por Meganoticias
17 de julio de 2025
Aunque la Selección Chilena quedó eliminada matemáticamente del Mundial de 2026 tras una campaña para el olvido bajo el mando de Ricardo Gareca, una inesperada noticia encendió una leve esperanza entre los hinchas de La Roja: Bolivia podría ser sancionada por la FIFA debido a dopaje de dos de sus jugadores.
Medios internacionales como Meca TV y Antena 2 revelaron que los seleccionados bolivianos Boris Céspedes y Ramiro Vaca habrían dado positivo por consumo de una sustancia prohibida durante partidos recientes de Eliminatorias, incluyendo la victoria por 2-0 ante Chile, que fue clave en la eliminación nacional.
Chile se ilusiona: ¿Podrían sancionar a Bolivia?
Ambos futbolistas habrían utilizado un medicamento conocido como acetazolamida, que se ocupa para combatir los efectos de la altura. Los partidos en cuestión serían las victorias ante Chile y Uruguay y el empate ante Colombia.
Este escenario generó especulaciones inmediatas: si la FIFA determina sanciones y aplica una derrota por 3-0 en los duelos donde participaron los jugadores dopados, Bolivia podría perder siete puntos, quedando con solo 10. En tanto, Chile sumaría tres puntos más, alcanzando los 13 y manteniéndose matemáticamente con opciones.
Sin embargo, lo cierto es que este escenario es prácticamente imposible, por lo que La Roja no tendría ninguna opción de pelear un cupo al Mundial.
LO ÚLTIMO¿Por qué no le quitarían puntos a Chile?
A pesar de que Céspedes confirmó el consumo de la sustancia y el entrenador boliviano hizo lo propio con Vaca, el reglamento antidopaje de la FIFA contempla sanciones exclusivamente a los futbolistas involucrados y no al equipo o selección.
Esto significa que, en caso de haber sanción, solo aplicaría para Boris Céspedes y Ramiro Vaca, pero los resultados de los partidos se mantendrían intactos.
En casos anteriores en los que se ha decretado resta de puntos a alguna selección, se ha dado por errores administrativos en los que algunos futbolistas han jugado a pesar de no poder hacerlo, como el caso de Nelson Cabrera en Bolivia o Byron Castillo en Ecuador.
No obstante, en situaciones de dopaje solo se castiga al futbolista, a menos que sean casos masivos. El problema es que en esta ocasión solo ocurrió con dos jugadores, que podrían sufrir castigos de entre 2 a 4 años una vez que se publiquen las contra muestras, que podrían aparecer en cerca de cinco meses.