por BioBioChile
4 de julio de 2025

VER RESUMEN
Este viernes dejará de operar el emblemático Puente Ferroviario sobre el río Bío Bío tras 136 años de historia, marcando el inicio del plan para habilitar un nuevo viaducto. Construido en 1889, el puente fue clave para la región y el sur del país, según el gerente general de EFE Sur. Se buscará preservar su legado patrimonial. El nuevo puente estará parcialmente habilitado a partir del 21 de julio, con medidas de mitigación para los usuarios del Biotren durante la transición.
Tras 136 años de historia, este viernes dejará de operar el Puente Ferroviario sobre el río Bío Bío. Con esto comienza el plan para habilitar el nuevo viaducto.
Esta emblemática obra de la región del Bío Bío fue construida en 1889 y comenzó a operar un año más tarde. Su origen fue “por y para el carbón”, indicó en conversación con Radio Bío Bío el historiador Armando Cartes. “Es una obra notable que demoró apenas 15 meses, ya que muchas piezas venían hechas de Inglaterra, pero que usó tecnología de punta”, detalló.
Sobre la importancia de este puente, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, dijo que “para ferrocarriles ha sido un elemento esencial en la operación y conectividad, básicamente para la región y para el sur del país, asociado al transporte de pasajeros, de movilidad, pero no hay que desconocer que también transitan por allí mercancías y que aportan al crecimiento productivo de la región”.
No es el fin de un cruce, es el adiós a un testigo de generaciones. Este puente se detiene, pero su historia sigue en cada viajero, para dar inicio a un nuevo ciclo y nuevo puente ferrroviario. 🌉 #ÚltimoViaje pic.twitter.com/PVUZzJw5cy
— Biotren (@EFE_Biotren) July 4, 2025
“Para nosotros es un día histórico porque este puente es parte de la historia del ferrocarril, es una infraestructura que de alguna manera representa el espíritu de progreso, de desarrollo de ferrocarriles. En ese puente han trabajado generaciones de trabajadores ferroviarios, que día a día con su esfuerzo hacen posible que circulemos y que podamos dar conectividad”, añadió.
Por su valor patrimonial, el historiador llamó a conservar “in situ la memoria del puente, que se conserven vestigios que sean relevantes”. Para ello, dijo que es necesario “armar una mesa técnico y política donde se tome una decisión ciudadana” sobre el futuro del viaducto.

Nuevo puente sobre el río Bío Bío
A partir del 21 de julio estará parcialmente habilitado el nuevo puente sobre el río Bío Bío.
Al respecto, el gerente general de EFE Sur explicó que la construcción del nuevo viaducto está en su etapa final y se requieren dos semanas para hacer el traslado de toda la infraestructura.
En esas dos semanas, el Biotren funcionará de lunes a viernes hasta Juan Pablo II, donde se dispondrá de buses (51 en total) para que puedan pasar a la estación Intermodal. Los fines de semana, en tanto, el Biotren llegará hasta Diagonal Bío Bío y ahí se realizarán las conexiones.
“También estamos disponiendo de buses en Lomas Coloradas y en Costa Mar, que vienen directo hacia Concepción”, detalló sobre las medidas de mitigación por la suspensión del servicio.
A contar de octubre, el nuevo puente quedaría completamente habilitado y con ello se aumentará la frecuencia de trenes.
Revisa la entrevista a continuación: