por Meganoticias
4 de julio de 2025
¿Qué pasó?
El Presidente Gabriel Boric concretó hace unos días las compra de su nueva vivienda en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana. La casa ya fue registrada ante el Conservador de Bienes Raíces y se espera que el mandatario se traslade próximamente junto a su familia.
Cuestionamientos por el crédito que le dieron a Boric
La propiedad fue adquirida por 10.218 UF, es decir, alrededor de $401 millones. De ese monto, Boric pagó $44 millones al contado como pie. El resto lo consiguió a través de un crédito hipotecario que solicitó al Banco Scotiabank.
Los cuestionamientos apuntaron rápidamente hacia la tasa que se aplicó en el crédito. El Presidente pactó el pago en 180 cuotas mensuales, es decir, en 15 años, por dividendos mensuales de 65,8778 UF, aproximadamente unos $2,5 millones (al precio de la UF en julio), según La Segunda.
El préstamo tiene una tasa de interés semivariable del 3,47%, con un CAE de 3,65%. Esta cifra contrasta con la tasa promedio del sistema financiero para créditos sobre 5.000 UF, que se ubica en 4,28%, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Eso significa que la tasa otorgada fue un 19,2% menor a la de un préstamo hipotecario promedio para este tipo de viviendas. Además, expertos cuestionaron que solo se pagó un 10% de pie, cuando habitualmente los bancos piden un 20% o 25%.
LO ÚLTIMOLa explicación de Scotiabank
Ante estos cuestionamientos, el Banco Scotiabank respondió que "el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos, objetivos y estandarizados exigidos por el banco para su contratación y que se ajusta a las condiciones ofertables para el tipo de producto".
"Como es de conocimiento público, cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente", agregaron.
¿Por qué la tasa es más baja que el promedio?
La baja tasa tendría relación con el sueldo vitalicio de $9.349.851 brutos ($6.500.000 líquidos aproximadamente) que recibirá Boric cuando deje el mando, lo que lo habría dejado en una posición muy favorable para negociar con los bancos.
"Esta 'rebaja' es de 4 UF, aproximadamente, es decir, $160.000 mensuales ($2 millones al año). Lo anterior se podría explicar, pues se trata de un perfil con muy bajo riesgo crediticio, ya que es una figura pública de alta estabilidad financiera", explicó a El Mercurio Luis Novoa, gerente general en Chile de Sotheby's Realty.
En la misma línea, Francisco Ackermann, fundador de Ackermann Propiedades, explicó al La Segunda que la tasa con la que compró Boric podría conseguirla "un médico o un empresario con gran, gran patrimonio, si es que negocia bien con el banco".
Cabe consignar que la casa, fundada en 1939 y de 792 metros cuadrados, tiene un avalúo fiscal de $346 millones, por lo que el pago de contribuciones que deberá realizar el Presidente alcanza los $713 mil.