por ComputerHoy
6 de agosto de 2025
El crecimiento de la tecnología de los drones ha sido grande en los últimos años, pues varios de los componentes y sistemas han evolucionado para hacerlos cada vez más veloces e incluso indetectables ante un GPS.
En la Guerra de Rusia y Ucrania se han visto miles de estos dispositivos avanzados, mientras que China también está logrando hitos en sus modelos. A pesar de que el avance ha sido muy impresionante, todavía hay algo en lo que se trabaja y es algo muy difícil de lograr. Se trata del ruido que emiten las hélices o alas de estos aparatos.
El sonido suele ser elevado y puede detectarse a distancia, pero detener el movimiento para que vuele no es una opción. El famoso pintor de La Mona Lisa, también hizo grandes innovaciones científicas y técnicas con su conocimiento y creatividad, llegando a realizar diseños de máquinas y sistemas de ingeniería que eran avanzados para su época.
Entre los diversos estudios que hizo sobre la aerodinámica, se ha encontrado uno de los bocetos antiguos que dejó que contienen información crucial para el desarrollo de los drones y podría marcar un antes y un después.
Leonardo da Vinci es la clave para hacer que los drones sean más silenciosos
En 1480 ningún ser humano de la actualidad existía, pero a pesar de que pasen los años, desde ese entonces se mantienen cosas que han ayudado a la tecnología del mundo a crecer con mentes brillantes como Albert Einstein.
Entre uno de los genios que han dejado una huella muy marcada, está Leonardo da Vinci, el mismo que hizo las obras famosas como La Última Cena o el Hombre de Vitruvio. Más allá de eso, era un inventor e ingeniero que logró hacer grandes innovaciones en su época y creó las bases para muchos de los dispositivos que se usan hoy en día.
Por ejemplo, llegó a idear y conceptualizar algunas máquinas voladoras, definiendo metas como el ornitóptero, helicóptero y paracaídas que, posteriormente, fueron materializados con los avances tras los años. Ahora la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) ha descubierto algo interesante sobre los bocetos de este inolvidable inventor.
Como explica Science&Vie, arrojado de la revista Bulletin of the American Physical Society, el plano en cuestión es el “visor aéreo” y es crucial para la investigación de mejoras para los drones actuales porque podría lograrse reducir el ruido molesto que emiten estos aparatos al volar.
“A partir de este proyecto, construimos un modelo 3D de la forma del bucle de la hélice del Da Vinci y luego utilizamos nuestro software de simulación, ViCar3D, para simular el flujo de aire alrededor del rotor mientras el dron se desplazaba en vuelo estacionario. El software predijo la velocidad del flujo de aire alrededor de la hélice y los patrones de presión”.
Los modelos actuales tienen la capacidad de volar con potencia haciendo uso de 4 hélices (quadcópteros), 6 hélices (hexacópteros) u 8 hélices (octocópteros). Según profesor de ingeniería mecánica, Rajat Mittal, y el estudiante de doctorado en ingeniería mecánica, Suryansh Prakhar, esto podría cambiar con la propuesta de Da Vinci.
En vez de llevar tantas alas, con una sola hoja que tiene una forma de tornillo y una superficie mayor, es posible que la contaminación acústica de los drones disminuya significativamente. Eso sí, la razón por la que no se suele aplicar con frecuencia es que reduce la velocidad, eficiencia aerodinámica y tendrían que usar modelos más sencillos, pero funcionaría y en un punto hasta podrían alcanzar una potencia soñada sin tanto ruido.
Con la simulación que hicieron, pudieron darse cuenta de que se puede igualar la sustentación y hacer que exista un método silencioso de mantenerse en el aire. Todavía es algo que sigue en investigación y desarrollo, pero cuando llegue el momento, seguro que servirá de mucho para una nueva generación de drones.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.