por Xataka Móvil

1 de agosto de 2025

Rusia ha encontrado la fórmula para frenar el ataque de los drones ucranianos: dejar los móviles sin internet

¿Qué hacer ante el asedio aéreo continuo de drones de combate? Esta misma pregunta se la hicieron en Rusia ante la oleada de enjambres ucranianos que golpeaban con eficacia sus bases militares y fábricas estratégicas. Así llegaron a una conclusión convertida ya en toda una declaración de intenciones: la solución para por desconectar a la nación.

Apagar Internet. Sí, Rusia ha convertido el corte de internet móvil en una herramienta de defensa improvisada frente a la ofensiva de los drones de Kiev. En junio, las autoridades regionales, con órdenes avaladas por el Kremlin, decidieron interrumpir diariamente el servicio de datos en distintas zonas del país, de forma aleatoria y por varias horas.

La lógica es simple: los drones pueden servirse de las redes celulares para navegación y geolocalización, de modo que apagar las conexiones de datos reduce sus posibilidades de éxito. Las llamadas telefónicas continúan funcionando, pero la vida digital de millones de ciudadanos queda suspendida sin previo aviso, desde mapas de carreteras y pagos de peajes hasta compras de combustible o billetes de transporte.

Extensión. De hecho, lo que comenzó en áreas fronterizas con Ucrania se ha extendido a la mayor parte del territorio: al menos 73 de las 83 regiones rusas sufrieron apagones en julio, mostrando cómo la guerra tecnológica se cuela en la vida cotidiana del ciudadano medio.

El “gulag digital”. No deja de ser una paradoja: el gobierno de Putin ha impulsado durante años la digitalización de servicios (impuestos, sanidad, empleo, pagos sin contacto), pero ahora interrumpe ese mismo entramado bajo la justificación de la seguridad nacional. Para muchos rusos, esta arbitrariedad se ha convertido en una especie de “gulag digital”: la dependencia tecnológica se utiliza como palanca de control, con la ciudadanía atrapada entre la comodidad perdida y el miedo a cuestionar al Estado.

Los ejemplos abundan como contaba el New York Times: conductores incapaces de recargar gasolina porque la app bancaria no funcionaba, estudiantes que no podían pagar el transporte público, e incluso empresas de servicios básicos, como una compañía de calefacción en Pskov, que admitió retrasos en reparaciones críticas por la imposibilidad de coordinarse en línea. La disrupción se ha normalizado hasta el punto de inspirar memes, bromas y hasta canciones populares, pero también ha creado un clima de resignación: la gente protesta poco, acepta el apagón como otro sacrificio de la guerra, y ríe para no mostrar descontento en público.

Eficacia cuestionada. Pese al daño social y económico, la eficacia militar de estas medidas es limitada. En Izhevsk, ciudad armamentística a 800 millas de Ucrania, un apagón coincidió con un ataque exitoso contra una fábrica de misiles antiaéreos que mató a tres personas e hirió a decenas. Sin internet, la población ni siquiera recibió alertas aéreas, quedando en la confusión absoluta.

El episodio evidenció la paradoja: las desconexiones generan vulnerabilidad interna al tiempo que no impiden que los drones alcancen sus objetivos. En Moscú, los cortes ya se ensayaron antes del desfile del Día de la Victoria, con Xi Jinping como invitado, para minimizar riesgos en un acto clave de propaganda. La falta de protestas en la capital sirvió de señal para extender la práctica al resto del país, consolidando la percepción de que el Kremlin puede apagar internet cuando quiera, sin que ello detone una reacción social significativa.

Entre seguridad y control. La justificación oficial es que todo sacrificio está “justificado por la seguridad pública”. Sin embargo, el carácter arbitrario y la extensión de los apagones a regiones remotas, como Khabarovsk, donde los drones nunca han llegado, plantea sospechas de que se trata también de una herramienta de censura y control informativo. Los cortes permiten limitar la difusión de vídeos y testimonios inmediatos de ataques ucranianos, acallar críticas y restringir la organización digital de la oposición.

Para algunos analistas rusos en el exilio, más que una defensa antiaérea se trata de una defensa política. En ese sentido, los apagones muestran la doble dimensión de la guerra moderna: no solo se combate en los frentes de Donetsk o Crimea, sino en las redes que sostienen la vida diaria de la población, donde la seguridad militar se entremezcla con el control social y la manipulación informativa.

Imagen | sovraskin

En Xataka Móvil | Cuando Ucrania iba a atacar a Rusia se quedó sin conexión móvil. Ahora sabemos que fue Elon Musk por miedo a un ataque nuclear

En Xataka Móvil | Rusia quiere la independencia tecnológica: un proyecto de 133 millones de dólares con un futuro incierto

-
La noticia Rusia ha encontrado la fórmula para frenar el ataque de los drones ucranianos: dejar los móviles sin internet fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Miguel Jorge .

Más Noticias de Xataka Móvil

El truco que me enseñó un socorrista para esconder bien mi móvil y mi cartera en la playa antes de irme a dar un baño

El truco que me enseñó un socorrista para esconder bien mi móvil y mi cartera en la playa antes de irme a dar un baño

Ir a la playa es casi un acto de fe. Llevamos con nosotros objetos importantes, como la cartera, el móvil o las llaves del coche y las dejamos en nuestra sombrilla mientras nos damos un bañito. Por mucho que de vez en...

Hace 1 día
Mi móvil se calienta demasiado en verano, así que he comprado una funda de disipación térmica para solucionarlo... o no

Mi móvil se calienta demasiado en verano, así que he comprado una funda de disipación térmica para solucionarlo... o no

Tengo un iPhone 15 Pro y un Volkswagen Polo al que el aire acondicionado le va a trompicones, así que todas pasamos un verano cálido: yo cuando voy en el coche, mi móvil cuando le pido cosas exigentes y hace calor y...

Hace 2 días
Hay algo en lo que Bizum sigue perdiendo la batalla contra las transferencias: las cuentas compartidas

Hay algo en lo que Bizum sigue perdiendo la batalla contra las transferencias: las cuentas compartidas

"Te hago un Bizum" o "Hazme un Bizum" se han convertido en frases muy habituales entre amigos y familiares. Y es el que el popular sistema de pagos instantáneos se ha ido imponiendo poco a poco sobre otros como las...

Hace 2 días
Es la primera vez en mi vida que me planteo pagar por una alternativa de Google Maps y Waze. Es ideal para viajes largos

Es la primera vez en mi vida que me planteo pagar por una alternativa de Google Maps y Waze. Es ideal para viajes largos

No me avergüenza reconocer que soy un poco rata a la hora de abrir la cartera por una app, especialmente cuando hay apps gratis y de código abierto que merecen tanto la pena, pero obviamente cuando una app es gratis...

Hace 2 días
Que tengas fibra en casa es gracias a unos desconocidos en el 50% de los casos. Rural Fibra hará que ese porcentaje se dispare

Que tengas fibra en casa es gracias a unos desconocidos en el 50% de los casos. Rural Fibra hará que ese porcentaje se dispare

Tienes fibra óptica en casa. Contratada con Movistar, Orange, Vodafone, Lowi, O2, Digi, Simyo o cualquier otro operador. Pero lo que quizá no sabes es que, en la mitad de los casos, esa conexión no está llegando...

Hace 2 días
Me he ido de Netflix porque mató su plan más barato sin anuncios: estas son mis apps para ver gratis series y películas

Me he ido de Netflix porque mató su plan más barato sin anuncios: estas son mis apps para ver gratis series y películas

Netflix anunció el fin de una era: el plan Básico, su nivel de suscripción más económico sin anuncios, va a desaparecer el próximo mes de septiembre. A partir de entonces, los usuarios tendremos que decidir si...

Hace 2 días
Alexa está muy bien, pero con este truco es aún mejor. Así la uso para que me calcule qué aparato gasta más electricidad de casa

Alexa está muy bien, pero con este truco es aún mejor. Así la uso para que me calcule qué aparato gasta más electricidad de casa

Precio de la electricidad a tener en cuenta, cualquier medida que nos ayude a controlar el gasto energético en casa siempre será bienvenida. Hemos visto como podemos conocer en tiempo real cuánta electricidad estamos...

Hace 3 días
Llevo dos años usando el ticket digital de Mercadona y tengo claro por qué seguiré utilizándolo: no regalo mis datos de compra a nadie

Llevo dos años usando el ticket digital de Mercadona y tengo claro por qué seguiré utilizándolo: no regalo mis datos de compra a nadie

Han pasado ya dos años desde que Mercadona estrenó su ticket digital. Fui una de las ‘early adopters’: no había probado nada similar hasta ese momento y me apetecía ver cómo lo había implementado esta...

Hace 3 días