por ComputerHoy

4 de julio de 2025

La mayoría de comercios online, sobre todo esos que utilizan estrategias agresivas de marketing y tienen políticas de precios bajos, utilizan lo que se conoce en el sector como patrones oscuros, los mismos que se pueden ver en casas de apuestas o casinos online.

A pesar de que no es algo propio del comercio online, sino que también ha llegado a sectores como el de los videojuegos –quizá de forma más evidente en las conocidas como loot boxes–, en esta industria parece ser algo muy recurrente si visitas ciertas tiendas.

Ejemplos muy claros son la urgencia de compra impulsiva mediante temporizadores, descuentos exclusivos solo para ti o la escasez de producto –"solo quedan 2 en stock"–. Corre o, de lo contrario, perderás esa gran oportunidad que solo habían seleccionado para ti.

Estos patrones se repiten en numerosas aplicaciones, y saber reconocerlos es esencial para no entrar en un juego en el que el consumidor está sobreexcitado para realizar cualquier tipo de compra, incluso de objetos que no utilizará nunca.

El término de patrones oscuros es bastante reciente, ya que fue ideado en 2010 por el autor del libro homónimo Harry Brignull, distinguido director de experiencia de usuario (UX), es decir, la configuración de lo que el consumidor verá finalmente como interfaz en una web o aplicación.

Gracias a creadores de contenido y youtubers como Trending Tony, que analiza en su canal estos patrones en diferentes comercios electrónicos, he sido más concienzudo con esta práctica. Desafortunadamente, este tipo de patrones son muy habituales, y ni siquiera los reconocemos.

Esa primaria sensación de urgencia y exclusividad

En sus guías de actuación, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) enumera diferentes categorías de lo que denomina como "patrones de diseño engañosos", término que hace referencia a como se conocen mayormente, los patrones oscuros.

Para la AEPD, que elabora estos patrones tras un estudio intensivo de las interfaces de las redes sociales, existen hasta 6 categorías de patrones engañosos, que son la sobrecarga, la omisión, la agitación, la obstrucción, la descontextualización y la falta de transparencia.

Por ejemplo, el primero de estos patrones se refiere a la incesante cantidad de información que un usuario recibe, que puede manifestarse en el ámbito de la protección de datos en la omisión de datos relevantes, como aceptar declaraciones de privacidad y este tipo de documentos al instante, sin leerlos.

Patrones oscuros engañosos Shein Temu

Computer Hoy

En su página oficial, el equipo de Brignull también identifica patrones engañosos más evidentes, como es la falsa urgencia, o lo que es lo mismo, forzar al usuario para que complete una acción –comprar– al presentarse esta con una limitación de tiempo falsa –esos temporizadores–.

Otro de ellos tiene que ver con la sensación de escasez falsa o simulada, mediante la cual la interfaz muestra que quedan pocos productos, lo que puede llevar al miedo a perderse algo –FOMO, por sus siglas en inglés– y comprar de forma impulsiva.

Una vez fabricada esta urgencia y exclusividad, el usuario acabará comprando prácticamente por impulso, aunque aún se enfrentará a muchas más estrategias, cayendo definitivamente en una trampa infinita de la que es difícil escapar.

Shein, Amazon, Aliexpress y otras, en el punto de mira

Este mismo mes de junio, la Comisión Europea ha urgido a Shein para respectar la normativa europea en materia de protección de los consumidores, un hecho muy celebrado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que confirma los patrones oscuros en una investigación con la BEUC, la organización defensora de los consumidores europeos.

Entre los ejemplos analizados, aparecen patrones oscuros como mensajes de actividad –otras personas están comprando ese mismo producto–, stock limitado, ofertas temporales, manipulación de reseñas o el conocido como nagging, es decir, la insistencia constante con notificaciones o mensajes emergentes.

Así, BEUC reconoce que Shein es la más agresiva en este sentido y ya está bajo la lupa de la Comisión Europea, aunque mete en este mismo saco a plataformas también muy conocidas, como Amazon o Aliexpress.

Devolución Shein

Computer Hoy

La propia OCU ha pedido por su parte, junto a otras organizaciones europeas, que la Comisión Europea inicie investigaciones en la misma línea a otras compañías, con especial atención a las páginas webs y comercios electrónicos del sector textil.

De momento, en el ámbito europeo la Comisión anunció en febrero de este mismo año varias medidas para importaciones de comercio electrónico seguras y sostenibles, destacando un apartado apelando a la protección de los consumidores en los mercados online.

Aunque habrá que esperar hasta 2026 para conocer si las compañías de esta industria están respetando los derechos de los consumidores o apuestan por introducir prácticas dudosas, como los patrones engañosos.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Comercio electrónico, Ropa, Marketing

Más Noticias de ComputerHoy

Cuidado si eres cliente de DIGI: el fatídico error que puede hacerte perder tus gigas acumulados

Cuidado si eres cliente de DIGI: el fatídico error que puede hacerte perder tus gigas acumulados

DIGI sigue ganando clientes en España a una velocidad de vértigo, pero ni siquiera la operadora de bajo coste se libra de las críticas de los usuarios.

Hace 3 horas
Cuidado con la estafa de los aires acondicionados: puede ocasionarte multas de miles de euros

Cuidado con la estafa de los aires acondicionados: puede ocasionarte multas de miles de euros

El calor puede ser terrible en España durante los meses de verano, pero si no se tiene cuidado, algunas estafas pueden ser todavía peores y quitar más el sueño.

Hace 3 horas
La Policía Nacional revela cómo detectar los Captchas falsos:

La Policía Nacional revela cómo detectar los Captchas falsos: "Copia un código malicioso"

Todo el mundo al navegar se encuentra con verificaciones como "No soy un robot", pero no todas ellas son auténticas, por lo que conviene aprender a distinguirlas.

Hace 4 horas
Ucrania ha diseñado el arma definitiva adaptable como un set de Lego: “Ya no reclutan soldados, sino robots”

Ucrania ha diseñado el arma definitiva adaptable como un set de Lego: “Ya no reclutan soldados, sino robots”

La guerra de Ucrania se ha convertido en el campo de batalla perfecto para probar robots y drones autónomos con una creatividad nunca vista hasta la fecha.

Hace 4 horas
Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso

Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo recuperar archivos y conversaciones, paso a paso

¿Sabías que WhatsApp tiene una papelera oculta? Este truco te permitirá liberar espacio pero no solo eso, podrás recuperar archivos y conversaciones eliminadas.

Hace 5 horas
China diseñó un plan mastodóntico para formar a millones de ingenieros hace cuatro décadas, hoy lidera la carrera de la IA

China diseñó un plan mastodóntico para formar a millones de ingenieros hace cuatro décadas, hoy lidera la carrera de la IA

China sigue adelante con su plan para crear a los mejores ingenieros en inteligencia artificial del mundo, una estrategia que se remonta casi cuatro décadas atrás.

Hace 6 horas
Recibe un Bizum de 20 euros por error y decide no devolverlo: la jueza le ha condenado a pagarlo muy caro

Recibe un Bizum de 20 euros por error y decide no devolverlo: la jueza le ha condenado a pagarlo muy caro

Recibió 20 euros por Bizum que no eran suyos, pero decidió quedárselos. Este vecino de Benavente ha sido condenado por apropiación indebida y perderá casi diez veces más por pasarse de listo.

Hace 6 horas
Meta propone establecer una

Meta propone establecer una "mayoría de edad digital" en Europa para proteger a los menores: esto es lo que implica

Meta cree que es necesaria una autorización parental cuando los adolescentes quieran descargar apps, como opción para establecer la mayoría de edad digital.

Hace 6 horas