por IGN España
9 de agosto de 2025

Era bastante escéptico con crear una serie de Alien ambientada en la Tierra. No obstante, todo lo visto en los tráilers de Alien: Planeta Tierra y las impresiones que ha dejado la Comic-Con 2025 de San Diego, ya que mostraron el primer capítulo en el evento, han cambiado por completo mi perspectiva. Mi hype está ahora mismo por las nubes, por lo que tened por seguro que me veré el primer episodio nada más se estrene el 13 de agosto de 2025 en Disney Plus.
La cosa no se queda aquí, los análisis de los dos primeros episodios también han sido muy positivos. En IGN España, recibieron una nota de 9/10, destacando que es "una adición fantástica a la franquicia", al ser una serie que "traza su propio camino con nuevos personajes, criaturas alienígenas y giros inesperados".
Hay muchas razones por las que espero con tantas ganas Alien: Planeta Tierra. Para empezar, partiendo por lo básico, creo que ha sido una saga con mucho potencial que siempre ha dejado más preguntas que respuestas. En mi opinión, una serie es capaz de profundizar más eficazmente en los conceptos filosóficos y de ciencia ficción sobre los que suele girar Alien. Desde Prometheus, la franquicia ha coqueteado con ideas como el origen de la humanidad y la creación de la vida; a pesar de no funcionar bien como película, el filme supuso una enorme expansión del universo. Además, en la primera cinta ya se sugería que había algo más detrás. Sin embargo, hay ideas que he leído en las impresiones y análisis de la prensa que han captado toda mi atención.
¿Qué es lo que espero de la serie Alien: Planeta Tierra de Disney Plus?
Por lo que se ha comentado, en la serie se explicará más sobre el universo en el planeta Tierra, enseñándonos que todo está bajo el poder de cinco megacorporaciones: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. La serie, en principio, se centrará en las dos primeras. Esta franquicia siempre ha sido muy crítica con el capitalismo, y me emociona que vayan a retomar esa crítica con más fuerza y claridad que nunca. El xenomorfo puede ser terrorífico, pero el corporativismo lo es aún más porque representa un mal calculado, sistemático y legalizado.
Otro punto importante para mí son los androides. Aparte de los sintéticos, tendremos a los cíborgs; humanos modificados. También están los híbridos, que son sintéticos con conciencia humana. Aquí hay un debate relevante que me encanta: la inmortalidad. El anterior punto, la crítica al capitalismo, es el tema central en las obras ciberpunk -y el mundo de Alien se siente bastante ciberpunk por las megacorporaciones-, así como también lo es el transhumanismo; espero que la serie ponga especial énfasis en cómo las compañías aprovechan estas "virtudes" para sus propios beneficios y ponga sobre la mesa ciertos debates éticos, y no solo centrarlo únicamente en el concepto de la inmortalidad.
Ni falta que hace mencionar las ganas que tengo de ver otras razas extraterrestres en Alien: Planeta Tierra, o lo que sea que estemos a punto de ver. Incrementar la cantidad de especies puede ser un punto muy enriquecedor para este universo. Ojalá no sean un mero espectáculo visual, sino que ayuden a llevar esta franquicia a nuevos límites. Si la serie recibe suficiente apoyo, su director y guionista Noah Hawley ha prometido que irá más allá de la primera temporada.
¿Se avecina un futuro prometedor para la saga de Alien? Confío en que sí.