18 de julio de 2025
Si tenemos plantas en casa uno de los problemas más frecuentes al irnos de vacaciones es cómo nos ocupamos de su riego, sobre todo si estamos pensando en estar fuera más de una semana con estos calores veraniegos.
Dejarlas bien regadas y con los socorridos platos o recipientes que dejamos repletos de agua bajo las macetas puede no ser suficiente, debiendo recurrir a una mayor cantidad de agua que habrá que suministrar poco a poco.
Algo de lo que por ejemplo puede encargarse un vecino al que le dejemos las llaves, pero para lo cuál también podemos recurrir a otras opciones en el mercado en el caso de que por cualquier motivo no tengamos confianza o no queramos que nadie entre en casa.
Hidrogeles para riego
Una opción clásica para regar nuestras plantas han sido los sistemas de goteo automático que podemos o bien comprar ya hechos o fabricarnos los nuestros con diferentes métodos por poco dinero. Pueden ser suficientes dependiendo del volumen de agua que contengan, pero hay veces que no funcionan como querríamos, se obstruyen, echan demasiada agua o muy poca, etc. Hay otra alternativa como son los hidrogeles.
También conocidos como geles de riego, agua gelificada o agua con celulosa, se trata de un producto que almacena una cierta cantidad de agua y que va liberándola de manera dosificada y progresiva a medida que las plantas en macetas y jardineras lo van necesitando.
El gel de riego puede mantener la humedad del sustrato hasta 30 días gracias a que al mezclarlo con la tierra de las plantas va liberando agua lentamente a medida que la tierra se seca. Su utilización es muy sencilla y pasa por abrir el paquete del hidrogel y colocarlo en la maceta que queramos mantener húmeda, a ser posible parcialmente enterrado para una mejor distribución.
Como vemos es muy sencillo de usar y relativamente económico, ya que hay paquetes de este tipo de gel que cuestan menos de 3 euros y que dan agua a una maceta pequeña durante un mes. Eso sí, son de un único uso.
S&M 547003 Pack de Cuatro Unidades Gel de riego HIDROBLOC para riego de Plantas en vacaciones hasta 30 días sin regar-4 x 400 ml
También podemos hacer nuestro propio hidrogel casero para poder mantener la humedad en las macetas y jardineras durante unos días, un producto que es relativamente sencillo de fabricar en casa, aunque haya que tener algo de paciencia.
La idea con el desarrollo completo podemos encontrarla en el canal Gran Velada en YouTube y básicamente utiliza agar-agar, un gelificante natural a base de algas, para mantener la humedad del suelo y aportar nutrientes adicionales a las plantas. Los ingredientes que necesitamos son los siguientes:
- 800 ml de agua
- molde de silicona
- cacerola
- 15 g de agar-agar en polvo
El proceso para fabricarlo es muy sencillo. Para empezar hay que hervir el agua en una cacerola, cuando comienza la ebullición paramos el fuego, echamos el agar-agar y removemos hasta que no queden grumos y esté todo bien disuelto.
Dejamos enfriar y vertemos la disolución en los moldes de silicona que queramos para darle al conjunto una forma de pastillas gigantes de gel que llevaremos a la nevera durante un par de horas para que solidifique completamente.
Pasado ese tiempo ya podemos desmoldar las pastillas de gel y colocar en las plantas que queramos, proporcionando humedad constante durante hasta 15 días, dependiendo de las condiciones de la planta y el clima de la zona.
Macetas y sistemas con dosificador de riego
Otra opción consiste en apostar por macetas que llevan el riego automatizado en su interior, ya sea de forma básica o inteligente. En ambos casos suelen contar con un depósito para el agua que debemos rellenar y, o bien ellas van dosificando el riego de forma pasiva, o tienen un sistema que nos permite controlarlo a distancia.
Por ejemplo, tenemos las clásicas jardineras con depósitos especiales para el agua que podemos rellenar a voluntad y que además tienen indicadores que muestran el nivel de riego restante. Las versiones básicas suelen ser económicas y muy fáciles de encontrar en casi cualquier tienda de jardinería o vivero cercano, como este modelo por 25,99 euros a la venta en Amazon o este otro modelo de maceta con depósito de riego transparente en su base por 19,89 euros.
Pero si queremos también podemos irnos a modelos más avanzados, incluso con iluminación y sensores para monitorizar el grado de humedad y nutrientes informando a una aplicación del móvil para que podamos llevar un control del estado de nuestro amiga vegetal. Eso sí, son más caros que los sistemas anteriores.
Por ejemplo, en Carrefour tienen este sistema de riego inteligente para hasta 10 macetas a la vez por 37,44 euros. Recoge el agua de un depósito y la va repartiendo por las plantas en función de lo que le dejemos programado.
En un término medio tenemos esta maceta de Lechuza (59 euros) que no es conectada, pero sí que cuenta con un sistema de suministro automático y optimizado de agua y nutrientes para hasta 12 semanas. Tiene un indicador de nivel de agua para conocer cuándo es necesario volver a llenar el depósito.
Imagen portada | T4U en Amazon
En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico
Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home
-
La noticia
No quiero que el vecino tenga que venir a regarme las plantas: dos opciones para que se hidraten ellas solas mientras estamos fuera
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.