por elmostrador

4 de julio de 2025

Chile conmemora cada 4 de julio, el Día de la Dignidad en Salud, una fecha instituida por el Congreso con el propósito de reconocer, valorar y promover el respeto a la dignidad humana en el ámbito sanitario. Esta jornada se vincula a la memoria de la pequeña Amelia Salazar, fallecida en 2018 a causa de negligencias en su atención, como así también a las múltiples demandas ciudadanas que, durante décadas, han denunciado las desigualdades estructurales en el acceso y la calidad de los servicios de salud.

El sentido profundo de este día es reivindicar la dignidad de la persona como principio rector del cuidado en salud, entendida no solo como un valor ético, sino como un derecho inalienable. Esto implica reconocer que tanto quienes reciben atención como quienes prestan servicios tienen derecho a condiciones que garanticen el respeto, la seguridad, el trato humano y la justicia.

Para los y las usuarias del sistema, la dignidad en salud se expresa en el derecho a acceder a una atención oportuna, de calidad, sin discriminación, y con un enfoque integral centrado en sus necesidades, que considere sus contextos sociales y culturales. Supone también el respeto a la autonomía, la confidencialidad y la participación activa en las decisiones relativas a su propia salud.

Para quienes trabajan en el área, esta conmemoración invita a reconocer el valor de una labor que, con frecuencia, se ejerce en condiciones adversas. La dignidad laboral implica entornos saludables que favorezcan un equilibrio adecuado entre la exigencia de brindar servicios de calidad y el derecho a condiciones de trabajo dignas, con reconocimiento, contención, participación y resguardo de la salud mental y física. El bienestar de los trabajadores y trabajadoras constituye también un derecho y un componente esencial para garantizar una atención segura y de excelencia.

Este 4 de julio, debemos reafirmar el compromiso de avanzar hacia un sistema de salud que ponga a las personas y su dignidad en el centro, que promueva la equidad y que garantice los derechos de todos, sin excepción. Una salud con humanidad es un pilar fundamental de una sociedad más justa, solidaria y democrática.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más Noticias de elmostrador

Política, cambio climático y el futuro de nuestros hijos

Política, cambio climático y el futuro de nuestros hijos

El 99,9 % de los científicos del clima coinciden en que el cambio climático es real, tiene origen humano y representa una amenaza directa para nuestra salud, nuestra economía y nuestra seguridad.

Hace 5 horas
El fracaso de la agenda corta docente

El fracaso de la agenda corta docente

Este acuerdo a puertas cerradas deslegitima el proceso de votación de las bases  y deja al gremio profundamente fracturado.

Hace 5 horas
Mujeres libres, seguras y con oportunidades: una tarea de todos

Mujeres libres, seguras y con oportunidades: una tarea de todos

Celebrar la determinación de instaurar este tema como prioritario en su campaña es también reconocer la evolución personal y política que han impulsado estas propuestas.

Hace 5 horas
Nuevo test VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al ser GES

Nuevo test VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al ser GES

El Ministerio de Salud considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada es de un 94%, muy superior al 30% que alcanza el tradicional Papanicolau (PAP).

Hace 6 horas
Los sabores otomanos de Turkish Kebab que trascienden el tiempo y el paladar

Los sabores otomanos de Turkish Kebab que trascienden el tiempo y el paladar

El restaurante ya tiene 2 años funcionando y al entrar, se deja sentir esa calidez hogareña, con algunos rincones con decoración turca y la más auténtica experiencia de la gastronomía de Oriente Medio.

Hace 6 horas
Investigación chilena descubre cómo el ARN regula genes  para prevenir cáncer y otras enfermedades

Investigación chilena descubre cómo el ARN regula genes para prevenir cáncer y otras enfermedades

Un estudio liderado desde Chile y publicado en Nature propone cómo el ARN controla al complejo PRC2, un “interruptor genético” vinculado al cáncer. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para terapias más...

Hace 6 horas
“No es un texto académico frío; es un diálogo con Gabriela”: nueva edición de biografía de Mistral

“No es un texto académico frío; es un diálogo con Gabriela”: nueva edición de biografía de Mistral

La escritora Claudia Reyes revela facetas poco exploradas de la poetisa mezcladas con una narrativa cercana que invitan al lector a mirarla desde una nueva perspectiva.

Hace 6 horas
Bloque Depresivo en Estadio Nacional

Bloque Depresivo en Estadio Nacional

Bloque Depresivo en Estadio Nacional Estadio Nacional, Metro Estadio Nacional, Ñuñoa. Sábado 20 de diciembre – 20:00 horas. Entradas AQUÍ.

Hace 6 horas