por Hipertextual

27 de agosto de 2025

Los Pixel 10 y Pixel 10 Pro XL parecen llegar con pocos cambios respecto a los modelos del año pasado, pero esconden estas novedades que los convierten en los móviles del año.

Existe un acontecimiento en el sector tecnológico que solo se lleva a cabo dos veces al año: el lanzamiento de nuevos teléfonos Pixel. Google suele presentar su gama media durante la primavera, mientras que sus buques insignia suelen debutar en pleno verano. El Pixel 9a salió a la venta en abril, y ahora es el turno de los Pixel 10 y Pixel 10 Pro (junto con una versión XL), dos modelos que llegan con alguna que otra diferencia, pero con un mismo objetivo: demostrar que hay vida más allá de Apple, y que en Android no hay mejor opción que un Google Pixel.

Los nuevos Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL llegan, además, para mejorar esos pequeños puntos flacos que veíamos en sus antecesores y en apartados como la cámara o la batería. Y por supuesto, también para presumir de todo lo que puede hacer Google en términos de IA. Lo hacen, eso sí, conservando algunas prestaciones clave.

De hecho, a simple vista, los Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL son exactamente idénticos a los Pixel 9. Tienen, además, la misma pantalla, y la versión Pro también incluye las mismas cámaras. Pero si indagamos un poco en las novedades, vemos cambios sutiles y que pueden resultar muy interesantes.

La parte posterior de los 10 y 10 Pro XL ahora incluye tecnología Pixel Snap, una especie de MagSafe para acoplar accesorios y cargadores de forma magnética. Las pantallas tienen más brillo, y las cámaras se han mejorado gracias a la IA, permitiendo incluso un zoom de hasta 100x. Todo ello además, con un nuevo procesador, mejores baterías y nuevas funciones de inteligencia artificial. Ahora bien, ¿son estos cambios suficientes para optar por estos modelos?

Las diferencias entre el Pixel 10 y el Pixel 10 Pro

Antes de conocer en detalle cómo funcionan sus pantallas, qué tal es el nuevo procesador y si son útiles las novedades relacionadas con la IA, es importante tener en cuenta qué diferencias hay entre los Pixel 10 y Pixel 10 Pro.

Una de ellas —y probablemente la más relevante— es la cámara. Si bien este año el Pixel 10 ahora incluye un teleobjetivo y, por tanto, tiene prácticamente la misma configuración que el Pixel 10 Pro. Este cuenta con una resolución menor en todos sus sensores y no admite grabación de vídeo en 8K. Además, el teleobjetivo tiene un menor alcance y no incluye algunas funciones de software, como el modo Pro.

También hay diferencias en la pantalla (concretamente en la resolución y en el brillo), así como en el diseño. Por último, la memoria RAM es inferior en el modelo base, con 12 GB frente a los 16 GB de los Pro. Y, cómo no, en el precio. El Pixel 10 sale a la venta por 899 euros, mientras que el modelo Pro asciende a los 1099 euros y el Pro XL a los 1299 euros.

Ojo, los Pixel 10 Pro y 10 Pro XL solo se diferencian en el tamaño de la pantalla, la memoria de almacenamiento base, la capacidad de la batería (aunque ambos ofrecen la misma duración) y el precio. El resto de especificaciones, incluyendo la resolución o las cámaras, son las mismas. Por eso, y pese a que desde Hipertextual hemos optado por probar el modelo Pro XL, los comentarios sobre cualquier apartado, pueden servir perfectamente para el modelo Pro de menor tamaño.

Es lo mismo, pero no es lo mismo

Pixel 10 y Pixel 10 Pro
Pixel 10 Pro XL (izquierda) y Pixel 10 (derecha)

Los Pixel 10 y 10 Pro no solo se parecen a los modelos del año pasado, sino que también entre sí. La diferencia en cuanto a tamaño entre el Pixel 10 y el 10 Pro XL es notable, pero ambos mantienen exactamente la misma línea de diseño.

Los dos modelos presumen de un módulo fotográfico ya icónico en los móviles de Google. Este sobresale ligeramente del borde, y está colocado en posición horizontal y tienen unas esquinas curvas que coinciden exactamente con la de los marcos.

Tanto el Pixel 10 Pro como el Pro XL cuentan con una parte posterior de cristal y unos marcos de aluminio (nada de titanio para ninguno). Ambos, eso sí, se diferencian en los acabados. El modelo base tiene una parte posterior con un tono brillante, y se combina con unos marcos en un acabado mate. El Pro XL, en cambio, tiene una trasera mate y unos marcos en un acabado brillante.

Y si bien le da una estética muy elegante y en mano sienta increíblemente resistente, me quedo con la combinación de los marcos y la parte posterior del modelo normal por un simple motivo: las huellas. Sí, el cristal brillante las atrae, pero no tanto como los marcos del Pixel 10 Pro XL. El acabado mate, además, hace que el agarre sea mucho más cómodo.

Por cierto, los Pixel 10 y Pixel 10 Pro están disponibles en varios acabados, incluyendo este azul tan llamativo en el modelo base y una especie de verde lima con marcos en dorado, para las versiones Pro.

Un detalle a destacar del diseño es que ambos incluyen Pixel Snap, que permite acoplar accesorios a la parte trasera mediante un sistema de imanes muy parecido al que Apple tiene en sus iPhone. Google vende por separado diferentes accesorios, pero aquellos compatibles con MagSafe también lo son con los Pixel. Funciona muy bien, y es algo que estaba deseando tener en Android. He probado a acoplar un cargador MagSafe y una cartera, y en ambos casos se adhiere correctamente y ofrece una resistencia considerable.

La pantalla de los nuevos Pixel

Pixel 10 Pro XL

Con las pantallas pasa algo muy parecido a lo que hablaba en el apartado del diseño. Hay muchas similitudes frente a los modelos del año pasado, y también entre los Pixel 10 y 10 Pro. Aquí, además, Google ha incluido esas pequeñas mejoras que comentaba al principio de esta review y que son más que bienvenidas.

Para empezar, el Pixel 10 cuenta con una pantalla OLED de 6,3 pulgadas. Esta tiene una resolución de 1080 x 2424 píxeles, una tasa de refresco variable que va desde los 60 hasta los 120 Hz, y un brillo con picos de hasta 3.000 nits. El Pixel 10 XL, en cambio, tiene una pantalla OLED LTPO de 6,8 pulgadas, resolución de 1344 x 2992 píxeles (el equivalente a QHD+), una tasa de refresco de 1 a 120 Hz y un brillo que aumenta hasta los 3.300 nits. Mismas especificaciones para el 10 Pro normal, salvo que su pantalla es ligeramente más compacta: de 6,3 pulgadas.

Viendo las especificaciones nos damos cuenta de que la pantalla del modelo Pro está a un nivel superior que la de la versión base. Ahora bien, la diferencia es mínima. Ambos tienen una pantalla excelente, de las mejores que he visto en un móvil. Su brillo es más que suficiente para exteriores muy iluminados, la nitidez es asombrosa y la tasa de refresco hace que la experiencia sea muy buena en los dos modelos.

Es cierto que el hecho de que el Pixel 10 no tenga tecnología LTPO, y que su tasa de refresco solo varíe de 60 a 120 Hz, puede afectar a la autonomía en algunos casos. No obstante, y en mi opinión, no debería ser un punto decisivo.

Es importante tener en cuenta dos factores relacionados con la pantalla de estos teléfonos. El Pixel 10 Pro viene por defecto con una resolución inferior a la de 1344 x 2992 píxeles que Google detalla en su web, por lo que es necesario cambiarla en ajustes. Y el modelo base viene por defecto con una frecuencia de 60 Hz, así que también es necesario activar los 120 Hz en los ajustes de pantalla.

Tensor G5 y una experiencia de IA y software inigualable

Pixel 10 y 10 Pro

Aquí Google no discrimina a nadie. El nuevo Tensor G5 llega a todos los modelos, y esto hace que todas las funciones de IA que permite este procesador, también estén disponibles en todas y cada una de las variantes. Porque sí, el renovado chip de Google sigue sin sacar pecho frente a procesadores como el Snapdragon 8 Elite o el A18 Pro, pero de IA entiende mejor que cualquier otro. La compañía asegura que la TPU del Tensor G5 es hasta un 60 % más potente que en la generación anterior; y su CPU, hasta un 25 % más rápida, por lo que también ganamos en eficiencia.

Lo cierto es que a nivel de rendimiento, tanto el Pixel 10 como el Pixel 10 XL se comportan de maravilla. No hay lag, ni cortes: todo el sistema se mueve con total fluidez. A esto, debemos sumarle las diferentes funciones de IA aplicadas a la productividad que llegan bajo Android 16. Por supuesto, existe la integración con Gemini, que está presente en diferentes aplicaciones y cuenta con algunas de las mejoras que la firma anunció en el pasado I/O.

Google también ha estrenado un nuevo modo para traducir llamadas en tiempo real, y existen pequeñas funciones en el software potenciadas por IA que son muy bienvenidas. Por ejemplo, una que permite crear un fondo de pantalla personalizado. Además, existen varios añadidos de IA en el apartado de la cámara, pero de eso hablaremos más adelante.

¿Qué tal la batería?

Pixel 10

Hablemos de la batería, porque aquí también hay novedades muy interesantes. El Pixel 10 cuenta con una nueva batería de 4970 mAh, mientras que la del Pixel 10 Pro es de 4870 mAh y la del Pro XL de 5200 mAh. Curiosamente, los tres modelos ofrecen la misma duración de batería, que es de hasta 24 horas de duración. Y si bien la capacidad del modelo base es inferior a la del Pro normal, la tecnología LTPO que incluye la pantalla del Pro permite prescindir de esos poco más de 100 mAh extra.

La batería tanto del Pixel 10 como del Pixel 10 Pro XL se comporta muy bien en la mayoría de situaciones. Del modelo XL no tengo ninguna queja, pues incluso con un uso más intensivo aguanta a la perfección. Sucede lo mismo con el modelo base, aunque sí que es cierto que si tenemos activada la tasa de 120 Hz y usamos mucho el dispositivo para navegar por redes sociales, ver vídeos o jugar, la batería se agota algo más rápido. No obstante, no es nada alarmante.

Cámaras: el zoom es el protagonista de los Pixel 10 y 10 Pro XL

Cámaras Pixel 10

Un spoiler: Google sigue sin decepcionar en el apartado fotográfico. Las cámaras de los Pixel 10 y Pixel 10 Pro son excelentes, y las mejoras que la compañía ha incluido hacen que ningún otro móvil en Android pueda competir con estos teléfonos.

Para empezar, el Pixel 10 Pro estrena nuevos sensores, incluyendo una cámara principal de 48 megapixeles, una lente ultra gran angular de 12 megapixeles que también vemos en el Pixel 9a, y un nuevo teleobjetivo de 10.8 megapixeles. Este permite capturar imágenes con un zoom óptico 5x, y uno digital de hasta 20x.

El Pixel 10 Pro XL, en cambio, tiene un sensor principal de 50 megapixeles con una nueva estabilización mejorada, así como una cámara ultra gran angular de 48 megapixeles que también permite fotografía macro. Se incluye, además, un teleobjetivo de 48 MP con un zoom óptico de 5x y uno digital de hasta 100x.

Tanto el Pixel 10 como el 10 Pro XL consiguen obtener unas fotografías con un detalle impresionante, un color muy acertado y una exposición más que correcta. Son resultados que siguen sorprendiendo incluso en condiciones de poca luz, pues el procesado de la cámara de Google consigue calibrar los colores con una muy buena precisión, incluso en escenas nocturnas y con cualquier tipo de cámara.

El Pixel 10, si bien tiene un sensor de inferior resolución respecto al modelo del año pasado, también mantiene esos buenos resultados. Y el teleobjetivo, aunque no es tan impresionante como el del Pro XL, también hace un muy buen trabajo. Ya era hora de que Google incluyera esta cámara en su modelo base.

Todo gracias a la IA

Pixel 10

El zoom del Pro XL está a otro nivel. El ángulo, el enfoque y la información que procesa hacen que los resultados sean excelentes. A esto, debemos sumarle el zoom de 100x, que si bien hace que la imagen pierda información, la IA tiende a procesarla correctamente y en algunos casos se pueden conseguir resultados interesantes.

Hablando de la IA, la cámara viene con algunas funciones potenciadas por Gemini y diferentes mejoras de edición. Una de las nuevas características es el asistente para la cámara disponible en ambos modelos. Este, a diferencia de otras IA que incluyen algunos fabricantes chinos, no ajusta los parámetros por ti, sino que simplemente te ofrece recomendaciones sobre el enfoque, qué sensor utilizar, cómo colocar la cámara, etc., para sacar la mejor fotografía posible.

El modo ‘Inclúyeme’ que debutó con el Pixel 9 también ha mejorado y ahora permite fotos de grupos mas grandes. Además, el modo de ‘Mejor toma’ ahora también se puede usar de forma automática. En la propia app de cámara aparecerá un botón para activar una función. Al hacer la foto, la IA del dispositivo realizará otras capturas antes y después de forma automática y seleccionará la mejor cara de cada uno de los integrantes. Son funciones que no vas a usar todos los días, pero que pueden ser muy útiles en algunas situaciones.


¿Merece la pena el Google Pixel 10?

Puntuación: 4.5 de 5.

Hace años que los teléfonos Pixel son sinónimos de buena cámara, excelente experiencia en el software e inteligencia artificial. Y con estos Pixel 10 y 10 Pro, sucede exactamente lo mismo. Ambos tienen un muy buen apartado fotográfico, una pantalla excelente, funciones de IA que continúan impresionando y que convencen y esas mejoras en el software que hacen que incrementan considerablemente la experiencia de uso.

Los Pixel 10 y 10 Pro, además, tienen esas tres cosas que han hecho que me olvide de mi iPhone: Pixel Snap es la novedad que estaba esperando en Android, y que pueda acoplar mis accesorios MagSafe me facilita mucho la vida. Y ojalá mi iPhone tuviese esta cámara y este zoom. Las funciones de IA que incluyen los Pixel 10 también han hecho que no eche en falta usar un iPhone. Sin duda, en Android, esta es la mejor opción a los móviles de Apple.

Eso sí, no son perfectos. Tienen pequeños fallos que Google tendrá que pulir en las próximas generaciones, como la batería, que es buena pero no está a la altura de otros móviles Android, o ese diseño tan repetitivo. Por no hablar del precio, 1299 euros como precio de partida para un Pixel 10 Pro XL es bastante alto, y no tiene sentido que Google haya eliminado la opción base de 128 GB de memoria en este modelo, pero se mantenga en el Pro de 6,3 pulgadas. En cualquier caso, estoy convencido de que nadie va a estar descontento con un móvil como este.

Ahora bien, ¿Pixel 10 o Pixel 10 Pro? Todo depende de lo que priorices en un móvil. Si prefieres un apartado fotográfico de mayor nivel, un diseño más premium y una pantalla ligeramente superior, y no te importa pagar esos 200 extra, el 10 Pro es, sin duda, una opción increíble. Si por el contrario, buscas una experiencia de software e IA, y no te importa tener una cámara algo menos potente, el Pixel 10 también es una muy buena opción.


Más Noticias de Hipertextual

Ya es posible jugar en la nube con Xbox Cloud Gaming sin pagar por Game Pass Ultimate

Ya es posible jugar en la nube con Xbox Cloud Gaming sin pagar por Game Pass Ultimate

Xbox Cloud Gaming es la gran apuesta de Microsoft para jugar desde la nube y desde su debut solo se encuentra disponible en la suscripción a Game Pass Ultimate. De modo que quienes deseen acceder a ella tienen que...

Hace 11 horas
Claude, el nuevo aliado de los hackers: Anthropic confirma que su IA se usó en ciberataques y estafas

Claude, el nuevo aliado de los hackers: Anthropic confirma que su IA se usó en ciberataques y estafas

La implementación de herramientas de inteligencia artificial generativa en el ámbito de la cibercriminalidad no es nueva. Pero con la proliferación de los agentes de IA, actores maliciosos están encontrando métodos...

Hace 12 horas
Eusebio Poncela, ícono del cine y el teatro español, ha muerto a los 79 años

Eusebio Poncela, ícono del cine y el teatro español, ha muerto a los 79 años

El actor Eusebio Poncela ha fallecido este miércoles a los 79 años. El intérprete, un ícono del cine y el teatro español, presumía de una trayectoria muy extensa que se había iniciado en la década de 1960. A lo...

Hace 13 horas
142 años del sonido más fuerte de la historia de la humanidad: se escuchó a casi 5.000 kilómetros de distancia

142 años del sonido más fuerte de la historia de la humanidad: se escuchó a casi 5.000 kilómetros de distancia

El 27 de agosto de 1883, el volcán Krakatoa tembló con una fuerza devastadora. Su brutal erupción hizo desaparecer casi por completo la isla de Rakaya, en Indonesia, y le costó la vida a más de 36.000 personas....

Hace 14 horas
Huawei pone fecha de presentación al Mate XTs: su próximo plegable triple está a la vuelta de la esquina

Huawei pone fecha de presentación al Mate XTs: su próximo plegable triple está a la vuelta de la esquina

Tras revolucionar el mercado con el Mate XT Ultimate Design, el primer plegable triple del mundo en llegar a manos de los consumidores, Huawei está lista para redoblar la apuesta. La compañía china ha anunciado la...

Hace 14 horas
Denzel Washington reconoce que ya no ve películas: «Me he cansado del cine»

Denzel Washington reconoce que ya no ve películas: «Me he cansado del cine»

El oscarizado Denzel Washington acaba de confirmar que está harto del cine. El legendario actor, de 70 años, ha perdido la pasión por la industria a la que ha dedicado su vida entera. Desde que debutara en 1981 con...

Hace 14 horas
Adiós a la espera: Xiaomi confirma cuándo llega HyperOS 3 a tu móvil

Adiós a la espera: Xiaomi confirma cuándo llega HyperOS 3 a tu móvil

Xiaomi acaba de hacer una de las publicaciones más importantes del año. A través de sus redes sociales ha confirmado el día exacto en el que HyperOS 2.0 pasará a ser historia. ¿El motivo? Llega HyperOS 3, la nueva...

Hace 15 horas
3 razones para entender el éxito de ‘Las guerreras k-pop’ de Netflix

3 razones para entender el éxito de ‘Las guerreras k-pop’ de Netflix

El éxito de Las guerreras k-pop es ya algo innegable. La cinta animada es uno de los mayores fenómenos del año en el cine. No en vano acaba de convertirse en la película más vista de la historia de Netflix. Cientos...

Hace 15 horas