por Hipertextual
27 de agosto de 2025
Meta ha perdido tres empleados clave de su división de superinteligencia artificial. A unas semanas de que comenzara una cruzada de contratación, la empresa de Mark Zuckerberg está sufriendo para conservar al personal de su nuevo departamento de IA. Un reporte afirma que Meta perdió a tres investigadores, dos de los cuales volvieron a OpenAI.
De acuerdo con Wired, el laboratorio de superinteligencia artificial de Meta no ha iniciado con el pie derecho. Pese a la inversión multimillonaria de Mark Zuckerberg, la nueva división de IA perdió tres investigadores. Algunos no habían cumplido el mes en la empresa cuando decidieron que era suficiente y renunciaron.
Entre ellos se encuentran Ethan Knight y Avi Verma, quienes volvieron a OpenAI para trabajar con Sam Altman tras un breve paso por Meta y las empresas de Elon Musk. Knight fue parte de la plantilla de OpenAI durante el lanzamiento de ChatGPT antes de emigrar a xAI.
Verma es un caso más curioso, puesto que laboró como ingeniero sénior de aprendizaje automático en Tesla y se unió a OpenAI en junio de 2024. El investigador acudió al llamado de Zuckerberg, quien le ofreció un salario de 1 millón de dólares al año si se integraba a la división de IA. Al parecer, el dinero no es un factor de peso para retenerlos, ya que ambos renunciaron para volver a OpenAI.
El tercero en discordia es Rishabh Agarwal, un investigador que se unió a Meta en abril para trabajar en proyectos de IA generativa. Agarwal fue uno de los primeros en sumarse al laboratorio de superinteligencia artificial, aunque el lunes se fue de la empresa para "emprender nuevos retos".
Meta pierde empleados y el futuro de su IA pende de un hilo
Los tres investigadores no son los únicos que se van de Meta en busca de un mejor futuro. La empresa también perdió a Chaya Nayak, directora de gestión de productos de IA generativa, quien anunció ayer que se va a OpenAI para integrarse al área de iniciativas especiales. Nayak pasó casi una década en Meta trabajando en investigación, gestión de productos y transparencia de datos.
Las renuncias no son lo único con lo que tiene que lidiar Meta, ya que, según el reporte, la empresa enfrenta dificultades burocráticas y de organización interna. La idea de trabajar junto a Mark Zuckerberg tampoco es muy atractiva, ya que muchos investigadores de IA rechazaron ofertas millonarias para sumarse al equipo.
Entre los casos más sonados se encuentran 12 ingenieros de Thinking Machines, la startup fundada por la exdirectora de tecnología de OpenAI, Mira Murati. Según un reporte de Wired, Meta ofertó hasta 1.000 millones de dólares a cambio de firmar un contrato multianual para integrarse a su división de IA. Ninguno de los investigadores aceptó debido a que no confían en el liderazgo de Alexander Wang o simplemente están en desacuerdo con la visión de Zuckerberg.
Dave Arnold, portavoz de Meta, confirmó que estos movimientos son normales: "Durante un proceso de reclutamiento intenso, algunas personas decidirán quedarse en su trabajo actual en lugar de comenzar uno nuevo", mencionó.
Para contrarrestar el ruido, la compañía formalizó la contratación de Shengjia Zhao, pieza clave en el desarrollo de ChatGPT, quien ahora es científico en jefe del laboratorio de superinteligencia artificial en Meta.