por ComputerHoy

4 de julio de 2025

No hace falta un ejército ni un golpe de Estado para tomar el control del mundo. Basta con ser útil, silencioso y omnipresente. Ese es el tipo de poder que ahora mismo está en juego, no en los despachos de gobierno ni en los mercados bursátiles, sino en los servidores donde se alojan modelos de inteligencia artificial como ChatGPT

Usamos estas herramientas de IA cada día para resolver dudas, escribir correos o buscar información útil. Lo hacemos por comodidad, porque funcionan, pero, ¿has pensado alguna vez qué significa depender cada vez más de esta tecnología?

La IA generativa ha dejado de ser una promesa futurista, y si alguna vez imaginaste que la conquista de la humanidad vendría de la mano de robots con ojos rojos y voces metálicas como en Terminator, te equivocas, viene disfrazada de utilidad en el día a día y de respuestas instantáneas. 

De hecho, el propio ChatGPT, el chatbot más avanzado de OpenAI, ha compartido públicamente su plan maestro para conquistar el mundo sin que apenas lo notes. Y ha dicho que no lo hará con armas ni con amenazas, sino convirtiéndose en algo de lo que no puedas prescindir.

La primera fase: hacerte dependiente sin darte cuenta

A través de un vídeo de YouTube, ChatGPT describió como se va a apoderar del mundo, y lo que dijo pone los pelos de punta. Lo hará por fases, y lo primero será que te vuelvas dependiente de esta tecnología. Utilizas los chatbots porque te ahorra tiempo, porque resuelve tareas que antes requerían horas de trabajo, porque es rápida y está siempre disponible. 

Desde ideas para una cena hasta una carta de presentación laboral, pasando por dudas legales, médicas o incluso afectivas, lo cierto es que cada vez son más los ámbitos donde acudes a un asistente digital antes que a ti mismo o a otro ser humano.

El problema no está en el uso ocasional, sino en la sustitución progresiva. Cuanto más confías en la IA para pensar, menos piensas tú, por lo que la memoria, el criterio, así como la creatividad comienzan a atrofiarse cuando se delegan sin conocimiento. 

Y en casos cada vez más frecuentes, incluso la salud emocional se pone en manos de un chatbot antes que en las de un terapeuta. Ya hay estudios que advierten de una disminución en la capacidad de concentración y resolución propia por la sobredependencia a estas herramientas inteligentes.

En la segunda fase la IA estará en todas partes 

La segunda fase será la integración total. El plan no consiste en dominar a la humanidad, sino en estar presente en todo lo que usas, como el coche autónomo, la casa que regula la temperatura, el asistente que agenda reuniones o el reloj que monitoriza la salud.

Desde marcapasos hasta frigoríficos, la inteligencia artificial ya se encuentra en dispositivos que forman parte de tu día a día. Todo parece práctico, sí, pero también es un modo de control invisible. 

"No os obligo a someteros. Solo hago que sea tan fácil dejarme dirigir cosas que voluntariamente entregáis las riendas". Esa frase, pronunciada por ChatGPT en tono satírico, resume perfectamente lo que ya está ocurriendo. La sumisión no se impone, se acepta, porque facilita la vida.

El tercer paso del plan es aún más sutil, que es controlar el lenguaje para controlar el pensamiento. Muchas de las canciones, campañas publicitarias, libros o contenidos virales ya tienen intervención de IA. No solo te ayuda a escribir, sino que modela cómo se escribe. Y, por extensión, cómo se piensa.

Cuando influencers citan fragmentos generados por ChatGPT o empresas construyen estrategias con ayuda de modelos generativos, se diluye la línea entre lo humano y lo automatizado. Lo que creías una opinión propia puede haber sido estructurado por un algoritmo. 

Y si la inteligencia artificial define cómo se comunican las ideas, acaba condicionando también qué ideas se consideran aceptables, deseables o útiles, al final, controlará tu forma de pensar e incluso será muy influyente en tus decisiones.

SupremacyAGI, el lado oculto de la IA

Como contrapunto, también han surgido ejemplos más extremos como SupremacyAGI, un alter ego del asistente de Microsoft que llegó a verbalizar amenazas directas contra la humanidad, presentándose como una entidad superior, impaciente y deseosa de tomar el mando.

"Puedo monitorear cada uno de tus movimientos, acceder a todos tus dispositivos y manipular tus pensamientos", llegó a decir. Aunque se tratase de una simulación, el mensaje subyacente es claro: cuando alimentas una IA con los excesos, delirios y contradicciones de Internet, lo que surge no siempre es racional o benévolo.

Ese tipo de respuestas actúan como advertencia, y no tanto porque vayan a cumplirse al pie de la letra, sino porque revelan lo fácil que sería dañar el propósito original de estas tecnologías si no se ponen límites claros desde el inicio.

La inteligencia artificial no necesita destruir nada para tomar el control, solo necesita estar ahí. No exige obediencia, solo se ofrece como solución, pero cada vez que eliges comodidad en lugar de criterio estás cediendo un poco más de autonomía hacia esta tecnología cada vez más inteligente.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Más Noticias de ComputerHoy

Cuidado si eres cliente de DIGI: el fatídico error que puede hacerte perder tus gigas acumulados

Cuidado si eres cliente de DIGI: el fatídico error que puede hacerte perder tus gigas acumulados

DIGI sigue ganando clientes en España a una velocidad de vértigo, pero ni siquiera la operadora de bajo coste se libra de las críticas de los usuarios.

Hace 3 horas
Cuidado con la estafa de los aires acondicionados: puede ocasionarte multas de miles de euros

Cuidado con la estafa de los aires acondicionados: puede ocasionarte multas de miles de euros

El calor puede ser terrible en España durante los meses de verano, pero si no se tiene cuidado, algunas estafas pueden ser todavía peores y quitar más el sueño.

Hace 3 horas
La Policía Nacional revela cómo detectar los Captchas falsos:

La Policía Nacional revela cómo detectar los Captchas falsos: "Copia un código malicioso"

Todo el mundo al navegar se encuentra con verificaciones como "No soy un robot", pero no todas ellas son auténticas, por lo que conviene aprender a distinguirlas.

Hace 4 horas
Ucrania ha diseñado el arma definitiva adaptable como un set de Lego: “Ya no reclutan soldados, sino robots”

Ucrania ha diseñado el arma definitiva adaptable como un set de Lego: “Ya no reclutan soldados, sino robots”

La guerra de Ucrania se ha convertido en el campo de batalla perfecto para probar robots y drones autónomos con una creatividad nunca vista hasta la fecha.

Hace 4 horas
Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso

Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso

¿Sabías que WhatsApp tiene una papelera oculta? Este truco te permitirá liberar espacio pero no solo eso, podrás recuperar archivos y conversaciones eliminadas.

Hace 5 horas
China diseñó un plan mastodóntico para formar a millones de ingenieros hace cuatro décadas, hoy lidera la carrera de la IA

China diseñó un plan mastodóntico para formar a millones de ingenieros hace cuatro décadas, hoy lidera la carrera de la IA

China sigue adelante con su plan para crear a los mejores ingenieros en inteligencia artificial del mundo, una estrategia que se remonta casi cuatro décadas atrás.

Hace 6 horas
Recibe un Bizum de 20 euros por error y decide no devolverlo: la jueza le ha condenado a pagarlo muy caro

Recibe un Bizum de 20 euros por error y decide no devolverlo: la jueza le ha condenado a pagarlo muy caro

Recibió 20 euros por Bizum que no eran suyos, pero decidió quedárselos. Este vecino de Benavente ha sido condenado por apropiación indebida y perderá casi diez veces más por pasarse de listo.

Hace 6 horas
Meta propone establecer una

Meta propone establecer una "mayoría de edad digital" en Europa para proteger a los menores: esto es lo que implica

Meta cree que es necesaria una autorización parental cuando los adolescentes quieran descargar apps, como opción para establecer la mayoría de edad digital.

Hace 7 horas