por Meganoticias
17 de julio de 2025
A partir del lunes 21 de julio comenzará a circular una edición especial de la moneda de $100 lanzada para conmemorar los 100 años de historia que cumple el Banco Central, el organismo que vela principalmente por la estabilidad de la inflación en Chile.
Hay aspectos importantes que los usuarios deben conocer de antemano: el nuevo formato no reemplaza a los actuales dos modelos de moneda de $100 (la mono metálica y la bimetálica); por lo tanto, tendrá el mismo uso y valor nominal que ellas.
Una vez que entre en circulación, lo ideal es que las personas la utilicen, no que la coleccionen, a pesar de su significado histórico: "Es un medio de pago que está hecho para usarse, no para guardarse", señaló Cecilia Feliú, gerente tesorera del Banco.
¿Cómo es la nueva moneda conmemorativa?
La edición especial mantendrá las características físicas y dimensiones de la moneda bimetálica, con la única diferencia que, en vez de la figura de la mujer mapuche en su anverso, tendrá el logotipo del centenario del Banco Central.
LO ÚLTIMOMás en detalle, el anverso "incluye el logo junto a la frase 'CIEN años', situado al centro del núcleo y coronado con la frase 'REPÚBLICA DE CHILE' en el anillo. El diseño reproduce, en la parte inferior del núcleo, una montaña que simboliza la Cordillera de los Andes. En la parte inferior del anillo está la frase 'BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025'", especificó la entidad.
Mientras que en su reverso, "la moneda presenta al centro del núcleo el Escudo Nacional y, bajo él, el año de acuñación (2025), la cifra '100' y la palabra 'PESOS', superpuestas con el anillo. Circundando el conjunto, en el anillo, las ramas de laurel".

¿Cómo conseguir la edición especial de la moneda de $100?
La principal característica es que los usuarios no deben realizar trámites o gestiones para obtenerla, dado que se insertará al mercado (bancos y comercio establecido) como si fuera cualquier otra moneda acuñada en 2025.
En ese sentido, habrá más posibilidades de recibir una de los 30 millones de piezas conmemorativas cuando efectúen cobros en bancos o compras en efectivo en supermercados, tiendas, almacenes, etcétera.
Por cierto, en el caso de recibir una moneda que se asemeje a la conmemorativa antes del 21 de julio, esta debe ser rechazada, ya que será un ejemplar fraudulento que no servirá como medio de pago.