por BioBioChile
8 de agosto de 2025

VER RESUMEN
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió a las críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, sobre sus declaraciones acerca de la intervención en barrio Meiggs, enfatizando que el trabajo en la zona se realiza desde el 2022 en coordinación interinstitucional con municipios, policías, SII, Aduanas y la Delegación Presidencial.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la dura crítica que el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), realizó en su contra por sus dichos sobre el trabajo que se está realizando en barrio Meiggs.
Recordemos que la ministra Vallejo dijo que “en un trabajo de Estado estamos recuperando espacios que han sido ocupados por el comercio ilegal y el crimen organizado”, lo cual catalogado como una “mentira” por parte del alcalde Desbordes.
Al respecto, la autoridad de Gobierno expresó que es “importante resaltar que el trabajo en este sector viene al menos desde el 2022. En los barrios se ha trabajado permanentemente con los municipios y en calles específicas para ir mejorando los controles de detención, así como todo tipo de criminalidad que afecta a Meiggs”.
“Esto ha sido un trabajo de coordinación interinstitucional muy claro. No han sido solamente las policías, sino que también el SII, Aduanas y la Delegación Presidencial”, agregó.
Tras esto, la autoridad fue enfática en aclarar que este trabajo se ha hecho con “los municipios de Santiago y Estación Central, para que nadie se sienta respecto de la participación, liderazgo y protagonismo que pueda tener en esto”.
Recalcando con que todo este trabajo se “coordina con los municipios. Aquí hay un estado desplegado porque se requiere que así sea. Así vamos a seguir trabajando independiente de disputas de otro calibre”.
Por último, Vallejo reiteró que no “queremos entrar en una disputa entre alcaldes y administración. Esto se trata de una política de Estado, que ha tenido distintas intervenciones, con distintas instituciones en el sector, en el barrio y en comunas aledañas”.
“No se trata de decir quién lo hizo mejor o peor. Para nosotros ese no es un debate. Aquí para poder tener resultados en barrios problemáticos se requiere a todos trabajando de forma conjunta, más que quién es protagonista de esto”, cerró.