por BioBioChile
8 de agosto de 2025
Por Pablo Gutiérrez Verdi
Disquería Vinilo Garage / Co-organizador del Día del Vinilo
A comienzos de milenio me recuerdo entrando a un estudio de grabación. Corría el año 2003 y había un especial entusiasmo y nerviosismo, porque era la primera vez que grabaría junto a Gonzalo, mi hermano. Apurados, sin experiencia y con lo que había. De aquel material circularon en tocatas unas 200 copias en formato CD-R, con portada serigrafiada y empaque artesanal, todo autogestionado, para con los años convertirse en material de culto.
Lo que no imaginé es que ese EP grabado hace más de 20 años por aquella banda de nombre Leidan —reconocida hoy como pionera del emo hardcore en Chile— iba a terminar sonando mucho mejor, y en vinilo.
Ayer y hoy
En estos días voy a tener en mis manos una edición especial de ese viejo EP, ahora prensado en formato vinilo con todo el cuidado y el cariño que no pudimos darnos entonces.
En los últimos años, cada vez más bandas independientes están recuperando sus registros, dándoles una segunda vida, o lanzando sus nuevos discos como debe ser: en formato físico y tangible.
¿La diferencia? Hoy contamos con algo que hace años parecía imposible: una fábrica de vinilos en Chile. Tras décadas desde la desaparición del prensaje local, ese eximio oficio fue retomado por Selknam Record Pressing, dándole un vuelco completo e inesperado al panorama. Prensar afuera dejó de ser la única alternativa —muchas veces desechada por los costos de envío y aduanas—. Ahora se puede producir perfectamente acá, con buena calidad, plazos razonables, y tirajes mínimos desde las 150 unidades.
Desde Vinilo Garage, sello que partió y que se sostiene hasta hoy como disquería independiente, me ha tocado ver todo ese movimiento de cerca. En estos dos años lanzamos nuestros primeros discos de bandas como Los Espectros o Illuminati, y sumamos ediciones de antología que estaban “perdidas” como el Demo 97 de Supersordo, material publicado originalmente en cassette a fines de los noventa, y que contiene las últimas grabaciones de una banda vanguardista para su época, que rompió los límites del punk y la música alternativa. Publicar en vinilo no solo le da otro aire al trabajo musical: lo aleja del streaming y lo pone a circular con nobleza y presencia.
Agosto: mes del vinilo
Este sábado 9 del presente mes, desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, celebramos una nueva edición del Día del Vinilo en el Centro Cultural GAM, un evento donde convivirán bandas independientes y sellos autogestionados como Fisura, Uva Robot, y Aula Records de la Universidad de Santiago, junto a gigantes de la industria como Sony Music y Universal Music.
La feria contará con más de veinte expositores, DJs en vivo, disquerías especializadas y actividades como firmas de discos con artistas como Zaturno, Niña Tormenta y Congreso, entre muchos otros.
Habrá también lanzamientos exclusivos —como La Medicina de Los Tetas, Día Libre de Polux de Chini.png, o la reedición de La Sangre en el Cuerpo de Los Tres— y, como gran novedad, escuchas comentadas: sesiones íntimas en las que músicos y compositoras compartirán anécdotas, procesos y detalles mientras suenan sus propios discos -para estar al tanto de todas las novedades del evento, invito seguir la cuenta Instagram @diadelvinilo y consultar la web diadelvinilo.cl-.
No se trata solo de un espacio para comercializar música, sino de un encuentro para escucharla juntos, disfrutarla y comentarla en compañía de sus creadores.
En un mundo que nos exige inmediatez, volver a editar en vinilo es también una forma de tomarse el tiempo, y dejar que la música suene hasta el final del surco del lado B.
Y ahí vamos a estar este sábado 9, celebrando eso: que en Chile, el vinilo volvió a prensarse.