc dado hostigamiento del subsecretario de educación superior a la diputada de nuestro comité Mónica Arce @Diputada_Arce ayer en comisión de educación de la @Camara_cl – Exigimos…
— Alberto Undurraga (@aundurragav) July 2, 2025
Finalmente, durante la mañana de este miércoles, desde la Subsecretaría de Educación Superior emitieron un comunicado con las disculpas públicas de Orellana, aludiendo a un “diálogo inadecuado”.
“El día de ayer, en medio de la votación en general del proyecto de ley sobre requisitos para ingresar a carreras de Pedagogía en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, sostuve un diálogo inadecuado con la diputada Mónica Arce, presidenta de la comisión, que no contribuye al buen clima que debe primar en el ámbito político”, señala el texto.
“Quiero reiterar mis más sinceras disculpas a la diputada Arce, las cuales le comuniqué personalmente el día de ayer. Extiendo las disculpas también al Comité de la DC”, agrega.
“Lo ocurrido no refleja el espíritu con el que he buscado contribuir al debate de la Comisión de Educación, por cuyos integrantes guardo el más pleno respeto y con quienes hemos sostenido siempre un diálogo amplio en la tramitación de todos los proyectos de ley que van en beneficio del sistema educativo y sus comunidades”, concluyen.
— Víctor Orellana Calderón (@OrellanaVictor_) July 2, 2025