por ComputerHoy
27 de agosto de 2025
Tristemente, la historia de la informática está plagada de ciberataques, hackeos y ese tipo de amenazas a las que, de una forma u otra, los expertos en seguridad han tenido que enfrentarse a lo largo de los años. No obstante, el auge de la inteligencia artificial ha provocado también un cambio importante en los peligros existentes; y no solo por las estafas y phishing que todo el mundo conoce.
Según ha puesto de manifiesto un nuevo estudio, la cuestión es que, en los últimos años o meses, desde que herramientas como ChatGPT irrumpieran con fuerza entre los usuarios, los riesgos han variado. Dicho claramente: el enemigo está ahora en casa. De hecho, los riesgos internos generan ya más preocupación que aquellos que pueden ser provocados desde fuera por terceros.
La inteligencia artificial, una amenaza interna para la seguridad
¿A qué tienen miedo los expertos en ciberseguridad? Según un nuevo estudio llevado a cabo la empresa de ciberseguridad Exabeam junto con el instituto Sapio Research, las tendencias en este sentido han cambiado. Y lo han hecho, ni más ni menos, desde que la inteligencia artificial ha entrado en escena. Ahora casi cualquiera puede convertirse en un riesgo, especialmente desde dentro.
Los datos están ahí, y son incapaces de engañar a nadie. Tal y como señalan desde el medio especializado Heise, se entrevistó a la friolera de 1.010 expertos en seguridad informática: analistas, responsables de equipos y directivos. Todo ellos procedentes de sectores tan diferentes entre sí como los de la tecnología, finanzas, salud, industria, comercio y administración pública.
Al parecer, el 64% de los profesionales de ciberseguridad afirma que las amenazas internas (ya sea por empleados con malas intenciones o porque estos terminan siendo comprometidos sin comerlo ni beberlo) representan un mayor riesgo que los ciberataques externos. Y todo tiene un denominador común: la inteligencia artificial y lo que conlleva desde hace más o menos un par de años.
El problema, como casi todo lo que gira alrededor de la IA, no es solo el ahora, sino también lo que parece que sucederá en el futuro. El 53% considera también que las amenazas internas aumentaron en el último año, y el 54% espera que sigan creciendo en los próximos doce meses. De todas las regiones encuestadas, en Europa y Norteamérica, eso sí, el temor es mayor que en Japón y Asia en general.
ChatGPT, contigo comenzaron los problemas
Esta visión de la ciberseguridad no es fruto de imaginaciones. Al menos, eso es lo que piensan la mayoría de los encuestados, que encuentran una explicación sencilla a su cambio de perspectiva. La llegada de ChatGPT y otras herramientas similares como Gemini o LLaMA, han aumentado el uso de la IA de forma no autorizada en un gran número de negocios y compañías.
El 74% de los encuestados coinciden en que la IA ha incrementado la eficacia de ataques internos, incluyendo los más que populares casos de phishing, los robos de identidad, exfiltración de datos o, incluso, el fraude como tal. Amenazas a la orden del día y a las que los expertos tendrán que aprender a enfrentarse.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Ciberseguridad