por Xataka Móvil

2 de agosto de 2025

Que tengas fibra en casa es gracias a unos desconocidos en el 50% de los casos. Rural Fibra hará que ese porcentaje se dispare

Tienes fibra óptica en casa. Contratada con Movistar, Orange, Vodafone, Lowi, O2, Digi, Simyo o cualquier otro operador. Pero lo que quizá no sabes es que, en la mitad de los casos, esa conexión no está llegando realmente por la red de ese operador, sino por la infraestructura de otra compañía.

Bienvenido al complejo (y cada vez más invisible) mundo del mercado mayorista de fibra, un engranaje clave en el acceso a internet en España… y que está a punto de revolucionarse aún más con la llegada de Rural Fibra.

La fibra que usas no siempre es del operador que contratas

Técnico instalador de fibra óptica

A día de hoy, según datos oficiales de la CNMC, hay 19,1 millones de líneas de fibra contratadas en España. Pero lo sorprendente es que 9,5 millones de ellas (casi el 50%) acceden a internet a través de redes de terceros gracias a los acuerdos mayoristas entre operadores.

Es decir: puede que tengas contratada tu fibra Smart con Digi, pero realmente estés usando una red de un operador neutro como Onivia, que a su vez también puede estar dando servicio a Vodafone con la misma infraestructura. Y eso no es una excepción, sino una tendencia en alza.

Estos acuerdos permiten que un operador sin red propia en una zona pueda ofrecer servicios compitiendo en precios y condiciones, utilizando la infraestructura de otro. Y en un país tan extenso y fragmentado como España, esto no solo es útil: es esencial.

¿De quién es realmente la red que llega a tu casa?

TelcoCat acabará con la brecha digital en zonas rurales

Responder a esa pregunta es cada vez más difícil. El ecosistema de la fibra se ha vuelto más complejo con la entrada en escena de las llamadas fibercos, sociedades creadas por los propios operadores para gestionar sus redes de forma independiente. Por ejemplo:

  • Movistar opera su red mayorista a través de Bluevía (junto a un fondo de inversión).
  • Fiberpass, creada por Telefónica y Vodafone, ya ha empezado su andadura
  • Vodafone y MásOrange han creado su propia joint venture para gestionar fibra de forma conjunta.
  • Además, compañías como Onivia, Elanta (Avatel) o Adamo llevan tiempo desplegando redes neutrales con acuerdos abiertos a terceros.

La consecuencia es que, por ejemplo, un cliente de Simyo puede estar navegando sobre una red desplegada originalmente por Orange, pero gestionada ahora por una fibercos o incluso por un tercero como Onivia. Y esa misma red puede estar compartida al mismo tiempo con otros operadores como Digi, Finetwork o MásMóvil.

La red es la misma, pero los logos cambian. Y el usuario, salvo por los detalles técnicos (latencia, velocidad real, peering, CG-NAT, etc.), rara vez se entera.

Entra en juego Rural Fibra: un gigante rural que ya pisa los talones a Adamo y Avatel

A este competitivo tablero se suma ahora una nueva ficha que va a genera mucho movimiento: Rural Fibra. Aunque a primera vista pueda parecer un recién llegado, lo cierto es que no es un operador nuevo, sino una alianza de operadores locales bajo la fórmula de Agrupación de Interés Económico (AIE).

Detrás de Rural Fibra están Vera, Avanza Fibra, 7Play, PTV, Excom y Localcom, seis operadores regionales con gran presencia en zonas rurales y semiurbanas. Su estrategia es clara: unir fuerzas, compartir red y crecer en cobertura y usuarios como un solo bloque.

Actualmente, Rural Fibra ya alcanza una cobertura cercana a 3 millones de unidades inmobiliarias (viviendas y locales), lo que la sitúa muy cerca de los datos de Adamo y Elanta. Además, estiman llegar al medio millón de usuarios activos antes de que termine 2025, una cifra ambiciosa pero creíble viendo su ritmo de expansión.

Lo más interesante es que este proyecto está abierto: en las próximas semanas, nuevos operadores regionales se unirán a la agrupación, lo que ampliará su cobertura y capacidad de negociación frente a los grandes del sector.

¿Por qué importa esto? Porque el futuro de la fibra pasa por las redes compartidas

TelcoCat

La tendencia está clara: las redes de acceso a internet ya no serán en su mayoría propiedad de un único operador. La fórmula que se impone es la del uso compartido de infraestructuras, gestionadas por entidades neutrales o consorcios, que permiten reducir costes, mejorar la cobertura en zonas poco rentables y fomentar la competencia. En este nuevo escenario:

  • Los usuarios se benefician de precios más bajos y más ofertas.
  • Los operadores sin red propia pueden competir sin tener que invertir miles de millones en despliegues.
  • Las zonas rurales, tradicionalmente olvidadas, se convierten en territorio clave para el crecimiento del sector.

Rural Fibra se suma así a una nueva generación de operadores mayoristas que están redefiniendo el mapa de la conectividad en España. Si hace unos años tener fibra en un pueblo era casi una rareza, ahora, gracias a estas alianzas, es una posibilidad real y creciente.

Cada vez es menos importante de quién es la red, y más quién te da buen servicio

cable submarino fibra óptica

La llegada de Rural Fibra no solo demuestra que hay vida (y mucha) más allá de los grandes operadores nacionales, sino que confirma una tendencia: el acceso a internet ya no depende tanto de la marca, sino de las redes mayoristas que hacen posible ese servicio.

Y si ahora mismo ya hay casi un 50% de usuarios conectados a través de terceros, gracias a agrupaciones como Rural Fibra, ese porcentaje tenderá a dispararse en poco tiempo.

La fibra es cada vez más invisible. Pero gracias a estos actores desconocidos, también es más accesible, más barata y más universal.

En Xataka Móvil | El mapa que siempre consulto para saber si hay cobertura de fibra y móvil 5G, es preciso y me ahorra mucho tiempo.

-
La noticia Que tengas fibra en casa es gracias a unos desconocidos en el 50% de los casos. Rural Fibra hará que ese porcentaje se dispare fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Más Noticias de Xataka Móvil

El truco que me enseñó un socorrista para esconder bien mi móvil y mi cartera en la playa antes de irme a dar un baño

El truco que me enseñó un socorrista para esconder bien mi móvil y mi cartera en la playa antes de irme a dar un baño

Ir a la playa es casi un acto de fe. Llevamos con nosotros objetos importantes, como la cartera, el móvil o las llaves del coche y las dejamos en nuestra sombrilla mientras nos damos un bañito. Por mucho que de vez en...

Hace 1 día
Mi móvil se calienta demasiado en verano, así que he comprado una funda de disipación térmica para solucionarlo... o no

Mi móvil se calienta demasiado en verano, así que he comprado una funda de disipación térmica para solucionarlo... o no

Tengo un iPhone 15 Pro y un Volkswagen Polo al que el aire acondicionado le va a trompicones, así que todas pasamos un verano cálido: yo cuando voy en el coche, mi móvil cuando le pido cosas exigentes y hace calor y...

Hace 2 días
Hay algo en lo que Bizum sigue perdiendo la batalla contra las transferencias: las cuentas compartidas

Hay algo en lo que Bizum sigue perdiendo la batalla contra las transferencias: las cuentas compartidas

"Te hago un Bizum" o "Hazme un Bizum" se han convertido en frases muy habituales entre amigos y familiares. Y es el que el popular sistema de pagos instantáneos se ha ido imponiendo poco a poco sobre otros como las...

Hace 2 días
Es la primera vez en mi vida que me planteo pagar por una alternativa de Google Maps y Waze. Es ideal para viajes largos

Es la primera vez en mi vida que me planteo pagar por una alternativa de Google Maps y Waze. Es ideal para viajes largos

No me avergüenza reconocer que soy un poco rata a la hora de abrir la cartera por una app, especialmente cuando hay apps gratis y de código abierto que merecen tanto la pena, pero obviamente cuando una app es gratis...

Hace 2 días
Me he ido de Netflix porque mató su plan más barato sin anuncios: estas son mis apps para ver gratis series y películas

Me he ido de Netflix porque mató su plan más barato sin anuncios: estas son mis apps para ver gratis series y películas

Netflix anunció el fin de una era: el plan Básico, su nivel de suscripción más económico sin anuncios, va a desaparecer el próximo mes de septiembre. A partir de entonces, los usuarios tendremos que decidir si...

Hace 2 días
Alexa está muy bien, pero con este truco es aún mejor. Así la uso para que me calcule qué aparato gasta más electricidad de casa

Alexa está muy bien, pero con este truco es aún mejor. Así la uso para que me calcule qué aparato gasta más electricidad de casa

Precio de la electricidad a tener en cuenta, cualquier medida que nos ayude a controlar el gasto energético en casa siempre será bienvenida. Hemos visto como podemos conocer en tiempo real cuánta electricidad estamos...

Hace 3 días
Rusia ha encontrado la fórmula para frenar el ataque de los drones ucranianos: dejar los móviles sin internet

Rusia ha encontrado la fórmula para frenar el ataque de los drones ucranianos: dejar los móviles sin internet

¿Qué hacer ante el asedio aéreo continuo de drones de combate? Esta misma pregunta se la hicieron en Rusia ante la oleada de enjambres ucranianos que golpeaban con eficacia sus bases militares y fábricas...

Hace 3 días
Llevo dos años usando el ticket digital de Mercadona y tengo claro por qué seguiré utilizándolo: no regalo mis datos de compra a nadie

Llevo dos años usando el ticket digital de Mercadona y tengo claro por qué seguiré utilizándolo: no regalo mis datos de compra a nadie

Han pasado ya dos años desde que Mercadona estrenó su ticket digital. Fui una de las ‘early adopters’: no había probado nada similar hasta ese momento y me apetecía ver cómo lo había implementado esta...

Hace 3 días