por ComputerHoy
27 de agosto de 2025
Nadie duda que la inteligencia artificial es la tecnología de moda. Primero, por todo lo que ofrece y que, según gente como Sam Altman, ofrecerá en el futuro.
Pero seguramente también por lo mucho que se imagina en torno a ella. Para los más optimistas, será poco menos que una panacea que llevará a la sociedad a algo así como un estado de utopía.
Sin embargo, y por mucho que la IA acaparara la gran mayoría de los titulares, puede que tenga competencia. Existe otra tecnología que puede marcar un antes y un después en los próximos años y que, aunque aún no ha llegado al común de los usuarios (desde luego, no en la misma medida que ChatGPT y similares), incluso emociona a los expertos. Incluido el propio Elon Musk.
La tecnología capaz de superar (al menos en parte) a la IA

Generada con IA
Si todo va como algunos vaticinan, el año 2030 será aquel en el que la inteligencia artificial dé un salto enorme. Numerosos expertos han señalado esa fecha en el calendario como posible inicio de la inteligencia artificial general. Es decir, una IA con la capacidad de mejorar a los humanos en casi todo, e incluso de ir mejorándose a ella misma de forma autónoma.
¿Lo curioso del asunto? Que es también ese mismo año cuando algunos, como el propio Elon Musk, auguran que otra tecnología logre explotar definitivamente: la computación cuántica. Aunque de momento solo se habla de ella de forma sutil, no faltan quienes esperan progresos casi inimaginables. Habrá, si todo sigue como hasta ahora, una dura pugna entre ella y la IA.
Elon Musk ha utilizado en numerosas ocasiones su perfil en X, antes Twitter, para ir narrando todos los avances que tienen que ver con la computación cuántica. En ocasiones, incluso ha reconocido que “cada vez hay más y más mejoras en la computación cuántica". Chips que realizan en cinco minutos tareas que los ordenadores tradicionales tardarían diez o veinte años en lograr.
No es el único entusiasmado. Sin ir más lejos, IBM y AMD están colaborando para llevar a cabo una arquitectura capaz de integrar la computación cuántica en sistemas de alto rendimiento. Y también quieren ayudarse de la IA porque, pese a todo, parece que ambas tecnologías están condenadas a entenderse, trabajar juntas y lograr así mayores proezas.
¿Qué podría conseguirse gracias a la computación cuántica?
Más o menos, a estas alturas casi todo el mundo tiene claro qué es lo que la IA podría aportar en el futuro a la sociedad (también sus amenazas, claro). Sin embargo, ¿qué dicen los expertos que se lograría con la computación cuántica? Según medios especializados, una gran mejora en criptografía y seguridad, superando ampliamente las posibilidades actuales de la IA.
También hay otro sector en el que la computación cuántica podría ser más útil y relevante que la IA (al menos, que esta crezca mucho, claro): el de la medicina. Al parecer, la simulación de moléculas y proteínas podría acelerar la aparición de nuevos fármacos. ¿Logrará entonces esta tecnología estar, al menos, a la para que la IA? Gente como Elon Musk tiene claro que sí.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Elon Musk