por 3DJuegos

11 de agosto de 2025

Pocos apostaron por esta aventura gráfica en los 90, pero terminó convirtiéndose en una de las mejores y más exitosas de la época

Cuando Gabriel Knight: Sins of the Fathers se publicó en 1993, muchos lo catalogaron como "una aventura gráfica más de Sierra", pero quienes lo jugaron hasta el final sabían que no era así. Lo que Jane Jensen creó no fue solo un juego de acertijos, sino una obra narrativa con una ambición poco habitual en su tiempo: fusionar la estructura clásica del point & click con una investigación sobrenatural plagada de referencias religiosas, folclore histórico y dilemas éticos reales.

Con influencias que van desde Anne Rice hasta el gótico del sur estadounidense, la saga Gabriel Knight abordó temas como los sacrificios rituales, el vudú, los caballeros templarios o la mitología germánica con un estilo más propio de una novela que de un videojuego. Jensen, con formación en literatura y experiencia en guión, por supuesto, logró algo raro: convertir al videojuego en un vehículo para el misterio adulto, sin perder la jugabilidad.

Jane Jensen: la guionista que rompió con todo

Antes de convertirse en una figura clave del diseño narrativo, Jane Jensen trabajaba en Hewlett-Packard como programadora. En 1991 se unió a Sierra On-Line, donde comenzó escribiendo para King's Quest VI, pero pronto quedó claro que su voz era distinta: era mucho más oscura, más densa y, sobre todo, más literaria.

Con Gabriel Knight, Jensen encontró su tono: una mezcla de novela negra, drama espiritual y thriller histórico. Jensen no solo escribió los guiones; también diseñó la estructura de los juegos, investigó a fondo los contextos culturales y religiosos y luchó por incluir tramas que abordaran la complejidad humana sin edulcorantes —y todo esto en un medio que por entonces todavía era reacio a tratar temas serios sin disfrazarlos de parodia o sátira—.

El primer título, Sins of the Fathers, se ambienta en una Nueva Orleans donde no es raro el vudú, las desapariciones rituales y una historia familiar que persigue al protagonista. Gabriel Knight es un escritor frustrado que se ve envuelto en una investigación de asesinatos, sin saber que su propia sangre lo conecta con un linaje ancestral de cazadores de sombras (Schattenjäger).

Gabriel knight

Aquí, Jensen aborda el vudú desde una doble perspectiva: la caricaturizada (presente en el imaginario pop) y la real, investigada a fondo por la autora. Esto incluye ritos, simbolismo, conflictos raciales y el cómo la espiritualidad afroamericana ha sido distorsionada por la cultura blanca dominante.

Pocos juegos de su tiempo se atrevían a tocar temas como el racismo estructural, la apropiación religiosa o el peso del colonialismo en el folclore. Gabriel Knight lo hizo sin moralismos y con una atmósfera que todavía pone los pelos de punta.

The Beast Within: hombres lobo y Wagner

El segundo juego de la saga, The Beast Within: A Gabriel Knight Mystery (1995), es considerado por muchos como la cumbre de la saga. Cambia los gráficos 2D por vídeo con actores reales (FMV), algo muy de moda en la época, pero lo hace con una narrativa mucho más ambiciosa de lo que el formato sugería.

Ambientado en Alemania, el juego mezcla una investigación contemporánea sobre ataques de un supuesto "lobo asesino" con flashbacks al siglo XIX, la vida de Richard Wagner y una reinterpretación del mito del licántropo. Sí, Wagner. En un videojuego de 1995. Y no como referencia decorativa, sino como pieza central del argumento.

Jensen teje una narrativa en la que el Parsifal wagneriano sirve como código oculto de un culto esotérico. El juego habla de redención, de represión, de la bestia interior que todos llevamos. Y lo hace sin chistes, sin ironía, con una seriedad que muy pocos títulos de su generación se atrevían a mantener.

Además, incluye una subtrama protagonizada por Grace Nakimura, la asistente de Gabriel, quien se convierte en una heroína paralela con su propia agencia narrativa. Algo poco común para una mujer asiática en el videojuego occidental de los 90.

Gabriel Knight

Blood of the Sacred, Blood of the Damned: religión, linaje y conspiraciones

La tercera entrega, lanzada en 1999, fue también la última. Gabriel Knight 3 retomó los gráficos 3D y la jugabilidad más abierta, pero no renunció al contenido profundo. El juego nos traslada al sur de Francia y gira en torno a la desaparición del hijo de una familia noble… y una antigua línea de sangre que podría estar conectada con Jesucristo.

Jensen investigó mitos sobre los cátaros, los templarios, la genealogía de Cristo y las leyendas de Rennes-le-Château para construir una trama donde se mezclan lo histórico, lo espiritual y lo fantástico. Y como en los anteriores títulos, el juego plantea preguntas incómodas: ¿cómo se construyen las verdades religiosas?, ¿qué valor tiene la fe frente a la sangre?, ¿puede un linaje justificar una historia de poder y violencia?

Jane Jensen fue pionera en demostrar que los videojuegos podían explorar temas serios, históricos y oscuros sin violencia gratuita

Aunque fue menos exitoso comercialmente, GK3 cerró la trilogía con un nivel de madurez y ambición rara vez igualado en el género. La saga Gabriel Knight no vendió millones, pero dejó huella. Su mezcla de thriller adulto, investigación antropológica y dilemas morales influyó en muchos desarrolladores narrativos posteriores. Títulos como The Longest Journey, Oxenfree, Life is Strange o incluso Disco Elysium comparten ese ADN de "aventura con cerebro y alma".

Además, Jane Jensen fue pionera en demostrar que los videojuegos podían explorar temas serios, históricos y oscuros sin necesidad de violencia gratuita ni estructuras de RPG. En sus juegos, el conflicto es intelectual, emocional, espiritual. Y eso sigue siendo revolucionario.

En 2014 se lanzó un remake del primer Gabriel Knight, con gráficos actualizados pero la misma historia. El regreso fue recibido con cariño por los fans, aunque no logró relanzar la franquicia. Desde entonces, Jensen ha trabajado en otros proyectos (como Gray Matter) y cofundó su propio estudio, Pinkerton Road.

Una saga que desafió su época

Gabriel Knight no fue un producto comercial al uso. Fue una apuesta literaria, artística y profundamente personal. Una saga que hablaba de fe, oscuridad, herencia y culpa en una época donde los videojuegos apenas empezaban a considerarse algo más que entretenimiento. Gracias a Jane Jensen, descubrimos que un juego podía hacernos pensar, investigar, incomodarnos. Y, sobre todo, que podía hacerlo sin perder su capacidad de fascinar.

Hoy, más de tres décadas después, Gabriel Knight sigue siendo una anomalía genial: una serie adelantada a su tiempo que nunca dejó de tomarse en serio a sus jugadores.

En 3DJuegos | Más allá del más allá. Cuando la muerte es de colores y se celebra como una fiesta, así lo enseña este famoso videojuego

En 3DJuegos | Viajar alrededor del mundo nunca es igual y 80 Days lo demuestra con una historia que cambia cada vez que te atreves a jugarlo

-
La noticia Pocos apostaron por esta aventura gráfica en los 90, pero terminó convirtiéndose en una de las mejores y más exitosas de la época fue publicada originalmente en 3DJuegos por Bárbara Gimeno .

Más Noticias de 3DJuegos

Todo el mundo la olvidó por culpa de Independence Day y un pésimo boca a boca. Sin embargo, su invasión alien siempre me pareció más terrorífica

Todo el mundo la olvidó por culpa de Independence Day y un pésimo boca a boca. Sin embargo, su invasión alien siempre me pareció más terrorífica

Han sido varias las veces que os he traído casos de cintas de ciencia ficción con una premisa similar, de partida, estrenadas en cuestión de semanas, donde una triunfó y otra fracasó. Este fue el ejemplo de...

Hace 1 hora
Hubo quien no confió en Baldur's Gate 3 porque no se podía nadar, y eso deja claro que Mafia: The Old Country acierta al no permitirlo

Hubo quien no confió en Baldur's Gate 3 porque no se podía nadar, y eso deja claro que Mafia: The Old Country acierta al no permitirlo

No todos los juegos deben tener las mismas mecánicas u opciones jugables, aunque esta frase parece que no cale hondo en la mente de muchos. Y es que la decisión de no incluir mecánicas de natación, un añadido...

Hace 1 hora
Marvel acaba de añadir un miembro tan poderoso a los Guardianes de la Galaxia que él solito puede derrotar a Thanos

Marvel acaba de añadir un miembro tan poderoso a los Guardianes de la Galaxia que él solito puede derrotar a Thanos

Hace tan solo unos días, hablando de los personajes que eran capaces de derrotar a Galactus, mencionábamos la versión cósmica de El Motorista Fantasma. Pues bien, casi parece que en Marvel también leen 3DJuegos...

Hace 2 horas
El mundo abierto rival de Los Sims será más grande que nunca este mes para intentar recuperar al 90% de sus jugadores perdidos

El mundo abierto rival de Los Sims será más grande que nunca este mes para intentar recuperar al 90% de sus jugadores perdidos

El mundo abierto de inZOI se prepara para recibir un soplo de aire fresco con la llegada de nuevo contenido y una ampliación de sus plataformas jugables. Aunque fue considerado el "gran rival de Los Sims", por mucho...

Hace 2 horas

"No hagáis caso a los streamers, por favor". Los fans de Battlefield 6 lanzan una cruzada, hartos de que todos los juegos sean iguales

La comunidad de Battlefield 6 ha vivido estos días un intenso debate en redes sociales y foros tras el inicio de su beta. Mientras miles de jugadores han probado el nuevo título de EA y Battlefield Studios y han...

Hace 3 horas
No, tu gozo en un pozo: Obi-Wan no está en la temporada 2 de Ahsoka, pero te explicamos cómo ha sido la liada con Ewan McGregor

No, tu gozo en un pozo: Obi-Wan no está en la temporada 2 de Ahsoka, pero te explicamos cómo ha sido la liada con Ewan McGregor

Después de hacernos dar volteretas laterales de emoción con la aparición de Anakin Skywalker en su primera temporada, ¿qué podría hacer la segunda temporada de Ashoka para emocionar y sorprender a los fans? Pues...

Hace 3 horas
Battlefiled 6 le declara la guerra por su anti cheat a otro popular FPS, pero el

Battlefiled 6 le declara la guerra por su anti cheat a otro popular FPS, pero el "agredido" no es quien podríamos pensar sino otro shooter multijugador

La Beta de Battlefield 6 ha sido un éxito rotundo y sin precedentes en la historia de la saga. No sólo por el amplio contenido que ha permitido probar en la primera de sus dos pruebas o por la calidad de la misma en...

Hace 3 horas
Solo Leveling evitó ser como Dragon Ball y cambió uno de los aspectos más populares de la obra de Akira Toriyama

Solo Leveling evitó ser como Dragon Ball y cambió uno de los aspectos más populares de la obra de Akira Toriyama

Solo Leveling ha marcado un precedente en la industria del anime al abrirse paso entre los grandes nombres japoneses como One Piece o Naruto. Esta serie de origen coreana, salida de un manhwa, es una de las obras...

Hace 3 horas