por Meganoticias
17 de julio de 2025
Si hay un medicamento que la mayoría de las personas lleva consigo —debido a su amplia variedad de usos—, ese es el paracetamol. Conocido también como acetaminofén, su fama está en que puede ser utilizado para aliviar dolores y controlar la fiebre.
Su consumo siempre debe ser en dosis apropiadas y/o bajo supervisión médica. De lo contrario, si su ingesta es descontrolada, es probable que el paciente experimente un efecto secundario descubierto por la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos.
De acuerdo a un estudio científico, este analgésico no solo calma dolores, también "adormece" las emociones. Específicamente, actúa como "nivelador emocional", reduciendo tanto la percepción de alegría como la de tristeza.
Así se descubrió el desconocido efecto secundario del paracetamol
El equipo de especialistas de la universidad norteamericana reunió a 167 estudiantes universitarios. A un grupo les administró una dosis estándar de paracetamol (1.000 miligramos); al resto, un placebo. Una hora después —tiempo para que el remedio surtiera efecto—, todos visualizaron fotografías diseñadas para generar respuestas emocionales.
LO ÚLTIMOLos resultados arrojaron que quienes consumieron paracetamol calificaron las imágenes felices como "menos alegres" y las tristes como "menos impactantes", en comparación con el grupo placebo.
"Es como si este medicamento colocara un filtro sutil sobre toda la experiencia emocional humana", explica el doctor Javier Bolaño, médico intensivista de Clínica Indisa, agregando que el estudio "sugiere que los mecanismos cerebrales que procesan el dolor físico están íntimamente conectados con aquellos que manejan nuestras experiencias emocionales".
¿Debo dejar de tomar paracetamol?
Para el profesional, el efecto del remedio en las emociones es moderado, pero "podría acumularse en personas que lo consumen diariamente para condiciones crónicas". Por lo mismo, hizo las siguientes recomendaciones:
- No exceder la dosis máxima diaria de 4.000 miligramos.
- Consultar con un médico si se requiere uso prolongado.
- Estar atento a cambios emocionales durante el tratamiento.
- Considerar alternativas si se necesita medicación frecuente.
Por otro lado, enfatizó en que "no estamos sugiriendo que las personas dejen de tomar paracetamol", pero sí a considerar que "este hallazgo nos recuerda que incluso los medicamentos más comunes pueden tener efectos complejos que van más allá de su uso principal".
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.