por elmostrador

16 de julio de 2025

Pucón lanzó una colorida e ilustrada guía de bolsillo que invita a conocer y valorar la biodiversidad local, con fichas de 40 especies representativas de flora, fauna y fungi, acompañadas de información clave sobre hábitats, alimentación, tamaño estado de conservación.

Existe una tendencia mundial, de creciente interés por el turismo de naturaleza, la observación de aves y fauna silvestre, y la reconexión con los ecosistemas locales. Cada vez más personas buscan destinos donde puedan aprender, contemplar y sumergirse en la biodiversidad de manera respetuosa.

Este tipo de turismo, también conocido como turismo de observación o turismo regenerativo, responde a una necesidad de conexión profunda con el entorno natural, en un contexto donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad están en el centro de las preocupaciones globales. En este escenario, las experiencias que combinan conocimiento, conservación y disfrute se vuelven cada vez más valoradas.

Y Pucón busca ir al encuentro de ese nuevo perfil de visitante, más consciente, más informado y con mayor disposición a cuidar lo natural. La Municipalidad de Pucón presentó una guía de campo ilustrada y compacta que invita a descubrir, aprender y cuidar la biodiversidad local, al ofrecer una herramienta que despierta la curiosidad y fomenta el aprendizaje.

Pensada para turistas, estudiantes y guías, “Ecosistemas de Pucón: Guía de Exploradores” busca transformar cada paseo en una experiencia de educación ambiental y turismo consciente. Una invitación a mirar el sur en una guía de bolsillo ilustrada, donde este destino se posiciona como un lugar ideal para quienes buscan no solo hermosos paisajes, sino una experiencia transformadora y significativa.

Desarrollada en colaboración con el Parque Nacional Villarrica y la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de Pucón, la publicación propone conocer y valorar la riqueza natural del territorio en una guía de campo en formato pequeño, tipo Pantone, ideal para caminatas, clases al aire libre, rutas de naturaleza y experiencias de turismo regenerativo.

En sus páginas, se despliegan fichas de 40 especies representativas de flora, fauna y fungi, con sus nombres en español, científico y mapudungun, acompañadas de información clave sobre hábitats, alimentación, tamaño y estado de conservación.

“Cada ficha es una invitación a detenerse, observar y entender que lo que vemos en los paisajes de Pucón es mucho más que un escenario turístico: es un ecosistema interconectado, lleno de vida nativa y endémica, muchas veces amenazada”, explica Evelyn Silva, directora de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente del municipio. “Esta guía no solo busca informar, sino también educar, sensibilizar y movilizar hacia una cultura del cuidado ambiental”, agrega.

La publicación nace como respuesta a una necesidad urgente: reencantar con lo natural, visibilizar lo invisible, y convertir cada paseo en una oportunidad de aprendizaje y conciencia. En un territorio donde conviven araucarias milenarias, huemules, pudúes y hongos desconocidos para la mayoría, educar se vuelve una acción de conservación activa.

Una herramienta educativa para visitantes y comunidades

Para Camila Silva, encargada del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Pucón, esta guía simboliza un cambio de paradigma. “Queremos que quienes nos visiten se lleven más que una foto: que se lleven conocimiento, respeto y una conexión real con nuestro territorio. Este tipo de iniciativas refuerza el camino que hemos trazado como destino: un turismo más consciente, educativo y sostenible”.

Y es que el turismo sostenible no se trata solo de reducir el impacto negativo, sino de generar impactos positivos y duraderos, tanto en las comunidades locales, en la experiencia de los visitantes, y en la protección activa del patrimonio natural.

De esta manera, la distribución de la guía “Ecosistemas de Pucón” será gratuita y se entregará en actividades educativas, talleres para guías de turismo sostenible, establecimientos escolares y encuentros formativos vinculados al medioambiente. Formará parte del material pedagógico impulsado por la Municipalidad para integrar sostenibilidad, naturaleza y cultura en la experiencia local.

Así, cada paseo por los senderos de Pucón busca convertirse en una oportunidad para aprender, cuidar y conectarse con la naturaleza, entendiendo que proteger lo que nos rodea es también una forma de disfrutar y proteger la belleza del sur de Chile.

Más Noticias de elmostrador

Ley Marco de Permisos Sectoriales: productividad, pymes y sostenibilidad al centro

Ley Marco de Permisos Sectoriales: productividad, pymes y sostenibilidad al centro

Es importante subrayar que esta modernización no debilita la protección ambiental. El SEIA seguirá siendo obligatorio para proyectos con impacto significativo. Las declaraciones juradas solo aplicarán a permisos...

Hace 6 horas
Deshacer la universidad: la discusión trans

Deshacer la universidad: la discusión trans

Si se considera que esta discusión es importante –precisamente porque hay vidas concretas en juego–, este modo de abordarla naturalmente es preocupante.

Hace 6 horas
Amamantar con condiciones

Amamantar con condiciones

Señor director:  Mientras discutimos con razón sobre listas de espera, crisis en la salud mental y los desafíos que enfrenta

Hace 7 horas
La ceguera del crecimiento

La ceguera del crecimiento

Desde hace décadas que el crecimiento económico en Chile se confunde con desarrollo; y no solo en los partidos de derecha y sus economistas. 

Hace 7 horas
Aranceles de Estados Unidos

Aranceles de Estados Unidos

Creo que priorizar las relaciones comerciales con quien busca solo ventajas unilaterales a nuestras expensas, es estratégicamente erróneo.

Hace 7 horas
Soledad y aislamiento: el impacto en la salud física y mental que alerta la OMS

Soledad y aislamiento: el impacto en la salud física y mental que alerta la OMS

La soledad y el aislamiento social afectan a una de cada seis personas en el mundo y pueden aumentar el riesgo de enfermedades físicas y trastornos mentales. Académicas analizan las conclusiones del informe mundial de...

Hace 7 horas
Astrónomos chilenos revelan detalles del nuevo objeto interestelar que se dirige al Sol

Astrónomos chilenos revelan detalles del nuevo objeto interestelar que se dirige al Sol

Desde la Región de Coquimbo, el Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS-4), operado desde Chile por astrónomos del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), ha vuelto hacer noticia a nivel mundial...

Hace 7 horas
Lanzamiento del libro “Reina del Tamarugal”

Lanzamiento del libro “Reina del Tamarugal”

Lanzamiento del libro “Reina del Tamarugal” Librería, Centro Cultural Gabriela Mistral, Alameda 227, Metro UC. Jueves 24 de julio –

Hace 7 horas