VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Nuevo estudio sugiere que el rostro en la Sábana Santa podría ser arte y no marcas humanas. Un estudio realizó simulaciones en 3D que indican que las marcas coinciden más con una impresión en bajo relieve que con un cuerpo real.

El rostro en el Santo Sudario de Turín, también conocido como la “Sábana Santa” podría ser en realidad una pieza de arte y no los rasgos marcados de un humano, según concluyó un nuevo estudio.

Recordemos que, esta tela de lino se atribuye a la historia bíblica, ya que supuestamente sería la sábana con la que cubrieron el cuerpo de Jesús, por lo que su rostro habría quedado marcado allí.

Sin embargo, no se ha podido confirmar si es que pertenece a esa época, por lo que su origen continúa debatiéndose. Ahora, una investigación que analizó estos rasgos encontró que posiblemente no son humanos.

El rostro de la Sábana Santa podría ser arte

El estudio se publicó en la revista Archaeometry y sugiere que estas marcas podrían ser simplemente arte, una pintura sobre tela o una antigua impresión en bajo relieve.

Cicero Moraes, diseñador 3D brasileño y experto en reconstrucción facial forense, utilizó simulaciones en computadoras para analizar cómo quedaría la tela puesta sobre un cuerpo humano y cómo quedaría tras una impresión con una escultura de bajo relieve.

Así, encontró que la impresión en bajo relieve coincide más con la Sábana Santa que si los rasgos se hubieran marcado por haber sido utilizada para cubrir un cuerpo.


*Simulación 3D de la Sábana Santa | Crédito: Cicero Moraes

“La imagen impresa, generada a partir de las regiones de contacto en bajo relieve, muestra una alta compatibilidad con la presente en la Sábana Santa de Turín, correspondiendo significativamente a sus contornos, incluso considerando una base no totalmente plana“, señala su estudio.

En cambio, la simulación en 3D de la sábana cubriendo un cuerpo mostró varias diferencias con el Santo Sudario, mostrando que los rasgos del rostro quedarían más distorsionados.

La Sábana Santa es más consistente con la representación de un enfoque artístico de bajo relieve, que con la huella directa de un cuerpo humano real, apoyando las hipótesis de su origen como obra de arte”, concluyó Moraes.

Referencia:

Cicero Moraes. Image formation on the Holy Shroud – A digital 3D Approach. Revista Archaeometry, 2025.