por IGN España
14 de julio de 2025

El director del próximo Donkey Kong Bananza ha reconocido algunos problemas de “rendimiento”, aunque afirma que el equipo ha priorizado la “diversión y jugabilidad” durante el desarrollo. En una entrevista con La Vanguardia, el director Kazuya Takahashi ha respondido a las cuestiones sobre el rendimiento que un periodista notó al probar el juego.
“Hay varios factores a considerar," menciona Takahashi cuando se le preguntó por los problemas. “Primero, intencionadamente usamos efectos como la pausa al impactar (hit-stop) y cámara lenta para enfatizar los golpes. Segundo, debido a que utilizamos tecnología voxel, hay momentos en los que se producen grandes cambios y destrucción en el entorno.”
“Somos conscientes de que el rendimiento puede disminuir ligeramente en esos momentos," añade Takahashi. “Sin embargo, como dice [el periodista], en general el videojuego es fluido, y en los puntos donde ocurren cambios a gran escala, priorizamos la diversión y la jugabilidad.”
Según reveló Kenta Motokur, productor de Donkey Kong Bananza, en una entrevista para IGN, el título estaba pensado para la Nintendo Switch original en el inicio de desarrollo. Decidieron llevarlo a la nueva consola al ver que la tecnología de "vóxeles", aquella centrada en la destrucción del mundo, funcionaría mejor.
¿Cuándo se estrenará Donkey Kong Bananza?
Donkey Kong Bananza se lanzará esta semana por 80 euros en físico y 70 euros en digital para Nintendo Switch 2 el 17 de julio de 2025.
Cabe advertir que, si quieres evitar spoilers, ahora puede ser un buen momento para silenciar palabras en redes sociales, ya que están circulando spoilers del título tras la llegada de copias anticipadas a varios fans. Al igual que con Mario Kart World, su precio ha sido ampliamente criticado porque representa el primer juego en lanzarse a lo que a partir de ahora será el precio estándar.
En las impresiones de Donkey Kong Bananza de IGN España, se mencionó que el juego dejó "muy buenas sensaciones", destacando la destrucción, las mejoras de las transformaciones, la jugabilidad y el mundo abierto.