por BioBioChile
8 de agosto de 2025

VER RESUMEN
El Partido Republicano, el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL) presentaron ante el Servel el pacto "Cambio por Chile", para competir en las elecciones parlamentarias con 183 candidaturas a la Cámara de Diputados, 77 de ellas mujeres, y con igualdad de condiciones para los partidos en todas las regiones. Aunque descartaron una lista única con Chile Vamos, están abiertos a pactos por omisión en las senatoriales binominales. La coalición busca generar una mayoría en el Congreso Nacional y aborda temas como seguridad y migración.
El Partido Republicano, el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL) inscribieron este viernes ante el Servicio Electoral (Servel) el pacto “Cambio por Chile“, con el que buscan competir en las próximas elecciones parlamentarias. De esa forma, cerraron la posibilidad de una lista única con Chile Vamos.
La ratificada alianza presentará 183 candidaturas a la Cámara de Diputados, de las cuales 77 son mujeres. Además, tendrá “igualdad de condiciones” para cada uno de los partidos, es decir, cada uno tendrá un tercio de los cupos con presencia en todas las regiones.
Ahora, si bien los partidos se cerraron a una lista única en la derecha; estarían abiertos a negociar con Chile Vamos pactos por omisión en la senatorial, en las cuatro regiones binominales.
En esa línea, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, apuntó: “La coordinación en aquellos lugares que son regiones binominales, por supuesto que eso está abierto“.
Aun así, complementó: “La manera de competir representando o incorporando en este abanico de todos quienes hoy están en la oposición es con dos listas. Lo han dicho todos los partidos políticos, salvo uno, pero me da la impresión que todos entienden lo suficientemente claro que es la mejor manera de maximizar la representación en el Congreso Nacional”.
Las impresiones desde “Cambio por Chile”
La presidenta del PSC, Sara Concha, destacó que la -ahora- inscrita coalición “es un paso importante para lograr una mayoría en el Congreso Nacional, lo que nos va a permitir hacer los cambios que Chile necesita. La derecha tradicional ha perdido fuerza y convicción, estamos realizando un trabajo serio y responsable, prueba de ello es que somos el primer pacto parlamentario en inscribirse ante Servel”.
En tanto, desde el PNL, su vicepresidente, Hans Marowski, señaló: “Con esta firma, ratificamos que Cambio por Chile es un pacto parlamentario que propone una opción sólida y comprometida. Como Partido Nacional Libertario, impulsamos recuperar el crecimiento, reducir la carga tributaria y crear las condiciones para que las personas puedan emprender, ahorrar e invertir con libertad y seguridad”.
“Esta alianza enfrenta con determinación la crisis de seguridad y la inmigración descontrolada que afecta la vida diaria de millones de chilenos. Llevamos al Congreso propuestas firmes y directas, frente al desgaste y la confusión de una centroderecha que perdió el rumbo”, concluyó.
Finalmente, con la inscripción del pacto, desde los partidos se comprometieron a cumplir con lo siguiente:
– Competir de forma conjunta y estratégica en las elecciones parlamentarias.
– Establecer una coordinación ejecutiva para definir candidaturas con criterios de probidad, paridad y representación territorial.
– Trabajar por una representación parlamentaria capaz de impulsar desde el Congreso los cambios estructurales que Chile necesita desde 2026