Una grave advertencia emitió la Sociedad de Anestesiología de Chile(SACH), luego de detectar una alarmante coincidencia en cinco casos clínicos reportados desde 2021 en centros hospitalarios del país.
Se trata de niños previamente sanos, todos de nacionalidad venezolana, que tras someterse a cirugías electivas con anestesia general, no lograron despertar o presentaron severas secuelas neurológicas. Cuatro de ellos fallecieron.
Getty Images / Kinga Krzeminska
“Todos los pacientes fueron sometidos a técnicas anestésicas ampliamente validadas y ocupadas en la población pediátrica, utilizando fármacos como Sevoflurano, Propofol y Fentanilo. Según lo informado por los anestesiólogos tratantes, no se identificó en ninguno de los casos mencionados, ninguna complicación aguda dentro de pabellón como hipoxia, hipertermia maligna, anafilaxia, ni errores en la administración de medicamentos, ejecutando los protocolos previamente establecidos", aseguró la presidenta de la SACH, Dra. Valeria Epulef.
Ante estos casos, el directorio de la SACH se reunió de forma urgente junto a anestesiólogos pediátricos y especialistas senior, identificando similitudes con un estudio realizado en España, donde se detectó una mutación mitocondrial hereditaria vinculada al uso de Sevoflurano, un anestésico común en pediatría. Uno de los menores fallecidos en Chile presentaba esta misma mutación.
“Informamos al Ministerio de Salud para que adopte las medidas necesarias y pertinentes, que permita establecer la prevalencia y posibles factores de riesgo asociados a esta mutación en la población pediátrica”, indicó Epulef.
En concreto, la SACH solicitó formalmente a la autoridad sanitaria considerar medidas transitorias con posibles grupos de riesgo, informar al resto de las sociedades médicas del país y establecer una mesa de trabajo especializada.
Con el objetivo de aclarar los hechos, se conformó un grupo especial compuesto por fiscales del área de análisis criminal, funcionarios de la PDI y especialistas en cibercrimen y crimen organizado.
La Comisión de Economía de la Cámara aprobó la iniciativa que plantea que contratos clave para los consumidores sean pactados en pesos y no en Unidad de Fomento.
En el programa de este jueves, nuestros panelistas comentaron el duelo de los azules por los playoffs del torneo internacional, los problemas internos en Colo Colo, los nuevos propietarios de O’Higgins y más.
Hace 11 minutos
¿Listo para irte?
Seleccione "Cerrar sesión" a continuación si está listo para finalizar su sesión actual.