por BioBioChile
10 de julio de 2025

VER RESUMEN
Gremios calificaron como vergonzoso que la Región de Los Ríos tenga solo ocho proyectos en evaluación ambiental, algunos esperando aprobación por más de cuatro años, según el Índice de Costo Económico por Permisología de la USS. Destacan el retraso del proyecto Parque Eólico Ovejera Sur y la demora en aprobar iniciativas inmobiliarias. Representantes de Codeproval critican los retrasos, mientras la Cámara de Comercio de Valdivia sugiere priorizar proyectos que generen empleo.
Como vergonzoso fue calificado por gremios que la Región de Los Rios mantenga este año sólo ocho proyectos en evaluación ambiental, y que en algunos casos esperan su aprobación por más de cuatro años.
La información surgió en la presentación del Índice de Costo Económico por Permisología, desarrollado por la Universidad San Sebastián (USS).
Los Ríos: Reacciones por estudio sobre costo de la permisología
El Decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, Alejandro Weber, afirmó que este es un problema nacional que afecta directamente el crecimiento, que actualmente está en un 2% y pudo haber al menos haber sido de un 2,7%.
En la Región hay ocho proyectos de inversión bajo evaluación ambiental, siendo un 80% del sector energético y un 14% del rubro inmobiliario. Weber dijo que es un volumen pequeño a nivel nacional e interregional.
Entre ellos está el proyecto Parque Eólico Ovejera Sur, con una inversión de US$280 millones, el cual desde 2021 es evaluado ambientalmente y aún no logra ver la luz.
A su vez, las iniciativas inmobiliarias en Los Ríos tardaron en aprobarse 17 meses, cuando el promedio nacional es de 10 meses. Todo esto fue criticado por la representante de la Corporación de Desarrollo de Los Ríos, Codeproval, Alexia Caminos.
El gerente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Valdivia, Walter Marcos, dijo que si bien la región está apostando por proyectos energéticos, debiera potenciar aquella que dará empleo una vez instalada.
Por otro lado, el estudio detalló que la inversión aprobada por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SAE) fue de US$300 millones durante el 2024 en Los Ríos, año en que se identificaron nueve proyectos con resolución aprobadas, lo que representa una tasa de aprobación del 65%, informó la Universidad San Sebastián.