Fue este jueves cuando la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que el presidente estadounidense Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica.
Según la autoridad, el mandatario se sometió a un“examen exhaustivo por precaución” tras notar hinchazón en las piernas. Al realizarse ultrasonido en las extremidades inferiores, estas revelaron la afección.
Donald Trump en la Casa Blanca / Tasos Katopodis
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Ante dicho diagnostico, distintas dudas han surgido sobre la insuficiencia venosa crónica. Al respecto, la Unión Internacional de Flebología la define como los cambios producidos en las extremidades inferiores por la hipertensión venosa prolongada.
Lo anterior ocurre cuando las venas de las piernas tienen problemas para retornar la sangre al corazón, y las válvulas venosas, que mantienen el retorno del flujo sanguíneo, presentan daños.
La insuficiencia venosa crónica afecta entre un 20-30% de la población, y en personas mayores de 50 años hay hasta un 50% de prevalencia. Entre los síntomas destacan:
El equipo de Gustavo Álvarez tuvo una arrolladora actuación ante el conjunto paraguayo y se llevó una amplia ventaja para afrontar la revancha de los playoffs del torneo continental en Asunción.
Hace 51 minutos
¿Listo para irte?
Seleccione "Cerrar sesión" a continuación si está listo para finalizar su sesión actual.