por elmostrador
4 de julio de 2025
Chile Alimenta el Futuro es más que un programa: es una siembra de innovación institucional para cosechar seguridad alimentaria para todos. Porque trabajando juntos —desde el Estado, la cooperación internacional y los territorios— podremos construir un sistema alimentario resiliente e inclusivo.
Hace unos días, en el Palacio de La Moneda, presentamos el programa Chile Alimenta el Futuro, una iniciativa clave que busca fortalecer la seguridad alimentaria del país. Este esfuerzo conjunto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Agricultura (Minagri) busca beneficiar a quienes en Chile y en el mundo se alimentan de la producción nacional.
Con una inversión de US$ 50 millones, el programa permitirá modernizar los servicios del agro a través de la adopción de innovaciones que fortalezcan la resiliencia del campo chileno. Esta colaboración refleja un compromiso compartido por avanzar hacia un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las personas y a quienes garantizan, día a día, el alimento en nuestras mesas.
Desde el BID, vemos la importancia de este tipo de financiamiento como una oportunidad para aportar el conocimiento acumulado durante décadas de trabajo en la región. Más allá de lo financiero, trabajamos identificando e implementando las mejores estrategias para lograr el impacto transformador que Chile necesita.
Chile Alimenta el Futuro se apoya en tres pilares fundamentales. El primero es el fortalecimiento de la gestión de riesgos agropecuarios mediante la implementación de un sistema de información para la gestión de riesgos de desastres, junto con planes de acción y protocolos que mejoren la capacidad de respuesta ante eventos extremos. El segundo pilar es la protección del patrimonio fito y zoosanitario, a través del fortalecimiento del Servicio Agrícola y Ganadero, mejorando el control fronterizo, la red de laboratorios y creando una nueva Unidad de Inteligencia en Bioseguridad. El tercer pilar se enfoca en modernizar la atención a la agricultura familiar campesina e indígena, simplificando la oferta programática del INDAP, actualizando sus sistemas y avanzando hacia la digitalización de la extensión rural, en colaboración con los equipos territoriales de INDAP para diseñar Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenibles.
Chile tiene un compromiso de Estado que prioriza la seguridad económica, social y ciudadana. A través de la experiencia técnica del BID y el compromiso de Chile, buscamos asegurar que cada inversión tenga un impacto real en las comunidades rurales, promoviendo un crecimiento sostenible, una mayor capacidad de adaptación a los eventos climáticos extremos y una reducción efectiva de la desigualdad y la pobreza.
Chile Alimenta el Futuro es más que un programa: es una siembra de innovación institucional para cosechar seguridad alimentaria para todos. Porque solo trabajando juntos —desde el Estado, la cooperación internacional y los territorios— podremos construir un sistema alimentario resiliente, inclusivo y centrado en las personas.