por Xataka Móvil
2 de agosto de 2025
Netflix anunció el fin de una era: el plan Básico, su nivel de suscripción más económico sin anuncios, va a desaparecer el próximo mes de septiembre. A partir de entonces, los usuarios tendremos que decidir si vemos anuncios o pagamos más para no verlos. Como usuario que pierde acceso al plan Básico que he usado durante mucho tiempo, he decidido abandonar Netflix.
O mejor dicho, reemplazar a Netflix con otras alternativas, servicios con contenido de calidad que ofrecen series y películas con anuncios, sí, pero sin gastar un solo euro por el acceso al contenido, y completamente legales. Hasta ahora, he elegido tres plataformas.
No quiero pagar más, por lo que le he dicho adiós a Netflix. Estas son mis alternativas
El fin del plan Básico se veía venir. De hecho, hace ya varios meses Netflix eliminó la posibilidad de contratar este nivel de suscripción, pero los usuarios que todavía disponían del plan podían seguir disfrutando de sus beneficios, por el mismo precio. Ahora, el plan Básico desaparecerá para todos, y las opciones que quedan son: pagar menos (6,99 euros al mes) por el plan Estándar con anuncios, o pagar más (13,99 euros al mes) por el plan Estándar sin anuncios.
Personalmente, no tengo nada en contra de Netflix, he disfrutado por una década del servicio y sus series y películas. El problema es que vivimos en una época en la que hay demasiadas suscripciones, por lo que es necesario elegir entre ellas, no se puede pagar todo. Por lo tanto, he decidido darme de baja de Netflix hasta nuevo aviso y buscar alternativas. Pero no descarto volver, al menos temporalmente, para ver la última temporada de 'Stranger Things'.
Mi plan es saltar entre servicios de streaming pagos, tales como Netflix, HBO Max, Disney+ y Prime Video, cuando quiera ver algún estreno o contenido en específico. Por otro lado, también utilizaré servicios de tipo FAST para tener siempre acceso a series y películas de forma gratuita y legal. Estos servicios ofrecen contenido a cambio de ver publicidad, pero sin pagar un euro. Hay muchas alternativas, por ahora, estas tres son mis favoritas:
Plex

Llevo muchos años usando Plex, y aunque originalmente su propósito era poder acceder a nuestra propia librería de contenido de forma remota, el servicio se ha llenado de contenido gratuito, incluyendo series, películas y televisión en vivo. Y su aplicación está disponible para las plataformas más importantes.
En Plex podemos acceder a alrededor de 200 canales gratuitos, de distintas categorías y temáticas, con programación en vivo que varía durante el día a día, e incluso hay acceso a ciertos eventos deportivos. No obstante, lo más interesante, al menos para mí, es el contenido bajo demanda disponible en la plataforma: hay todo tipo de series y películas, incluyendo grandes clásicos. Ya he visto un par de películas de Akira Kurosawa en Plex, sin gastar un céntimo.
Pluto TV

Pluto TV es otra de las plataformas más populares de contenido de tipo FAST (es decir, televisión gratuita basada en anuncios publicitarios). En Pluto TV se puede acceder a más de 100 canales de televisión online, de diferentes temáticas, además de muchas series, películas y programas especiales bajo demanda.
Entre los canales disponibles se encuentran algunos dedicados a la ciencia ficción y al cine de horror, dos de mis géneros cinematográficos preferidos, pero también hay cine de acción, drama y más. Por otro lado, también hay canales temáticos centrados en un tipo de contenido o programa en específico, como un canal para 'Star Trek', otro para 'Matrimonio con hijos' y, por supuesto, canales de programas hechos en España. Pluto TV tiene app para móviles (tanto Android como iOS) y para televisores inteligentes.
YouTube (sí, YouTube)

En YouTube hay todo tipo de contenido, desde canales de tecnología de excelente calidad (como el de Xataka, por supuesto), hasta canales de gaming y comedia. Sin embargo, muchas personas quizás no saben que en YouTube también hay películas, series completas y programas especiales.
Por ejemplo, en el canal Cinetel Multimedia encontramos muchísimas películas de cine clásico. Si te gustan las series animadas (y el anime japonés), el canal oficial Pokémon TV subió temporadas completas de la serie, y más. Buscando un poco, se puede encontrar de todo y descubrir muchas películas y programas en YouTube. En lo personal, me he hecho fanático de ver cortometrajes, la mayoría de los nominados a los Premios Óscar cada año suelen estar disponibles en YouTube, además de muchos cortos de terror y el excelente cortometraje fan made del videojuego 'Uncharted' protagonizado por Nathan Fillion.
Foto de portada | Xataka Smart Home (con edición)
En Xataka Móvil | Para qué sirven los USB de tu Smart TV: 10 usos para sacarles todo el partido
En Xataka Móvil | Más de 350 canales de televisión gratis desde móviles y televisores sin tener que instalar apps
-
La noticia
Me he ido de Netflix porque mató su plan más barato sin anuncios: estas son mis apps para ver gratis series y películas
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eduardo Marín
.