por 3DJuegos
5 de septiembre de 2025
El extraterrestre más travieso de la compañía del ratón regresa una vez más para aterrizar directo en Disney Plus. Una gran oportunidad para aquellos que no acudieron a las abarrotadas salas de cine (llenas de niños) y que quieren averiguar porqué este live-action ha sido un auténtico furor en taquilla. Tras varios fracasos como Blancanieves, parece que Lilo y Stitch ha sido la burbuja de oxígeno que la compañía necesitaba. Sin embargo, no todo es perfecto y tras esta cinta se encuentran algunas decisiones creativas, como eliminar personajes, que a lo mejor no están supeditadas a las necesidades de la trama, sino más bien a una realidad: Disney debería para ya de hacer remakes.
Disney elimina un personaje muy importante de Lilo y Stitch
Dicen que todo lo que sube baja y ya es hora de que los live-action de Disney den paso a nuevas ideas, como la recién anunciada Hexed. La compañía lleva más de una década proporcionando remakes desde que Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton diera el pistoletazo de salida en el año 2010. Puede que entonces tuviera sentido, pero ya no. Antes de que se estrenara esta cinta en 2010, la última adaptación en acción real era 102 Dálmatas en el año 2000. Antes de ella, su predecesora, 101 Dálmatas, había maravillado al público gracias a la estupenda interpretación de Glenn Close en el papel de Cruella y a una visión fiel, pero propia, del clásico de 1961.
También dicen que "lo poquito gusta y lo mucho cansa" y tras el éxito de Alicia, Disney vio la oportunidad perfecta para conseguir dinero sin tener que pensar demasiado. Comenzó como una reformulación de los clásicos, una oportunidad de dar espacio a otros personajes. Maléfica no era "La Bella Durmiente live-action", sino una historia nueva basada en el universo que, aunque no gustó a todo el mundo, tenía algo que ofrecer.

Poco a poco, las decisiones de Disney con respecto a los remakes fueron variando en función de las críticas del público. Se quedó a caballo entre "somos muy fieles a las cintas originales" con "metemos cambios que no gustan a nadie". Con el tiempo, esta mezcla sin esencia se quedó flotando en el aire, a mitad de dos tierras, con excepción de nuevo, de la Cruella de Emma Stone. Además, la empresa tenía un hueso duro de roer: por una parte llegar hasta los más pequeños, pero por otra contentar al público adulto y nostálgico que había crecido con las películas. ¿Adivináis por quién optó?
Una película infantilizada (hago hincapié en el término) supone más venta de entradas. Es decir, un niño no suele ir solo al cine y muchas veces la experiencia es de carácter familiar. Si el objetivo era hacer dinero, que lo era, la estrategia estaba clara: sacar remakes a toda pastilla. Total, los más pequeños no van a notar las diferencias y los adultos van a ir igual. Mulán fue un fracaso (en gran medida por la estrategia comercial tan polémica de su venta digital y la pandemia), La Sirenita es fácilmente olvidable y Blancanieves ha sido un auténtico fiasco.

Disney no se esperaba este último fracaso y optó por volver a la nostalgia más pura con Lilo y Stitch. Funcionó. Sabemos que las mascotas siempre venden bien. No es el peor live-action y cuenta con toda la diversión que se esperaba, aunque algunos cambios fueron muy comentados en el momento de su estreno.
Este remake busca profundizar en la historia humana, pero la gran mayoría de espectadores queríamos ver a un grupo de extraterrestres hacer de las suyas. Los personajes secundarios siempre han sido importantes dentro de las películas de Disney y aquí faltaba uno: Gantu. A lo mejor no os suena el nombre, pero es ese alienígena temible y armado que se une a la búsqueda del Experimento 626. Tampoco se añadió la escena en la Peakley se viste de mujer y se hace pasar junto con Jumba, ahora villano, por turistas.
En cuanto a la eliminación del personaje de Gantu, Dean Fleischer Camp, director de la película, declaraba lo siguiente: "Gantu fue una de esas cosas que simplemente no funcionó bien en live-action. Lo exploramos pero al final tuvimos que tomar una decisión. Y también mantengo esa decisión porque creo que, al intentar profundizar más en estos personajes y contar una historia con un poco más emocional, especialmente entre las hermanas, hay que liberar espacio para tener esa oportunidad". ¿Pero era lo que queríamos? ¿Es eso verdad?

Gantu no es uno de los personajes principales y tampoco impide desarrollar una historia humana. Más bien, cabe decir que a lo mejor no se añadió porque la fusión de personajes hechos para la animación con la acción real, a no ser que le metas muchos billetes, no queda bien. Lilo y Stitch contaba con 100 millones de presupuesto, muy por debajo de películas como Infinity War o Guardianes de la Galaxia 3. Incluso Thunderbolts, con 180 millones de financiación, optó por simplificar los efectos digitales. Con más razón Lilo y Stitch.
Puede que, y son conjeturas, que se dieran cuenta de que trasportar estos universos a una cinta de acción real con la calidad que se espera no era viable. Los live-action han tenido una trayectoria irregular como hemos visto y Disney no se arriesgaría a una superproducción. Sigo aventurándome al insinuar que la cancelación de Los Aristogatos ha puesto sobre la mesa esto de lo que os hablo, así como la polémica del CGI en Blancanieves. Tan solo El Rey León ha conseguido traer a los animales en una versión animada muy detallada y El Libro de la Selva en un momento en el que las críticas aún eran más amables. Puede, una vez más, que los live-action empiecen a quedarse cortos. ¡No puedes hacer un extraterrestre que parezca un animal!

Ya se han adaptado muchas de las princesas, historias que podían acogerse a una digna versión en la realidad. Por delante, quedan películas más modernas y espectaculares y, PUEDE, que ese sea el motivo de que Atlantis nunca llegue. Y mejor nos olvidamos de El Planeta del Tesoro. Con la vista puesta en los próximos anuncios, Vaiana es la siguiente parada y, si mis sospechas son ciertas, van a tener mucho que solventar.
Los escenarios son fáciles de encontrar, pero ¿y los seres mitológicos? Habrá que ver el presupuesto. Por otra parte, Hércules, mejor llamada "Hades", transcurre en una época representada hasta la saciedad en el cine. Se puede conseguir la ambientación, pero ¿y la Hidra? ¿También será una molestia para desarrollar una historia humana? ¿Nos seguirán privando de escenas para sacar estas adaptaciones sin razón de ser a toda costa?
Y no me malinterpretéis, nada me gustaría más que ver cómo películas de antaño llegan a las nuevas generaciones, aunque sean reformuladas, pero con su esencia por delante. Lilo y Stitch cumple su cometido, eso desde luego, pero ahora Disney se encuentra en una importante tesitura. A lo mejor, lo que nos llega en adelante con estas cintas son versiones algo más arregladas de Érase una vez o, a lo mejor, la compañía echa el freno y para con esta vorágine de estrenos. Por otro lado, Disney ya tiene planes para una secuela del extraterrestre; una con la que planea rescatar a una figura muy importante de la primera película y que puede que sea una primera señal de cambio.
-
La noticia
Disney cometió un error imperdonable en el live-action de Lilo y Stitch. Es la última prueba de que no respetan sus clásicos ni al público
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.