por 3DJuegos
5 de septiembre de 2025
Las entidades gubernamentales suelen estar detrás de proyectos relacionados con la digitalización. Un ejemplo de ello, aunque quizás sea el más triste de todos, es el que están llevando a cabo los principales responsables de Vanuatu, un archipiélago de islas que se hundirá en el océano y, por ende, ha llevado a las autoridades del país a buscar la forma de preservar su legado. Sin embargo, muy pocas son tan absurdas como la que protagoniza Darwin Bajada, un antiguo alcalde filipino al que no le tembló el pulso a la hora de gastar una cantidad ingente de dinero.
Como señala Mein-MMO, Bajada compró 16 ordenadores y un servidor para la administración local. Sobre el papel, no hay nada extraño en este tipo de operaciones, ya que son habituales de cara a mejorar las prestaciones de las administraciones. No obstante, la cosa cambia cuando tenemos en cuenta varias cifras: por una parte, el coste total fue de 10 millones de pesos, el equivalente a un gasto de 150.000 euros; por otra, el salario medio del país, ya que este ronda los 353.000 pesos filipinos y, por tanto, hablamos de unos 5.000 euros anuales.
El valor real ni siquiera llega a 11.000 euros
Teniendo en cuenta todo lo citado, la noticia original señala que el gasto equivale al salario anual de 30 empleados públicos en Filipinas, razón por la que hablamos de una inversión gigantesca en infraestructura tecnológica si tenemos en cuenta el punto de partida. Por desgracia, la situación es aún más rocambolesca al echar un vistazo a los equipos: mientras algunos incluían un procesador Intel de 11ª Generación, una serie de unidades que vieron la luz en 2021, otros contaban con configuraciones formadas por componentes de hace dos o tres años.
Así, el exalcalde justificó la compra al asegurar que también se incluyó la adquisición de teclados, ratones y monitores, pero una investigación reveló que el valor real de todos los equipos es 10.300 euros. De hecho, el servidor era el sistema más moderno, pero aún así dejaba mucho que desear si tenemos en cuenta su futura función: un CPU Intel i9 de 14ª Gen, 32 GB de RAM, SSD de 512 GB y, por último, un HDD de 10 TB. A pesar de todos estos componentes, el precio total sigue siendo injustificable si atendemos al valor del hardware.
Como era de esperar, la polémica no tardó en estallar en Filipinas. Sally Lopez, la nueva alcaldesa, no solo denunció que la compra fue excesivamente cara, sino que también señaló que se realizó un pago por adelantado sin llegar a probar el sistema. La población, por tanto, reaccionó indignada en redes sociales, llegando a criticar el despilfarro y comparando el caso con alguna compra absurdamente cara que se ve en el mundo gaming. Así, ya fuera por desconocimiento o no, Bajada pagó 150.000 euros por una flota de equipos que, a la vista está, apenas supera los 10.000 euros.
Imagen principal de Ukc Ibrahim (Facebook)
En 3DJuegos | Encontró un PC Gaming en la calle y el tesoro no era ese, sino el aparato con 21 años que estaba encima
En 3DJuegos | Un hacker salvó a Valve de perder millones tras encontrar un error en Steam en 2021 y la compañía le pagó 7.500 euros
-
La noticia
Un alcalde de Filipinas creyó que hizo historia al comprar 16 PC por 150.000 euros. La realidad, por desgracia, es muy diferente
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.