18 de julio de 2025
En estos días de tanto calor lo normal es que por las tardes y noches nos decidamos a abrir las ventanas para dejar pasar un poco el frescor o bien directamente salimos a la terraza y el patio, y ya está, en pocos minutos tenemos otra vez la compañía de los mosquitos y sus molestos picotazos.
Podemos tratar de buscar soluciones por redes sociales y veremos infinidad de trucos y consejos de lo más variado, muchos de ellos inútiles como comprobó nuestra compañera Amparo hace unos días.
Sin embargo, sí hay métodos que funcionan y que están avalados por la tradición y la experiencia de profesionales en el sector del control de plagas que van más allá de fumigar la casa con insecticida o usar las clásicas pastillas o líquidos que van enchufados a la pared.
La opción natural: citronela en velas o plantas para el patio, jardín y terraza
Una de las formas más fáciles de repeler a los mosquitos es encender una vela de citronela. Han sido un remedio clásico para disuadir a los mosquitos, según comenta el profesional de control de plagas Kris Bagnara. El olor enmascara las emisiones de dióxido de carbono, confundiendo los sistemas de seguimiento del mosquito y evitando que nos piquen.
Y si queremos ser algo más ecológicos podemos dejar de la do las velas y apostar directamente por tener plantas de geranio limón o citronela en casa. Son muy fácil de cuidar, pudiendo cultivarlas en el jardín, la terraza o en el alféizar de la ventana y servirán para repeler a este tipo de insectos.
El motivo es la presencia del geraniol, un compuesto que se localiza en determinadas plantas, como el geranio limón, o también en la hierba limón y que funciona confundiendo y ahuyentando a ciertos insectos entre los que se encuentran los mosquitos, moscas y garrapatas.
De hecho, en algunas tiendas y viveros se venden macetas con esta planta y se indica claramente para qué podemos usarla, habiéndose vuelto muy habituales en los últimos años también por su facilidad para aguantar en condiciones climáticas adversas si tenemos un poco de cuidado.
Solo hay que tener las macetas cerca de las zonas donde solamos estar en los jardines, terraza o en las zonas de paso, ya que su radio de acción es limitado. En balcones y en los alféizares de las ventanas también son útiles para evitar que se acerquen los mosquitos. Para potenciar su efecto, puedes aplastar las hojas de forma regular para liberar la fragancia.
La opción tecnológica: lámparas antimosquitos

Una opción de lo más moderna y tecnológica son las lámparas LED antimosquitos, dispositivos económicos y sencillos de manejar que no requieren de recambios con sustancias químicas cada cierto tiempo, por lo que podemos usarlas sin problemas toda la temporada de verano sin estar pendientes de que dejen de funcionar.
Básicamente podemos distinguir dos categorías: las que funcionan como trampa para atraer a los insectos y dejarlos atrapados sin que puedan salir y las que los eliminan directamente con una descarga eléctrica. Ambos tipos suelen aprovechar las posibilidades de las luces LED actuales para emitir rayos de luz en el espectro ultravioleta (UV) en una longitud de onda cercana a los 365nm para atraer a los mosquitos hasta la lámpara y luego deshacerse de ellos con diferentes argucias.
Para ello pueden utilizar un sistema de succión basado en un ventilador que llevará los mosquitos hasta un receptáculo donde quedarán almacenados y no podrán escapar. Esta tecnología suele ser algo más ruidosa, aunque en general presentan valores por debajo de los 20-30 dB y algunos tienen modos de bajo ruido para uso nocturno.
En cuanto al consumo eléctrico, al ser dispositivos que van a estar funcionando muchas horas cada día es un parámetro que conviene considerar, aunque generalmente gastan menos de 20-30 vatios a la hora. También hay modelos con batería integrada por si no tenemos un enchufe cerca.
La opción más personal: repelentes y aceites esenciales
Otra de las opciones es apostar por llevar con nosotros el repelente siempre incorporado en el cuerpo, siendo los más populares los repelentes industriales con icaridina y DEET como principio activo.
El DEET es el ingrediente más común en este tipo de esprays repelentes y con una concentración del 20% suele ser eficaz para protegernos durante 5 horas. El IR3535 es un poco más suave e igual de eficaz contra algunas especies de mosquito, aunque no tanto contra otras que transportan enfermedades peligrosas.
También existen alternativas más naturales como aceites esenciales de menta, albahaca o citronela que son mucho más respetuosas con la piel. El problema es que el efecto de estas esencias es menor que los repelentes antes mencionados y hay que estar echándose con más frecuencia.
Mosquiteras: el clásico que nunca falla
Es la solución más popular y efectiva siempre que las instalemos en todas las ventanas abiertas de la casa. Hay modelos para puertas, ventanas e incluso para colocar encima de la cama, pero en general no nos servirán si lo que queremos es un sistema de protección para un patio o jardín.
La principal ventaja es que no emiten olores, no hacen ruido y dejan pasar el aire a su través. Sin embargo, no acaba con los mosquitos, son soluciones más caras sobre todo si tenemos que instalar varias en casa y puede que no encontremos un modelo que se adapte a las medidas exactas de nuestra puerta o ventana.
Acabar con el agua estancada y mover el aire de la sala
Según comenta el exterminador Allan Bossel en este artículo, los mosquitos no pueden reproducirse sin agua estancada, por lo que conviene evitarla en nuestras zonas exteriores siempre que podamos. Incluso una cantidad pequeña como la tapa de botella podría ser suficiente.
Hay que revisar los cubos, bebederos de mascotas, piscinas, líneas de drenaje obstruidas, e incluso los pliegues en una lona del jardín. También conviene evitar regar en exceso dejando charcos o los platos de las macetas rebosando de agua.
Añadir un ventilador de techo o de pié también es una alternativa, tanto en espacios interiores como exteriores según Bossel. Evitará que puedan fijarnos como blanco al distribuir el olor por la sala, aunque seguirán revoloteando a nuestro alrededor.
Usar un deshumidificador
Con este consejo no estoy del todo de acuerdo, ya que dependerá mucho de dónde vivamos. No obstante, lo pongo aquí por si a alguien le merece la pena probarlo y puede ser especialmente útil para quienes viven en zonas muy húmedas.
Los mosquitos suelen prosperar en ambientes húmedos, así que hay expertos que consideran que limitar esta humedad en casa puede ayudar a evitarlos. Por ejemplo el entomólogo Trent Frazer en una entrevista para Martha Stewart considera que usando un deshumidificador cerca de las ventanas o puertas puede ayudar a evitar que los mosquitos se sientan atraídos por ese espacio y entren.
Es algo que recomienda para zonas muy húmedas pero que en las zonas con baja humedad relativa del aire como el centro y sur de la Península puede ser contraproducente en verano, ya que nos interesará mantener unos valores de entre el 40-60 % en verano y poner uno de estos aparatos hará que disminuya muy por debajo de estas cifras.
Imagen portada | PxHere
En Xataka Smart Home | Una plaga de polillas gigantes ha invadido Madrid. Estos son los mejores trucos y métodos para que no molesten en casa
-
La noticia
Seis formas sencillas de evitar las picaduras de mosquitos en casa, la terraza o el jardín más allá de fumigar con insecticidas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.